Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo combinar tus joyas favoritas este invierno

Publicado

en

Cómo combinar tus joyas favoritas este invierno

Cualquier temporada del año es buena para lucir tus prendas de ropa favoritas o tu estilo, y aunque sabemos que el invierno requiere de una vestimenta más protagonizada por los abrigos y las botas, también puedes hacer lucir tus joyas este invierno, con los mejores accesorios. Estos los puedes encontrar en marcas como Lotus y sus joyas, que permitirán resaltar cualquier outfit este invierno.

No se trata de utilizar joyería grande o llamativa, sino por el contrario, centrarse en la elegancia y la sutileza, como los que te proporciona los anillos, collares, pendientes o ear cuffs. Conseguir el equilibrio de un buen outfit de invierno, no es complicado, tan solo se necesita complementarlo con la joyería que más se ajuste a tu estilo.

El color de la ropa

En caso de que quieras que tus joyas luzcan en todo su esplendor, una de las recomendaciones es optar por colores oscuros. Aunque el negro es la opción más fiable por excelencia, en la paleta de colores puedes inclinarte por algunas alternativas que serán tus aliados, como el azul marino, gris plomo o marrón. Este contraste permitirá que tu collar o pendientes resalten significativamente y capten la atención y las miradas. Un abrigo combinado con un hermoso collar siempre te ofrecerá esa distinción que buscas, para una salida casual o una cita nocturna durante el frío del invierno.

Pulseras

A menos que acostumbres a utilizar guantes, las muñecas suelen estar descubiertas la mayoría parte del tiempo. La delicadeza de tus manos se puede ver realzada con un detalle, como una pulsera con discretos elementos. No tiene que ser algo demasiado grande o llamativo, por el contrario, puedes optar por pulseras sencillas con pedrería, o incluso, colgantes con los que te sientas seguro.

Pendientes de colores

En lugar de pensar en el tamaño de los pendientes, resulta mucho más inteligente centrarnos en los colores. La ropa de invierno suele sumar volumen a nuestro cuerpo, así que no es una alternativa recomendable usar pendientes excesivamente grandes, ya que nos harán lucir sobrecargados. Los colores más acordes que siempre resultan un acierto son el dorado y plateado, pero si dispones de pendientes con detalles turquesas o ámbar, sin duda lograrás dar un poco de vida a tu atuendo en medio de las bajas temperaturas que acompañan a esta temporada.

Joyas sobre la ropa

Una opción acertada para no dejar guardadas tus joyas durante el invierno es utilizarlas sobre la ropa. Es una tendencia bastante habitual, pero debes elegir con cuidado el modelo de collar que puedes emplear si decides usarlo sobre un jersey. Si quieres lucir un collar con un jersey de cuello alto, el toque elegante que le da este accesorio podría sorprenderte. Siempre debemos cuidar que el collar o accesorio quede bien entallado, y también podemos optar por pulseras, aunque trata de no saturar tu outfit.

Anillos

Durante el invierno, pocos espacios en nuestro cuerpo nos permiten lucir nuestra joyería, pero las manos siempre destacan, sobre todo en la oficina o en una cena. Puedes emplear uno o más anillos para incrementar la atención sobre tus manos, así que intenta optar por diseños delicados o que se ajusten de manera coherente con el resto de tu vestimenta.

Ahora que ya tienes estos trucos, puedes empezar a crear tus outfits personalizados con tus joyas para potenciar tu vestimenta este invierno.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia

Publicado

en

alimentos antiinflamatorios
Los 10 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia-PEXELS

La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.

1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:

  • Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
  • Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
  • Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.

2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:

  • Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
  • Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
  • Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.

3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:

  • Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
  • Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
  • Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.

4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:

  • Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
  • Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
  • Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.

5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:

  • Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
  • Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.

6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:

  • Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
  • Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.

7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:

  • Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
  • Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.

Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.

Menú Semanal Antiinflamatorio:

Lunes: Desayuno:

  • Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
  • Batido verde con espinacas, piña y jengibre.

Almuerzo:

  • Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
  • Quinoa cocida como guarnición.

Cena:

  • Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
  • Brócoli al vapor.

Martes: Desayuno:

  • Tostadas integrales con aguacate y tomate.
  • Zumo de naranja fresco.

Almuerzo:

  • Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
  • Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.

Cena:

  • Sopa de lentejas con verduras.
  • Espárragos a la parrilla.

Miércoles: Desayuno:

  • Avena cocida con plátano y nueces.
  • Infusión de cúrcuma y jengibre.

Almuerzo:

  • Pechuga de pollo al horno con hierbas.
  • Puré de batata.

Cena:

  • Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
  • Salmón al horno con limón.

Jueves: Desayuno:

  • Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
  • Té verde.

Almuerzo:

  • Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
  • Pescado a la plancha con limón.

Cena:

  • Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
  • Arroz integral como base.

Viernes: Desayuno:

  • Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
  • Zumo de zanahoria y naranja.

Almuerzo:

  • Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
  • Pavo a la parrilla.

Cena:

  • Pescado al horno con hierbas.
  • Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.

Sábado: Desayuno:

  • Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
  • Batido de frutas con jengibre.

Almuerzo:

  • Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
  • Sopa de calabaza.

Cena:

  • Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
  • Quinoa cocida.

Domingo: Desayuno:

  • Açaí bowl con frutas frescas y granola.
  • Té de cúrcuma.

Almuerzo:

  • Lentejas estofadas con verduras.
  • Ensalada de espinacas con nueces y fresas.

Cena:

  • Pollo al horno con hierbas y limón.
  • Brócoli y coliflor asados.

Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Continuar leyendo