Síguenos

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

En la era digital, la privacidad se ha convertido en una preocupación constante. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ofrece varias funciones para proteger tu privacidad y evitar que otros controlen tu actividad. En este artículo, te mostraremos cómo maximizar la seguridad de tu cuenta y mantener tus conversaciones privadas.

1. Configuración de Privacidad

La primera línea de defensa para proteger tu actividad en WhatsApp es ajustar la configuración de privacidad. Sigue estos pasos para asegurarte de que solo las personas que tú elijas puedan ver tu información.

Ocultar la Última Conexión

La última conexión indica cuándo fue la última vez que estuviste en línea en WhatsApp. Para ocultar esta información:

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración.
  2. Selecciona Cuenta y luego Privacidad.
  3. Toca Última vez y elige entre Todos, Mis contactos o Nadie.

Desactivar Confirmaciones de Lectura

Las confirmaciones de lectura (doble check azul) permiten a los demás saber si has leído sus mensajes. Para desactivarlas:

  1. En la sección de Privacidad, desactiva la opción Confirmaciones de lectura.

Ten en cuenta que al desactivar esta opción, tú tampoco podrás ver si otros han leído tus mensajes.

Ocultar la Foto de Perfil y la Información

Para controlar quién puede ver tu foto de perfil y tu información personal:

  1. En Privacidad, selecciona Foto de perfil y Info.
  2. Elige entre Todos, Mis contactos o Nadie.

2. Controlar tu Visibilidad en Estados

Los estados de WhatsApp permiten compartir fotos, videos y texto que desaparecen después de 24 horas. Puedes controlar quién ve tus estados:

  1. En Privacidad dentro de Estados, selecciona Mis contactos, Mis contactos excepto… o Solo compartir con….

3. Uso de Grupos

Los grupos de WhatsApp pueden ser una fuente de intrusión en tu privacidad si no se gestionan correctamente. Para evitar que cualquier persona te agregue a grupos sin tu permiso:

  1. Ve a Configuración > Cuenta > Privacidad > Grupos.
  2. Elige entre Todos, Mis contactos o Mis contactos excepto… para decidir quién puede agregarte a grupos.

4. Seguridad de la Cuenta

Además de la privacidad, es crucial asegurar tu cuenta de WhatsApp para protegerla contra accesos no autorizados.

Verificación en Dos Pasos

La verificación en dos pasos añade una capa adicional de seguridad:

  1. En Configuración, selecciona Cuenta y luego Verificación en dos pasos.
  2. Activa la opción y establece un PIN de seis dígitos que se te pedirá periódicamente y cuando registres tu número en un nuevo dispositivo.

Cifrado de Extremo a Extremo

WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger tus mensajes. Esto significa que solo tú y la persona con la que estás comunicándote pueden leer lo que se envía. Asegúrate de que el cifrado esté activo:

  1. Abre una conversación y toca el nombre del contacto para ir a la Información del contacto.
  2. Selecciona Cifrado para ver un código QR y un número de 60 dígitos. Este código puede ser verificado con tu contacto para asegurarte de que la conversación está cifrada.

5. Protección contra Espionaje

Existen aplicaciones de terceros que pueden intentar espiar tu actividad en WhatsApp. Para protegerte:

  • No instales aplicaciones desconocidas: Evita descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales (Google Play Store y Apple App Store).
  • Revoca accesos a aplicaciones sospechosas: Ve a la configuración de tu dispositivo y revisa los permisos de las aplicaciones. Revoca cualquier permiso que parezca sospechoso o innecesario.
  • Mantén tu dispositivo seguro: Usa contraseñas seguras y habilita la autenticación biométrica si está disponible en tu dispositivo.

6. Mantente Actualizado

WhatsApp regularmente actualiza su aplicación para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios. Asegúrate de mantener la aplicación actualizada para beneficiarte de las últimas funciones y correcciones de seguridad:

  1. Ve a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
  2. Busca WhatsApp y verifica que esté actualizada a la última versión.

Conclusión

Proteger tu actividad en WhatsApp requiere un enfoque proactivo y el uso de las herramientas de privacidad y seguridad que la aplicación ofrece. Ajustando la configuración de privacidad, utilizando la verificación en dos pasos, controlando tu visibilidad en estados y grupos, y manteniendo la aplicación actualizada, puedes asegurar que tu experiencia en WhatsApp sea privada y segura. Mantente informado y vigilante para proteger tu información personal y disfrutar de una comunicación segura en la plataforma.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo