TIPS Y BELLEZA
Cómo hacer crecer las uñas rápido con remedios caseros
Publicado
hace 7 mesesen

Dicen que es posible saber cómo es una persona con tan solo ver sus manos, ¿será esto cierto? Lo que está claro es que la locura por llevar las uñas perfectas es evidente. La semipermanente ha venido para quedarse y si lo que necesitas es que tus uñas estén a punto te contamos cómo hacer crecer las uñas rápido con remedios caseros.
Cómo hacer crecer las uñas rápido con remedios caseros
Os mostramos varias maneras o diversos tips que te ayudarán a tener las uñas largas y sanas.
1.Cómo hacer crecer las uñas con ajo
El ajo es conocido por sus propiedades que hacen que crezcan tus uñas y las fortalece. Se trata de uno de los ingredientes naturales estrella para estos casos. Además de ello, también cuenta con propiedades antibacterianas que son perfectas para prevenir: infecciones, mejorar la circulación en la zona y endurecer aquellas uñas más débiles y quebradizas. Sigue estos pasos:
- Necesitarás uno o dos dientes de ajo grandes.
- Tendrás que molerlos hasta que se conforme una pasta.
- Cubre tus uñas con la pasta realizada durante al menos 10 minutos.
- Retira con abundante agua la mezcla.
Este tratamiento tendrá que ser de forma continuada durante el periodo de algunas semanas hasta que puedas apreciar su efectividad.
2.Cola de caballo para hacer crecer las uñas rápido
La cola de caballo, se trata de una planta medicinal con un gran número de usos estéticos. Sus propiedades para acelerar el crecimiento de las uñas y lograr que se muestren resistentes. Gracias a su contenido en sílice, un mineral que permite tratar las uñas débiles y quebradizas impidiendo que se rompan y conseguir que crezcan mucho más fuertes.
- Necesitarás una infusión de cola de caballo y se debe de dejar enfriar para su uso.
- Sumerge tus uñas en dicha infusión durante 15 minutos.
- Puedes repetir este procedimiento varias veces a la semana para obtener mejores resultados.
3.Hacer crecer las uñas rápido con ajo y limón
Si mezclas el ajo con el limón, podrás obtener un remedio casero excelente para hacer crecer las uñas, fortalecerlas y conseguir que sean más bonitas al cuidarlas. A continuación, tienes los pasos para este remedio:
- Necesitarás machacar un diente de ajo grande y lo hervirás en media taza de agua.
- Sácalo del fuego y espera a que se enfríe.
- Le incluirás una cucharadita de jugo de limón natural.
- Mezcla bien y métela en un envase de pintauñas que esté vacío.
Para ver la efectividad del tratamiento, utiliza esta mezcla cada noche antes de irte a dormir. En unos días su efecto será notorio en tus uñas.
4.Cómo hacer crecer las uñas con leche y jugo de limón
Es un buen y simple remedio natural que además de endurecer las uñas y evitar que se rompan o partan con facilidad, te ayudará a blanquear las uñas y a tener un tono más bonito e unificado de uña.
- Exprime un limón y vierte media taza sobre un recipiente leche para acabar unificando los dos ingredientes.
- Introduce las uñas en este líquido.
- Mantén las uñas en remojo durante 15 minutos y repite el tratamiento al menos unas 3 veces a la semana.
- Verás como poco a poco tus uñas se fortalecen creciendo más rápido y saludables.
5.Aceites naturales para hacer crecer las uñas rápido
Además de todos los remedios mencionados anteriormente, los aceites naturales son unamuy buena alternativa a la hora de nutrir las uñas en profundidad y aportarles los nutrientes necesarios para que crezcan más rápido y sanas. A continuación, les mostramos los mejores aceites para hacer crecer las uñas:
1.Aceite de oliva: hidrata las uñas, favoreciendo su crecimiento y previene la aparición de estrías en su superficie. En un recipiente, añade un poco de aceite de oliva y sumerge las uñas durante unos 10 minutos.
2.Aceite de almendras: endurece e hidrata las uñas. Humedece un disco de algodón con unas gotas de aceite de almendras y pásalo por el contorno de todas las uñas.
3.Aceite de ricino: gracias a su contenido en vitamina E, endurece las uñas débiles e hidrata las cutículas. Aplica unas gotas de aceite de ricino directamente sobre las uñas o con la ayuda de un pincel de esmalte limpio.
4.Aceite de argán: es rico en ácidos grasos esenciales, los cuales son perfectos para nutrir las uñas desde el interior e impedir que se vuelvan frágiles.
5.Aceite de vitamina E: la vitamina E es un antioxidante natural poderoso, que mejora la salud de las uñas ayudando en su proceso de crecimiento y fortaleciéndolas desde la profundidad.
6.Endurecedor para hacer crecer las uñas mordidas
¿Te muerdes las uñas y quieres volverlas a ver bonitas? No te preocupes, esta situación no es alarmante si te dejas aconsejar, y sobre todo, si no vuelves a recaer para tener unas uñas limpias, fuertes y hidratadas. Si te has decidido por lograr este objetivo te ayudaremos a preparar un endurecedor casero y para ello, cuentas con los siguientes pasos a seguir:
- Toma tu brillo de uñas y añádele un ajo machacado.
- Necesitarás incluirle un par de gotas de vitamina E y exprimir el jugo de medio limón.
- Aplica dicha mezcla sobre tus uñas cada día para lucir una manicura bonita y muy hidratante.
Gracias a este remedio, dile adiós a las uñas frágiles que se rompen facilidad.
7. Aceite de manzana
El vinagre de manzana posee propiedades que estimulan el cuidado de las uñas. Cuenta con increíbles propiedades antifúngicas y antimicrobianas, que combate la fragilidad y la debilidad de las uñas.
- Vierte en un recipiente un vaso de agua.
- Diluye 1/2 de vinagre de manzana en dicho recipiente.
- Integra ambos ingredientes e introduce tus uñas en la mezcla.
- Sumerja durante 10 a 15 minutos las manos en la mezcla.
Alimentos que favorecen el crecimiento de las uñas
Ya sabrás que para mantener tus uñas fuertes y saludables es muy importante llevar una dieta saludable con una buena ingesta de alimentos ricos en vitaminas A, B, C, D, E; omega 3, calcio, zinc y proteínas. Ya que, sin ellos no podremos estimular y fomentar el crecimiento de tus uñas.
Por otro lado, es importante que protejas tus manos con guantes cada vez que realices tareas de limpieza o manipules productos químicos fuertes. Y para que luzcan siempre cuidadas y bonitas, nada mejor que realizarse una manicura completa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia
Publicado
hace 1 díaen
16 mayo, 2025
La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.
1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:
- Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
- Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
- Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.
2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:
- Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
- Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
- Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.
3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:
- Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
- Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
- Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.
4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:
- Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
- Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
- Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.
5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:
- Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
- Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.
6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:
- Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
- Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.
7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:
- Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
- Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.
Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Menú Semanal Antiinflamatorio:
Lunes: Desayuno:
- Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
- Batido verde con espinacas, piña y jengibre.
Almuerzo:
- Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
- Quinoa cocida como guarnición.
Cena:
- Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
- Brócoli al vapor.
Martes: Desayuno:
- Tostadas integrales con aguacate y tomate.
- Zumo de naranja fresco.
Almuerzo:
- Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
- Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.
Cena:
- Sopa de lentejas con verduras.
- Espárragos a la parrilla.
Miércoles: Desayuno:
- Avena cocida con plátano y nueces.
- Infusión de cúrcuma y jengibre.
Almuerzo:
- Pechuga de pollo al horno con hierbas.
- Puré de batata.
Cena:
- Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
- Salmón al horno con limón.
Jueves: Desayuno:
- Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
- Té verde.
Almuerzo:
- Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
- Pescado a la plancha con limón.
Cena:
- Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
- Arroz integral como base.
Viernes: Desayuno:
- Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
- Zumo de zanahoria y naranja.
Almuerzo:
- Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
- Pavo a la parrilla.
Cena:
- Pescado al horno con hierbas.
- Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.
Sábado: Desayuno:
- Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
- Batido de frutas con jengibre.
Almuerzo:
- Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
- Sopa de calabaza.
Cena:
- Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
- Quinoa cocida.
Domingo: Desayuno:
- Açaí bowl con frutas frescas y granola.
- Té de cúrcuma.
Almuerzo:
- Lentejas estofadas con verduras.
- Ensalada de espinacas con nueces y fresas.
Cena:
- Pollo al horno con hierbas y limón.
- Brócoli y coliflor asados.
Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder