Síguenos

Otros Temas

Cómo crear figuras recicladas para el árbol de Navidad

Publicado

en

Cómo crear figuras recicladas para el árbol de navidad
ARCHIVO PEXELS

Crear diseños alternativos y que además sean positivos para el medioambiente es una manera de adornar tu árbol de Navidad de la mejor de las maneras. Es también una manera creativa de celebrar estas fiestas junto a tu familia y amigos, ya que es un juego de manualidades del que pueden disfrutar todos, independientemente de la edad que tengan. Es por ello que queremos mostrarte cómo crear figuras recicladas para el árbol de navidad.

Cómo crear figuras recicladas para el árbol de Navidad

Podrías buscar todos esos materiales que tienes en casa y que no utilizas, es una forma de ahorrar dinero en decoración. Y aunque tengas cosas guardadas de años anteriores, podrías darle un toque diferente incluyendo esta alternativa de decoración navideña. Piensa en materiales que terminas tirando porque no les encuentras ninguna utilidad y lánzate a crear algo único y original elaborado manualmente con ayuda de materiales como el papel, la madera o el cartón entre otros.

A continuación te contamos algunos de los materiales que nos podrían ser de mucha ayuda si optar por esta alternativa sostenible a la par que creativa:

Materiales

1. La madera

Gratis Tablero De Mimbre Redondo Sobre Superficie De Madera Foto de stock

Lo más sencillo es utilizar aquella madera ya elaborada para algún fin en concreto. Aquella que no contenga astillas que poder clavarte sin querer, y que su uso pueda remplazarse fácilmente una vez haya cedido del todo y no la vayamos a utilizar más.

2. El cartón

Gratis Fotos de stock gratuitas de abrazar, adentro, afecto Foto de stock

El cartón es fácilmente moldeable, por lo que podremos hacer aquello que imaginemos para darle otra utilidad diferente, y se nos podrían ocurrir un sin fin de ideas diferentes.

3.El papel

Gratis Pila De Libros Cubiertos Foto de stock

Cuidado que no se nos rompa. A este tipo de materiales les viene bien acompañarlo con un material como plástico con el que podamos cubrir aquella capa sensible. Pero, si somos cuidadosos, a la hora de elaborar alguna figura de papel que podamos colgar en nuestro árbol de Navidad no será necesario. Puesto que será un hilo, cordón o lazo lo que lo sostendrá.

4.Cuero

Gratis Bolso De Hombre De Cuero Naranja Y Negro Foto de stock

El cuero es un material sencillo de recortar y rápido. Se adhiere fácilmente con pegamento a la superficie de cartón que formamos para hacer la base de nuestro adorno.

5.Otros materiales

Gratis Fotos de stock gratuitas de botella, botella de spray, contenedor Foto de stock

Serán de gran utilidad los materiales como el plástico, la esponja, la tela, el látex o el cristal para diseñar aquello que queramos dar forma gracias a herramientas como las tijeras para hacer volar nuestra imaginación y convertir lo que nos parece inútil, feo o viejo en un objeto del que podamos disfrutar estas navidades.

¿Qué necesito tener en casa?

Gratis Fotos de stock gratuitas de adornos, de cerca, Navidad Foto de stock

1. Un hilo o cuerda

Gratis Cuerda Roja Sobre Piso De Concreto Blanco Foto de stock

El hilo o cuerda es lo que nos permitirá situar nuestros adornos en el árbol.

2.Unas tijeras

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, adorno de navidad, adorno navideño Foto de stock

Gracias a ella podremos escoger el tamaño de los adornos que hagamos y poder colgarlos en el árbol de Navidad. Podremos escoger un cojín o un peluche que esté en mal estado, recortarlo y hacer un adorno de forma de corazón mullido.

3.Una perforadora de papelería

Gratis Fotos de stock gratuitas de agujeros, cuaderno, naturaleza muerta Foto de stock

Nos ayudará a hacer agujeros en un material fino para poder pasar el hilo o cuerda para colgar nuestros adornos en el árbol.

4.Agujas de coser

Gratis Carrete De Hilo Morado Cerca Del Dedal De La Aguja Y Cinta Métrica Foto de stock

Las agujas de coser nos ayudarán a bordar con hilo tejidos de cuero o tela para crear detalles en nuestros adornos personalizados.

5.Telas con o sin estampado

Gratis Figura De Cerámica De Papá Noel Junto A Copas De Vino Y Plato De Cerámica Blanca Foto de stock

Las telas con estampado navideño o las telas sin estampado que son de colores característicos de la Navidad son las preferidas para este tipo de adornos. Por ejemplo, podríamos pensar en un mantel con estampado navideño que estuviera descosido por un lado y para sacarle utilidad recortaremos la parte que nos interese a la forma que hayamos diseñado previamente para luego, bordarlo y crear nuestro adorno navideño.

6.Pintura

Gratis Pinceles Y Pinturas Brillantes En Placa Foto de stock

Sobre todo si hemos escogido un material de cartón o de madera, podríamos pintarlo con algún color característico de estas fechas del año. Ya sea de verde con blanco, rojo con verde o viceversa. Por ejemplo, tomamos un pedazo de cartón y le damos la forma de una estrella y además la pintamos de rojo y en su interior, dibujaremos una estrella de un tamaño más pequeño y la pintamos de blanco.

7.Pegamento o cola

Gratis Fotos de stock gratuitas de aplicando, escritorio, manos Foto de stock

El pegamento o cola nos servirá para pegar nuestras creaciones creativas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo