Síguenos

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

En la era digital, la privacidad se ha convertido en una preocupación constante. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ofrece varias funciones para proteger tu privacidad y evitar que otros controlen tu actividad. En este artículo, te mostraremos cómo maximizar la seguridad de tu cuenta y mantener tus conversaciones privadas.

1. Configuración de Privacidad

La primera línea de defensa para proteger tu actividad en WhatsApp es ajustar la configuración de privacidad. Sigue estos pasos para asegurarte de que solo las personas que tú elijas puedan ver tu información.

Ocultar la Última Conexión

La última conexión indica cuándo fue la última vez que estuviste en línea en WhatsApp. Para ocultar esta información:

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración.
  2. Selecciona Cuenta y luego Privacidad.
  3. Toca Última vez y elige entre Todos, Mis contactos o Nadie.

Desactivar Confirmaciones de Lectura

Las confirmaciones de lectura (doble check azul) permiten a los demás saber si has leído sus mensajes. Para desactivarlas:

  1. En la sección de Privacidad, desactiva la opción Confirmaciones de lectura.

Ten en cuenta que al desactivar esta opción, tú tampoco podrás ver si otros han leído tus mensajes.

Ocultar la Foto de Perfil y la Información

Para controlar quién puede ver tu foto de perfil y tu información personal:

  1. En Privacidad, selecciona Foto de perfil y Info.
  2. Elige entre Todos, Mis contactos o Nadie.

2. Controlar tu Visibilidad en Estados

Los estados de WhatsApp permiten compartir fotos, videos y texto que desaparecen después de 24 horas. Puedes controlar quién ve tus estados:

  1. En Privacidad dentro de Estados, selecciona Mis contactos, Mis contactos excepto… o Solo compartir con….

3. Uso de Grupos

Los grupos de WhatsApp pueden ser una fuente de intrusión en tu privacidad si no se gestionan correctamente. Para evitar que cualquier persona te agregue a grupos sin tu permiso:

  1. Ve a Configuración > Cuenta > Privacidad > Grupos.
  2. Elige entre Todos, Mis contactos o Mis contactos excepto… para decidir quién puede agregarte a grupos.

4. Seguridad de la Cuenta

Además de la privacidad, es crucial asegurar tu cuenta de WhatsApp para protegerla contra accesos no autorizados.

Verificación en Dos Pasos

La verificación en dos pasos añade una capa adicional de seguridad:

  1. En Configuración, selecciona Cuenta y luego Verificación en dos pasos.
  2. Activa la opción y establece un PIN de seis dígitos que se te pedirá periódicamente y cuando registres tu número en un nuevo dispositivo.

Cifrado de Extremo a Extremo

WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger tus mensajes. Esto significa que solo tú y la persona con la que estás comunicándote pueden leer lo que se envía. Asegúrate de que el cifrado esté activo:

  1. Abre una conversación y toca el nombre del contacto para ir a la Información del contacto.
  2. Selecciona Cifrado para ver un código QR y un número de 60 dígitos. Este código puede ser verificado con tu contacto para asegurarte de que la conversación está cifrada.

5. Protección contra Espionaje

Existen aplicaciones de terceros que pueden intentar espiar tu actividad en WhatsApp. Para protegerte:

  • No instales aplicaciones desconocidas: Evita descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales (Google Play Store y Apple App Store).
  • Revoca accesos a aplicaciones sospechosas: Ve a la configuración de tu dispositivo y revisa los permisos de las aplicaciones. Revoca cualquier permiso que parezca sospechoso o innecesario.
  • Mantén tu dispositivo seguro: Usa contraseñas seguras y habilita la autenticación biométrica si está disponible en tu dispositivo.

6. Mantente Actualizado

WhatsApp regularmente actualiza su aplicación para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios. Asegúrate de mantener la aplicación actualizada para beneficiarte de las últimas funciones y correcciones de seguridad:

  1. Ve a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
  2. Busca WhatsApp y verifica que esté actualizada a la última versión.

Conclusión

Proteger tu actividad en WhatsApp requiere un enfoque proactivo y el uso de las herramientas de privacidad y seguridad que la aplicación ofrece. Ajustando la configuración de privacidad, utilizando la verificación en dos pasos, controlando tu visibilidad en estados y grupos, y manteniendo la aplicación actualizada, puedes asegurar que tu experiencia en WhatsApp sea privada y segura. Mantente informado y vigilante para proteger tu información personal y disfrutar de una comunicación segura en la plataforma.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo