Síguenos

Otros Temas

¿Cómo afecta a las mascotas la muerte de un ser querido?

Publicado

en

¿Cómo afecta a las mascotas la muerte de un ser querido?

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha explicado que los animales de compañía pueden desarrollar conductas antisociales y depresivas durante varios meses tras la pérdida de un ser querido, un duelo cuyo grado dependerá de la relación que tenían con la persona fallecida y ante el que ofrecen consejos para ayudar a superarlo, además de explicarnos cómo afecta a las mascotas la muerte de un ser querido.

En un comunicado, los veterinarios señalan que la capacidad de sentir tristeza frente a la muerte de un ser querido es un sentimiento que también puede darse en las mascotas, que son seres sociales que se vinculan a sus cuidadores de una forma similar a un miembro de la familia. Por ello, notan la ausencia y extrañan las actividades que hacían con esa persona.

¿Cómo afecta a las mascotas la muerte de un ser querido?

El grado de duelo en la mayoría de los casos suele ser mayor ante la muerte de un dueño que de otro animal, ya que los vínculos establecidos entre humano y mascota son muy fuertes, han agregado.

Al respecto, el veterinario etólogo colegiado del ICOVV Juan Argüelles, ha afirmado que «se tienen pocos datos respecto al duelo animal porque está poco estudiado, pero ante la muerte de un ser querido se aprecian cambios en la conducta de los animales que pueden prolongarse hasta seis meses».

SIGNOS DE TRISTEZA Y TRATAMIENTO

La signos de tristeza por la muerte en nuestras mascotas pueden presentarse a través de irritabilidad y disminución de la conducta social. Además, el animal puede presentar comportamientos repetitivos como la acción de búsqueda de esa persona en el entorno habitual.

Para el tratamiento del duelo, desde el Colegio recomiendan acudir al veterinario para que valore el estado del animal y que no lleguen a cronificarse comportamientos antisociales o depresivos.

Como medidas que pueden contribuir a aliviarlo aconsejan restaurar en la medida de lo posible las actividades que la mascota llevaba a cabo con la persona o el compañero fallecido «Si estas no pueden ser iguales, que por lo menos sean sustituidas por otras igual de estimulantes y placenteras», ha indicado Argüelles, aseverando que lo que no se debe hacer es ignorar o castigar las conductas con las que el animal exterioriza su tristeza.

DESPEDIDA DE LA MASCOTA

Por otra parte, los veterinarios han recordado que los propietarios de animales de compañía también pasan por el duro trance de tener que despedirse para siempre de su mascota y deben conocer las opciones existentes para depositar el cadáver en caso de fallecimiento y no cometer ninguna infracción.

Son tres las posibilidades que ofrece la normativa: incineración colectiva y eliminación de las cenizas, incineración individual y recuperación de cenizas y sepultura en cementerios autorizados.

El entierro por parte del propietario debe ser autorizado expresamente por la autoridad competente, que además debe corroborar que se cumplen una serie de requisitos: que el entierro se realiza a profundidad suficiente para garantizar que ningún animal carroñero podrá excavar hasta encontrar el cadáver, certificar que el animal fallecido no tenía ninguna enfermedad contagiosa susceptible de provocar zoonosis, que no haya acuíferos cerca para evitar su contaminación y que sea una zona sin un alto número de animales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo