Síguenos

Empresas

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Publicado

en

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas
Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Preparar unas oposiciones suele ser un camino largo que exige un gran sacrificio y mucha constancia por parte del aspirante. No en vano, suelen ser temarios amplios y los plazos de celebración de exámenes tienen a alargarse más de la cuenta.

No obstante, las oposiciones para Agente de Hacienda son una excepción a lo anteriormente descrito. Ya que, normalmente, se convocan cada año y el número de plazas a las que poder acceder es bastante elevado.

Por tanto, podemos afirmar que embarcarnos en la preparación de este cuerpo, puede ser el camino para conseguir una plaza y encontrar un trabajo estable y de calidad. Eso sí, para ello será necesario disponer de un buen temario y de profesores que nos acompañen durante todo el proceso ayudándonos a resolver cualquier duda que surja con el estudio.

¿Cómo empezar a preparar la oposición de Agente de Hacienda?

Optar por una preparación online, se ha convertido, hoy día, en una elección muy demandada, ya que permite interactuar con otros compañeros y contar con una plataforma virtual abierta al estudio las 24 horas y los 365 días del año. En de Administraciondejusticia.com cuentan con un curso completo, en el que se prepara al alumno para el examen con una gran cantidad de material y un seguimiento personalizado. Esto es posible gracias a la asignación de tutores personales que se asignan al alumno. Además, se ofrecen clases en formato vídeo que pueden visualizarse en cualquier horario y las veces que se necesite.

El temario se ofrece tanto en formato PDF (descargable e imprimible) como en audio. Además, los cursos incluyen una gran cantidad de recursos tales como ejercicios tipos test por tema, de repaso, simulacros, así como casos prácticos, etc. La actualización del temario siempre es continua, lo cual garantiza al alumno saber que está estudiando, en todo momento, el contenido que será preguntado en el examen. Consúltalo aquí, obtén más información al respecto y comienza a preparar las oposiciones.

¿Por qué estudiar la oposición de Agente de Hacienda?

Ser Agente de Hacienda supone contar con un trabajo estable y con grandes beneficios personales y económicos. Entre los que destacan:

Sueldo.  El sueldo mínimo oscila en 18.000 euros y el máximo 25.000 euros, lo que implica que la persona que alcance su plaza puede acceder a un sueldo de 1.400 euros al mes. Además de dos pagas extras que se perciben tanto en verano como en Navidad. El total de pagas que perciben estos funcionarios será, por tanto, de 14 distribuidas en un año. Acceder a este tipo de oposiciones es una forma de alcanzar un buen ritmo de vida y vivir bien, contar con un sueldo digno.

Vacaciones.  Las vacaciones están aseguradas cada año, permitiendo conciliar la vida familiar con el trabajo, además de poder descansar plenamente. Para un Agente de Hacienda sus vacaciones se distribuyen en 22 días hábiles, pudiendo disfrutar de ellos como máximo hasta el día 15 de enero del año siguiente. Además de contar con 6 días hábiles para asuntos propios.

Trabajo dinámico.  Un Agente de Hacienda cuenta con tres grandes áreas de trabajo:

  • Área de recaudación. Atendiendo al público, notificando embargos, apremios y gestionando posibles subastas.
  • Área de Inspección. También se atiende al público, se gestiona información tributaria, así como expediente de inspección y sanciones. Por último, se investiga y se comprueba que la situación tributaria es real.
  • Área de Gestión Tributaria. Que implica funciones de notificación y solicitud de información. Se gestionan devoluciones y se controlan documentos telemáticos. También se tramitan quejas y se gestionan sugerencias.

Las oposiciones de Agente de Hacienda pueden ser muy accesibles siempre que se cuente con el material adecuado y el apoyo de profesores. La plaza será el mejor premio, alcanzando la estabilidad que todo el mundo desea.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo