Síguenos

Valencia

Comienza el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al Cementerio General

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 6 abr (EFE).- Un grupo de técnicos especialistas en el transporte de piezas de arte han trasladado este martes el sarcófago de Blasco Ibáñez, obra de Mariano Benlliure, desde el Museo de Bellas Artes, donde se encontraba actualmente, hasta un almacén municipal, donde quedará custodiado hasta su instalación definitiva en el Cementerio General.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha explicado que el sarcófago será trasladado al vestíbulo del Cementerio General «cuando la gran pieza de mármol que debe servir de apoyo para el sarcófago esté lista”, por lo que ha previsto que sea después del próximo lunes 12.

En los trabajos de traslado han participado seis operarios y una pequeña grúa para desmontar el sarcófago pieza a pieza, que pesa 1.400 kilos en total, y depositarlo de manera temporal en un depósito municipal en el que estará custodiado los próximos días.

Tello ha comentado que el Ayuntamiento de València está trabajando para «poder emplazar el sarcófago de la manera más fiel posible a su diseño original», por lo que la pieza de mármol encargada ha supuesto «una dificultad extra y un poco más de tiempo, ya que hay que traerla desde fuera”.

Tras la muerte de Vicente Blasco Ibáñez en Menton (Francia) el 28 de enero de 1928 y la instauración en 1931 de la Segunda República Española, se formó un comité para cumplir con el deseo del escritor de ser trasladado a València, por lo que el consistorio local encabezó las iniciativas planteadas para el traslado de sus restos.

El 29 de octubre de 1933, a bordo del acorazado Jaime I, llegaron los restos del escritor al puerto de València, donde le esperaba una comitiva oficial encabezada por el presidente Alcalá Zamora, que le rindió honores en un acto que congregó a más de 300.000 personas que acompañaron el traslado del enorme féretro hasta la Lonja, donde fue expuesto durante unos días, para ser conducido posteriormente a la sala de concejales del Cementerio General.

Ese mismo año, el Ayuntamiento encargó el arquitecto municipal Javier Goerlich un monumento funerario en el Cementerio General, proyecto que constaba de un jardín valenciano en cuyo centro se situaría la cripta y un mausoleo, coronado por un sarcófago labrado por Mariano Benlliure, que puso en marcha la obra en 1935 y la terminó en dos meses.

Los trabajos arquitectónicos sufrieron retrasos y quedaron paralizados al estallar la Guerra Civil, por lo que a causa de la victoria franquista, el proyecto se abandonó, y el sarcófago pasó en 1940 al Museo de Bellas Artes, donde permaneció hasta el año 1998, en el que fue trasladado al claustro gótico del convento del Carmen, aunque en 2017, por petición del Consorcio de Museos, retornó al Museo San Pío V.

“Ahora, el Ayuntamiento de València ubicará definitivamente el sarcófago labrado por Benlliure en el Cementerio General al objeto de que esté en el lugar para el que fue concebido».

La concejala ha destacado «los esfuerzos de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, de la Concejalía de Cementerios y los Servicios Centrales Técnicos» para dicho fin.

Tras diferentes opciones estudiadas, Tello ha explicado que se ha considerado como «ubicación idónea el vestíbulo del cementerio, un espacio amplio y digno, que ensalza la obra de Benlliure y permite contemplarla por todas las personas que visiten el lugar», además de garantizar la conservación de sarcófago, al tratarse de un espacio interior

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado este martes en su comparecencia ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes que no retrasó el envío del mensaje ES-Alert durante la riada que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y que causó 229 víctimas mortales.

“Yo no retrasé el envío del ES-Alert ni nadie me pidió permiso para hacerlo. Nadie me pidió autorización para ninguna decisión del Cecopi, ni sobre alertas, ni sobre rescates, ni sobre comunicaciones. ¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón.

Según ha explicado, el mensaje de alerta, que se envió a las 20:11 horas, no se bloqueó ni se esperó ninguna orden política, sino que el Cecopi —el Centro de Coordinación Operativa Integrada— “ignoraba que hubiera un problema en la zona de la Horta Sud hasta que fue demasiado tarde”.

📌 Mazón defiende su gestión y acusa al Gobierno de “tapar las causas de la tragedia”

Durante su intervención, Mazón ha reconocido “errores”, pero ha defendido su actuación al frente del Consell y su presencia aquel día en una comida de trabajo en El Ventorro:

“Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda habría sido distinta. Pero estuve haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación”.

El president ha insistido en que sus responsabilidades políticas ya han sido asumidas, recordando su dimisión la semana pasada, y ha acusado a la oposición de utilizar su figura como “gran excusa política para tapar las verdaderas causas de la tragedia”.

“Señorías, mis responsabilidades ya han sido asumidas, pero el objeto de esta comisión es averiguar quién pudo hacer más y quién está haciendo menos. El Gobierno de España tiene mucho que explicar y muchos deberes pendientes”, ha reprochado.

🌧️ Críticas a la falta de infraestructuras y a los organismos estatales

Mazón ha cuestionado por qué no se ejecutaron las obras hidráulicas previstas que podrían haber reducido el impacto de la DANA:

“¿Dónde están las obras que hubieran servido para reducir el impacto? ¿Por qué no se ejecutaron? ¿Quién debía haberlas hecho y cuándo estarán terminadas?”.

Además, ha criticado la falta de información de organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Aemet, y ha exigido al Ejecutivo central que asuma responsabilidades.

⚖️ Tensiones políticas en Les Corts

Su comparecencia, la primera de un responsable político en esta comisión, ha estado marcada por las críticas de la oposición.
El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, le ha preguntado directamente:

“¿Tan inconfesable es la verdad de lo que ocurrió esa tarde? Díganos, ¿a qué hora entró y salió del Ventorro?”.

Desde Compromís, Joan Baldoví ha denunciado la “falta de humanidad” del PP y Vox por “cerrar la puerta a las víctimas”, mientras que Vox ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez:

“Usted sí que comparece, pero Sánchez no se atreve”, ha dicho José María Llanos.

Fuera de Les Corts, manifestantes se concentraron para exigir “dignidad y verdad” en la gestión de la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo