Empresas
¿Cómo conseguir más vistas en Instagram?
Publicado
hace 2 añosen

El desafío de conseguir más vista en Instagram representa uno de los principales objetivos de influencers, celebridades y personas que quieren construir una marca personal. Instagram poco a poco ha dejado de ser un simple álbum digital de fotos y videos, para convertirse en un escaparate de la creatividad y talento de las personas o empresas. De este modo, recibir más vistas es sinónimo de más oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, existiendo una infinidad de opciones de contenido, no es nada fácil destacar entre la multitud de cuentas. Para lograr el cometido de conseguir más vistas en Instagram, muchas personas optan por ir a este sitio web y adquirir paquetes de reproducciones. Aquí te explicaremos ésta y más estrategias para conseguir visitas en esta red social y aprovechar al máximo sus beneficios.
6 Estrategias para conseguir más visualizaciones en Instagram
Conoce las seis claves principales para empezar a notar una mejora continua en tus visualizaciones. A través de estas acciones, el algoritmo de Instagram te recompensará y mejorará tu alcance.
Anuncia tus publicaciones en tus Stories
Si no has probado esta técnica, puedes intentarlo de inmediato. Toda publicación que subas a tu feed, compártela en tus stories. Lo cierto es que muchas personas al abrir Instagram van directas a mirar las stories de las cuentas a las que siguen. El hábito de desplazarse sobre el timeline de Instagram cada vez se utiliza menos.
Además, el algoritmo de Instagram decide qué tipo de cuentas mostrar en los primeros resultados del feed. Esto significa que, aunque una persona te siga, es probable que jamás le aparezca tu contenido o que tenga que deslizar mucho para toparse con tus publicaciones. En cambio, si compartes tus publicaciones en stories, una mayor cantidad de seguidores podrá verlas y entrar directamente si les interesa.
Incentiva el diálogo en los comentarios
La interacción a través de los comentarios es un factor clave para que Instagram considere que una cuenta es relevante. Cuando realices una publicación, asegúrate de dejar una pregunta al aire que genere una conversación en esta sección. Entre algunos ejemplos pueden ser:
- “¿A ti también te ha sucedido?”
- “Cuenta abajo tu experiencia con…”
- “¿Qué opinas al respecto?”
Además de invitar a los usuarios a comentar, también es importante tu respuesta en su comentario. De este modo, Instagram visualiza el nivel de engagement que posee tu cuenta y recompensa tu interacción con las personas que te siguen. Al percibir que alrededor de tu publicación se ha generado un diálogo, aumentará su alcance.
Publica en los horarios de mayor actividad
Seguramente habrás notado que algunas de tus publicaciones son muy vistas y otras pasan completamente desapercibidas. En algunos casos, esto puede deberse al horario de publicación. Sin embargo, Instagram incluye una herramienta muy útil llamada “Panel para Profesionales”. Allí te muestra cuáles son las horas de mayor actividad para tus seguidores.
A través de esta funcionalidad que está disponible solo si tienes una cuenta de empresa, podrás visualizar mejor qué días te conviene subir contenido. Normalmente, las mejores horas de publicación durante los días de semana son a las 15:00 y a las 21:00 y por la mañana durante los fines de semana. Sin embargo, lo más ideal es visualizar cuáles son las horas de mayor influencia de tu público objetivo.
Ten en cuenta que, si tu video no consigue muchas vistas dentro de las primeras dos horas después de haberse publicado, pasará al olvido. Instagram considera la repercusión inmediata de una publicación para decidir si el contenido es relevante y mostrarlo a más personas.
Añade texto a tus videos
Si vas a realizar un video informativo o tutorial donde utilices tu voz, es fundamental que añadas subtítulos. La mayoría de los usuarios de Instagram revisan la aplicación en el transporte público, en su horario de descanso o no cuenta con auriculares en todo momento. Si tu video no tiene subtítulos, será fácilmente descartado.
Incluye música que sea tendencia
La viralidad de un reel va estrechamente ligada a los elementos tendencia que utilice. Puedes tomar en cuenta hablar de un tema relevante, pero uno de los elementos más sencillos de incorporar a cualquier tipo de contenido es la música.
En la herramienta de creación de reels encontrarás una biblioteca con las canciones más utilizadas. También puedes pasearte por la pestaña de contenido recomendado y observar el tema que utilizan en sus reels. Si al lado del nombre aparece una flecha hacia arriba, indica que el tema está en auge.
Incluye una portada atractiva
Cuando una persona entra en tu perfil, está visualizando tu carta de presentación. Por ende, debes intentar vender tu contenido desde la portada de tus publicaciones. Asegúrate de escoger una imagen llamativa y no tengas miedo de incluir letras para que las personas sepan de qué trata el vídeo si entran.
La portada en Instagram se está convirtiendo en la vista previa de lo que verá una persona. De este modo, si mantienes al público informado, podrá entrar a tu perfil y seleccionar el contenido que desea ver o saber de qué trata tu cuenta antes de seguirte.
Publica contenido de calidad frecuentemente
La estrategia central para alcanzar más vistas es diseñar contenido de calidad y publicar frecuentemente. Un video cada mes, con poca luz y baja resolución tendrá menos alcance que un video semanal nítido y con mayor esfuerzo incorporado. Además, la información que compartes debe ser útil para quien la recibe, aportando un valor añadido que te diferencie entre otras cuentas.
Compra paquetes puntuales de visitas
Una estrategia rápida que puede ayudarte a alcanzar mayor visibilidad es la compra de vistas de Instagram. Existen servicios especializados en la venta de interacciones, siendo una de ellas las reproducciones de videos.
Esto puede ayudarte en corto plazo a mejorar el interés de otros usuarios en tu cuenta. Cuando una persona entra a un perfil, además de ver los seguidores y likes, también puede fijarse en el número de vistas e interesarse más por tu contenido. Sin embargo, estas acciones deben realizarse de la mano de una estrategia de contenido de calidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar
Publicado
hace 2 díasen
3 julio, 2025
Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida.
¿Por qué necesitas un seguro de vida?
No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples.
Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos?
Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente.
No todos los perfiles necesitan lo mismo
La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy?
Si eres joven y soltero…
Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible.
Si estás casado/a o tienes pareja…
Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua.
Si tienes hijos…
Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas.
Si eres autónomo o tienes una empresa…
En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás.
Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar
A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales:
- Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades.
- Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc.
- Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio?
- Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo.
Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos
Seguro de vida riesgo (temporal):
Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca).
Seguro de vida ahorro (o mixto):
Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado.
Seguro con capital constante o decreciente:
- Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos.
- Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda.
Errores comunes que deberías evitar
A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales:
- Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas.
- No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.).
- No revisar las exclusiones y condiciones del contrato.
- No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas.
¿Y qué pasa con el precio?
Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas.
Además:
- Asegurarte joven suele ser más barato.
- Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán.
- Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…).
Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión
- Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras.
- Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años.
- Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas.
- Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo.
- Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias.
Un seguro que protege más que números
Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta.
Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder