Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza la distribución de la esperada vacuna monodosis de Janssen

Publicado

en

janssen
EFE

Madrid, 21 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad comienza este miércoles a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen entre las comunidades autónomas, toda vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado esta vacuna monodosis, llamada a agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años en el que solo el 3,3 % tiene la pauta completa.

De esta forma, la primera remesa de 146.000 monodosis de este suero, que desde el 14 de abril estaban custodiadas en el almacén central de la compañía a la espera del veredicto de la EMA, comenzarán a repartirse entre las comunidades y ciudades autónomas. La previsión es que lleguen 300.000 en todo el mes de abril.

La estrategia de vacunación determinó que esta vacuna se iba a destinar a los más mayores, con el objetivo de agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años, pues había quedado más rezagado. En estos momento, 2.054.922 personas de estas edades han recibido una dosis (el 45,4 % del total), y la pauta completa solo ha llegado a 278.772 (el 3,3 %).

Así, de esta primera remesa, la Comunidad de Madrid prevé administrar 20.900 a personas de 70 a 79 años y que estén inmovilizadas en sus domicilios. Andalucía cuenta con recibir 26.150 monodosis de Janssen; Castilla y León, 7.400 y Euskadi, 6.850.

Ha sido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la que este martes en el Senado ha comunicado a los miembros de la Comisión de Sanidad y Consumo que al término de la sesión iba a «recepcionar» Janssen para comenzar de inmediato el reparto.

«¿Qué vamos a hacer con Janssen?. Cuando acabe esta comparecencia esta ministra va a recepcionar Janssen para que mañana puedan estar distribuyéndose entre las comunidades autónomas», señaló Darias.

La decisión llega tras determinar la EMA -como hizo con AstraZeneca- que pese al «posible vínculo» del fármaco con el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros, el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo «positivo».

El reparto de Janssen coincide con la decisión de la Comisión de Salud Pública, que hoy será, con toda probabilidad, ratificada por el Consejo Interterritorial de Salud, de no retrasar las segundas dosis de las vacunas.

De esta forma, la estrategia actual de vacunación se seguirá aplicando con los intervalos de dosis que especifica cada compañía farmacéutica: 21 días para Pfizer, 28 para Moderna y 12 semanas para AstraZeneca.

Según la ministra, la propuesta de espaciar las segundas dosis de seis a ocho semanas respondía a una petición de algunas comunidades autónomas y «había que plantear el debate porque forma parte de la cogobernanza y de la democracia».

Además, de ratificar el acuerdo de Salud Pública, el Consejo Interterritorial estudiará este miércoles otro documento del Ministerio de Sanidad con recomendaciones comunes ante la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias para establecer medidas preventivas y de control hasta que mejore la situación epidemiológica.

Se trata, en definitiva, de eventos culturales, deportivos, religiosos o festivales, entre otros, que se consideran situaciones de riesgo de transmisión.

El documento cuenta con cuatro niveles de alerta a modo de semáforo que determinan una serie de actuaciones proporcionales al nivel de riesgo y adaptables según la situación y el contexto del territorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo