Síguenos

Otros Temas

Cómo evitar contagiarse en un bar

Publicado

en

dos anos romper vaso cabeza

Tras más de un año de pandemia, los bares, restaurantes y cafeterías empiezan a abrir sus locales, con aforos limitados más o menos según en la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos. Es un regalo volver a tener estos momentos de ocio y amistad que la crisis del coronavirus nos había robado. Y ahora toca cuidarlo.

Estos son los consejos de la OCU para evitar contagiarse en un bar:

Camareros y clientes unidos frente al virus

Para que todo vaya bien, los propietarios de los establecimientos deben tomar una serie de medidas de seguridad que protejan a sus empleados y a los clientes. Pero esto no quiere decir que se tengan que convertir en nuestros vigilantes: los usuarios debemos ser responsables y comportarnos correctamente respetando las normas de seguridad frente a la COVID-19, que todos estamos obligados a conocer.

Dos metros de distancia interpersonal

  • Las sillas y mesas deben estar dispuestas de manera que se garantice la distancia de seguridad. Los clientes no pueden cambiar la orientación de las mesas y sillas a su antojo, deben pedírselo a los empleados del establecimiento, que son quienes deben hacerlo.
  • El personal debe llevar mascarilla sobre todo cuando no se puedan respetar los dos metros de distancia, algo imposible al servir o tomar las comandas.

Instalaciones y menaje: los hosteleros extreman precauciones

Los propietarios y gerentes de los establecimientos deben cuidar que las instalaciones, mobiliario, utensilios, etc. estén preparados para prevenir los contagios:

  • Conviene evitar las cartas en papel o cartón, y en su lugar usar cartas plastificadas que se puedan higienizar entre cliente y cliente. O usar soluciones digitales mediante código QR o en la web del establecimiento. Otra posibilidad son los carteles grandes visibles para los clientes.
  • Es mejor no tener puestas las mesas con cubiertos y platos con mucha antelación para evitar que las personas que pululen por el establecimiento puedan tocarlos.
  • Manteniendo abiertas las puertas se evita tocar pomos y manillas, que suelen ser uno de los puntos negros de contagio.
  • Se recomienda limitar el uso de la barra tanto por parte del personal como de los clientes para impedir el contacto directo, ya que en la barra es difícil guardar los dos metros de separación.
  • Se debe evitar y minimizar el uso de elementos compartidos como servilleteros, palilleros, vinagreras o aceiteras, y si se hace, deben higienizarse entre usos de clientes diferentes.
  • Las zonas de buffet y autoservicio en bares, restaurantes y hoteles requieren cuidado especial. Hay que proteger bien los alimentos, manteniéndolos tapados y cambiar con frecuencia las pinzas o cucharones para servirse. Los usuarios deben, además, usarlas de forma higiénica y evitar tocar (incluso respirar) encima de los alimentos.

Respetar estas medidas es básico para la seguridad de clientes y trabajadores, y es lo que deben hacer, además de extremar las precauciones y las tareas de limpieza y desinfección del local y sus elementos.

Ahora bien, si te dicen que el establecimiento es Covid free y te enseñan un sello con el que te aseguran que el local está libre del virus, no te lo creas: es imposible garantizar que después de un tratamiento de desinfección no pase por allí una persona infectada y asintomática liberando virus. Por eso, no hay que relajarse en las medidas de seguridad en el desconfinamiento,

Cómo debes actuar en bares y restaurantes

Los esfuerzos de los profesionales de la hostelería para prevenir el contagio del coronavirus son vanos si no encuentran la ayuda responsable de los usuarios.

Como cliente, está en tu mano actuar por tu propia seguridad y por la de los demás:

  • Respeta el número máximo de personas que pueden ir en grupo en cada fase del desconfinamiento.
  • Siempre que sea posible, elige mejor los espacios al aire libre, como las terrazas. Procura reservar con antelación para facilitar que estén los espacios organizados con mesas preparadas antes de tu llegada. Ahora bien, asegúrate de que los platos, vasos, cubiertos y otros utensilios se colocan en tu presencia.
  • Evita compartir raciones y picar de un mismo plato, sobre todo en caso de juntarte con personas con las que no convives. Si queréis compartir, cada uno su parte en un plato individual.
  • Mientras no estés comiendo o bebiendo, es mejor que lleves la mascarilla puesta, sobre todo cuando no sea posible respetar la distancia, como puede ser el momento en el que los camareros se acercan a tomar nota o a serviros. Pero no estés quitándotela y poniéndotela constantemente.
  • Para pagar la factura, es preferible utilizar tarjetas sin contacto, es decir, que no requieren contacto físico entre el empleado y el cliente.

Mucha higiene de manos

Estarás harto de oírlo, pero frente al coronavirus lavarse mucho las manos es lo más efectivo:

  • Evita el contacto con superficies y objetos innecesarios.
  • Lávate las manos con jabón o con gel hidroalcohólico al entrar, pero también al salir del local. Los dispensadores de solución a base de alcohol deben estar colocados cerca de la entrada del establecimiento y también en otros lugares.
  • El cuarto de baño, cuanto más accesible sea sin tocar nada, mejor: puertas que se abren solas, grifos automáticos, etc. Exige que haya jabón para el lavado de manos y papel de secado (mejor que las toallas de tela).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo