Síguenos

Valencia

Comienza el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al Cementerio General

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 6 abr (EFE).- Un grupo de técnicos especialistas en el transporte de piezas de arte han trasladado este martes el sarcófago de Blasco Ibáñez, obra de Mariano Benlliure, desde el Museo de Bellas Artes, donde se encontraba actualmente, hasta un almacén municipal, donde quedará custodiado hasta su instalación definitiva en el Cementerio General.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha explicado que el sarcófago será trasladado al vestíbulo del Cementerio General «cuando la gran pieza de mármol que debe servir de apoyo para el sarcófago esté lista”, por lo que ha previsto que sea después del próximo lunes 12.

En los trabajos de traslado han participado seis operarios y una pequeña grúa para desmontar el sarcófago pieza a pieza, que pesa 1.400 kilos en total, y depositarlo de manera temporal en un depósito municipal en el que estará custodiado los próximos días.

Tello ha comentado que el Ayuntamiento de València está trabajando para «poder emplazar el sarcófago de la manera más fiel posible a su diseño original», por lo que la pieza de mármol encargada ha supuesto «una dificultad extra y un poco más de tiempo, ya que hay que traerla desde fuera”.

Tras la muerte de Vicente Blasco Ibáñez en Menton (Francia) el 28 de enero de 1928 y la instauración en 1931 de la Segunda República Española, se formó un comité para cumplir con el deseo del escritor de ser trasladado a València, por lo que el consistorio local encabezó las iniciativas planteadas para el traslado de sus restos.

El 29 de octubre de 1933, a bordo del acorazado Jaime I, llegaron los restos del escritor al puerto de València, donde le esperaba una comitiva oficial encabezada por el presidente Alcalá Zamora, que le rindió honores en un acto que congregó a más de 300.000 personas que acompañaron el traslado del enorme féretro hasta la Lonja, donde fue expuesto durante unos días, para ser conducido posteriormente a la sala de concejales del Cementerio General.

Ese mismo año, el Ayuntamiento encargó el arquitecto municipal Javier Goerlich un monumento funerario en el Cementerio General, proyecto que constaba de un jardín valenciano en cuyo centro se situaría la cripta y un mausoleo, coronado por un sarcófago labrado por Mariano Benlliure, que puso en marcha la obra en 1935 y la terminó en dos meses.

Los trabajos arquitectónicos sufrieron retrasos y quedaron paralizados al estallar la Guerra Civil, por lo que a causa de la victoria franquista, el proyecto se abandonó, y el sarcófago pasó en 1940 al Museo de Bellas Artes, donde permaneció hasta el año 1998, en el que fue trasladado al claustro gótico del convento del Carmen, aunque en 2017, por petición del Consorcio de Museos, retornó al Museo San Pío V.

“Ahora, el Ayuntamiento de València ubicará definitivamente el sarcófago labrado por Benlliure en el Cementerio General al objeto de que esté en el lugar para el que fue concebido».

La concejala ha destacado «los esfuerzos de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, de la Concejalía de Cementerios y los Servicios Centrales Técnicos» para dicho fin.

Tras diferentes opciones estudiadas, Tello ha explicado que se ha considerado como «ubicación idónea el vestíbulo del cementerio, un espacio amplio y digno, que ensalza la obra de Benlliure y permite contemplarla por todas las personas que visiten el lugar», además de garantizar la conservación de sarcófago, al tratarse de un espacio interior

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo