Síguenos

Otros Temas

Cuánto cobran los perros influencers más famosos de Instagram

Publicado

en

Cuánto cobran perros influencers Instagram
Cuánto cobran perros influencers Instagram-INSTRAGRAM

Hubo un tiempo en el que los perros más famosos eran Pluto, Scooby Doo, Snoopy, D´Artacán, Lassie, Milú, Beethoven o la Patrulla Canina entre otros muchos. Pero eso fue hace mucho, tanto que no había ni Instagram. Ahora las mascotas más famosas son las estrellas de esta red social y cuentan con tal número de seguidores que ya quisieran para ellos muchas celebrities. Venden libros, ropa, camisetas, tienen sus propias apps y las marcas de publicidad se los rifan. ¿Quieres saber cuánto ganan y quiénes son los perros más top?

Para hacer una selección lo hemos tenido más difícil que Luis Enrique con su lista debido a la gran cantidad de mascotas instagramer que hay, pero aquí te traemos los «dog influencers» más famosos.

Jiffpom es la estrella absoluta de Instagram. Este precioso pomerania cuenta con más de 10 millones de seguidores entre los que se encuentran famosos de la talla de Katy Perry (de hecho ha salido en alguno de sus videoclips) Vende productos en tiendas de ropa, cuenta con una app propia en Apple store, calendarios, y carcasas para móviles entre otras cosas.

View this post on Instagram

A post shared by Doug The Pug (@itsdougthepug)

Doug the Pug es un carlino que arrasa gracias a sus disfraces y sus poses humanas. Tiene 4 millones de seguidores gracias a su simpatía y expresividad.

Bohdi es el perro con más estilo del mundo y sus más de 400 mil seguidores dan buena fe de ello.

 

En España, Pipper se ha convertido en uno de los perros más famosos de Instagram. Es el primer perro en dar la vuelta a nuestro país recomendando los sitios donde podemos ir con nuestras mascotas (dog friendly) Este perro cuenta con más de 67 mil seguidores y tiene hasta su propio cómic.

Herry es un hermoso Golden Retriver que levanta tantas pasiones como su dueño el modelo Andrés Velencoso. Enamorado del agua, cuenta con más de 24 mil seguidores.

Esta simpática chihuahua es la Pepa de España, la mascota del periodista y presentador Roberto Leal. Sus divertidos posados cuentan con más de 45 mil seguidores.

¿CUÁNTO COBRAN las mascotas en Instagram?

Seguro que sientes curiosidad por saber la cantidad económica que se embolsan los perros (y sus dueños) más famosos de esta red social. Pues saquemos la calculadora.

-Si la mascota cuenta con más de 1 millón de seguidores, su dueño cobraría por una foto 15.000$ (12.600€)

-Si la mascota cuenta con más de 100 mil seguidores, su dueño cobraría por una foto entre 3000 y 5000$ (2500-4500€)

¡Guau! Sin duda un hobby/negocio rentable con el que muchos se ganan muy pero que muy bien la vida con tan solo hacer un click.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Nueva ola de Influencers ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran? – | conmdesara

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La mitad de los graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos que no requieren carrera universitaria

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El 22% de los jóvenes universitarios está subempleado, y las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades son las más afectadas. Medicina, Enfermería y Odontología destacan por su alta empleabilidad.

Una parte significativa de los jóvenes españoles con título universitario no logra ejercer en profesiones acordes a su formación académica. Según el ránking de empleabilidad U-Rank, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), uno de cada cinco universitarios trabaja en empleos por debajo de su cualificación profesional.

El subempleo afecta especialmente a los graduados en Derecho (sólo el 52% tiene un empleo acorde), Economía (45%) y ADE (41%). En campos como Criminología y Turismo, el panorama es aún más desalentador: el 82% y el 81%, respectivamente, están sobrecualificados para sus trabajos.

Carreras con peor y mejor empleabilidad

A pesar de que carreras como Periodismo, Relaciones Laborales, Educación Infantil y Turismo tienen una gran oferta de plazas, presentan una empleabilidad muy baja. En contraste, titulaciones como Matemáticas, con solo 1.000 plazas públicas, destacan por sus excelentes salidas laborales:

  • 81% de afiliación a la Seguridad Social

  • 77% de adecuación entre empleo y estudios

  • 34.000 € de salario medio a los cuatro años de obtener el título

Carreras de alta demanda como Medicina, Enfermería y Odontología registran cero subempleo, salarios altos y plena inserción laboral. No obstante, la escasez de plazas públicas obliga a muchos estudiantes a acudir a universidades privadas. En Odontología, el 61% de los graduados proviene ya de campus privados.

El desequilibrio entre oferta universitaria y demanda laboral

Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, advierte sobre el desajuste entre la oferta formativa y el mercado laboral. Carreras como Matemáticas o Ingeniería, con buena inserción, cuentan con pocas plazas. Mientras tanto, otras con baja demanda laboral siguen recibiendo un gran número de estudiantes.

«Elegir carrera debe hacerse con información. Estudiar Derecho o ADE exige un esfuerzo extra, como especializarse, para mejorar la inserción», señala Pérez.

Universidad pública vs universidad privada

Aunque las diferencias de empleabilidad entre universidades públicas y privadas no son significativas, las privadas suelen operar en territorios más dinámicos y adaptarse más rápido a las nuevas necesidades del mercado. Además, los estudiantes de universidades privadas suelen tener un entorno familiar con más recursos económicos y redes sociales, lo que puede influir en sus oportunidades laborales.

En carreras con mejor salida profesional, como Ciencias de la Salud, un 20% de los graduados provienen de universidades privadas, frente a solo un 8% en ingenierías.

Nuevas carreras con alta empleabilidad

Las universidades están respondiendo al mercado con nuevos grados como Desarrollo de Software o Ingeniería de la Energía, que ya se sitúan entre los más valorados. Medicina, sin embargo, sigue liderando con una base media de cotización de 41.839 € anuales y prácticamente cero desempleo.

El mercado laboral evoluciona

Desde 2020, el paro juvenil universitario ha bajado del 19% al 12%, y el 89% de los nuevos ocupados están en puestos altamente cualificados. La transformación del tejido productivo está impulsando la demanda de perfiles con formación superior, sobre todo en áreas vinculadas al conocimiento y la innovación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo