Síguenos

Valencia

Cómo acoger niños ucranianos este verano

Publicado

en

Cómo acoger niños ucranianos este verano

La Fundación Juntos Por la Vida ha hecho un llamamiento a familias de la Comunitat Valenciana que este verano puedan acoger a niños y niñas ucranianos procedentes  de la zona de Chernobil,  una de  las mas devastadas y bombardeadas de su país.

Cómo acoger niños ucranianos este verano

Juntos Por la vida ha organizado para este verano un programa extraordinario de acogimiento con tiempo limitado para niños y niñas de pueblos y aldeas  de la zona de Chernobil que este año están viviendo una situación de doble riesgo.

Por un lado han aumentado los niveles de radioactividad, y por otro lado fue  una de las zonas mas cercanas a la frontera con Bielorrusia por donde entraron las tropas del ejercito ruso y devastaron muchas de las viviendas.

«Allí hay una economía muy rural de subsistencia y las familias no han podido salir, o han tenido que volver a , y quedan muchas familias con menores que siguen en riesgo.  Sus casas han sido destruidas, viven con el miedo de la guerra, y temen que la situación se repita» según afirma Clara Arnal presidenta de Juntos por la Vida, que ha recorrido esas zonas para conocer la situación.

Las madres de los pequeños ucranianos lo piden

«Son las propias madres las que nos están pidiendo  que por favor llevemos a sus hijos a España este año más que nunca, para que puedan tener un respiro en medio de esta situación terrible que están viviendo en Ucrania. «.

La Ong ha preparado para los meses de julio y agosto un programa doble para 100 niños y niñas entre 6 y 12 años de edad. La mitad  irán a un campamento de verano en Valencia que están organizando con voluntarios,  y las necesidades en este caso están cubiertas.

Cómo llegan hasta la Comunitat Valenciana

Pero como hay muchas solicitudes para que salgan menores de Ucrania, se necesitan familias de acogida para el resto de niños y niñas que viajaran a finales de este mes de junio y estarán  dos meses en la Comunitat.

Las familias de acogida tendrán que asumir parte del coste del viaje en autobús de los menores desde  sus pueblos y aldeas en Ucrania hasta Valencia. Será un viaje de tres días de ida y otros tantos de vuelta.

El programa cuenta con el respaldo de la Subdelegación de Gobierno, y de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas a través de la Dirección General de la infancia. «Nos preocupa mucho la protección de los menores, por eso no estamos desplazando a menores de orfanatos, solamente los que tienen el permiso de los padres o tutores,  que nos lo han pedido expresamente»  indica Clara Arnal.

El acogimiento se hará solo en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, donde tiene su sede Juntos Por la Vida  «porque  consideramos que es fundamental el seguimiento  psico-social, y  el acompañamiento de estos menores  durante su estancia ahora mas que nunca. Nuestro radio de acción y donde de verdad podemos realizar este trabajo con resultados es en la Comunitat,  que es donde tenemos nuestro ámbito de actuación».

Cómo hacer la solicitud

Juntos por la Vida lleva realizando programas de acogimiento familiar con niños y niñas ucranianos desde hace 25 años. Muchos de esos menores  se encuentran ya en la Comunitat desde el inicio de la guerra, incluso con sus madres y hermanos, acogidos por sus familias españolas.

Pero hay muchos otros que  siguen viviendo allí en Ucrania, y necesitan salir de esa situación cuanto antes. «Entendemos que  también en esta ocasión, igual que todos los años, estos menores  que van a venir por primera vez, luego seguirían viniendo en verano y en navidad todos los años tal y como solemos hacer, con lo cual se establece un vinculo entre los menores  y las familias»

«Por todo esto solicitamos la solidaridad y la colaboración de familias de la Comunidad Valenciana.» concluye la presidenta de Juntos por la Vida

Las familias interesadas  en este programa de acogimiento pueden realizar la solicitud  a través de la web de Juntos por la vida: https://www.juntosporlavida.org/acogimiento-internacional

SOBRE JUNTOS POR LA VIDA

La Fundación  Juntos Por la Vida fue la primera ONGD española con presencia en la frontera de Polonia y Ucrania desde el principio de la invasión rusa, en  Przemysl.  Allí un equipo de voluntarios ha  estado colaborando  en la evacuación de refugiados, atendiéndoles y organizando su traslado en autobús , además de coordinar la ayuda humanitaria.  Después de mas de tres meses, los voluntarios continúan allí trabajando con los desplazados por la guerra.  En su campaña de emergencia Juntos por la Vida ha organizado y facilitado el traslado a España a  más de 2.000 refugiados que han huido de la guerra, especialmente mujeres,  niños y niñas, de los que más de 1.300 han llegado a la Comunitat, sobre todo a Valencia y Alicante,  acogidos en su mayoría por familias.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo