Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas

Publicado

en

Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas
Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas

Cada año, cientos de miles de hombres son diagnosticados con cáncer de próstata en todo el mundo. De hecho, esta enfermedad es frecuente en hombres mayores con una edad entre los 65 y 75 años. La buena noticia es que, al ser detectada a tiempo, es posible tratarla con éxito.

Ante esto, es importante comenzar a adquirir conciencia del riesgo que implica no realizarse un chequeo regular de la próstata. Existen varios tipos de pruebas para detectar esta enfermedad de manera eficaz y sin contacto.

De esto y más, te hablaremos en esta ocasión.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?

Los factores de riesgo con mayor incidencia se refieren a antecedentes familiares de este cáncer en parientes de primer grado (padre, hijo), origen africano y exposición a agentes ambientales, en particular químicos como ciertos plaguicidas.

Otro de los factores de riesgo más importantes es la edad. Mientras más avanzada sea la edad del paciente, mayor riesgo tiene de padecer este tipo de cáncer. Las estadísticas han demostrado que la edad promedio de mayor incidencia es de los 75 años.

Sin embargo, los especialistas recomiendan hacerse un examen de detección a partir de los 50 años. En caso de tener antecedentes genéticos, o algunos de los factores mencionados antes, el examen debe realizarse a partir de los 40 años.

Salva tu vida: ¡hazte la prueba de detección temprana del cáncer de próstata!

Alrededor de 35.126 nuevos casos son diagnosticados en España. De hecho, entre los años de 2005 a 2019, 5.800 hombres fallecieron a causa de esta enfermedad. Afortunadamente, cada día existen mejores tratamientos para la cura de este tipo de cáncer si es detectado a tiempo.

No obstante, la principal característica de este cáncer es su progresión generalmente lenta, a lo largo de varios años. Esta característica, nos permite tener mayores posibilidades de lograr una detección temprana, aumentando con ello una recuperación exitosa.

Existen dos tipos de pruebas para el diagnostico del cáncer de próstata: el tacto rectal y Análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA), la cual es una proteína producida por las células de la glándula prostática (tanto las células normales como las cancerosas).

Los especialistas en la medicina no siempre recomiendan la detección sistemática del cáncer de próstata mediante el análisis de PSA.

La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que aumenta el nivel de PSA, pero no hay un punto establecido que pueda decir con certeza si un hombre tiene o no cáncer de próstata. Además, algunas veces un alto índice de esta proteína puede ser síntoma de otra afección y no del cáncer de próstata.

¿Por qué optar por una prueba de cáncer de próstata más eficaz que el PSA?

Si bien es importante consultar con su médico los pros y contras del examen de detección más acorde según su perfil, también es posible optar la Prueba de Detección de Cáncer de Próstata del Mir Scientific.

Para este examen solo se necesita de una muestra de orina. Gracias a ella es posible detectar la enfermedad con una precisión del 95%, un 65% más que el PSA (tiene un valor predictivo de un 30%). Además, no es invasivo en comparación con el examen del tacto rectal.

Finalmente, es común que el cáncer de próstata no presente signos físicos, especialmente al principio de su crecimiento. Desafortunadamente, muchos hombres descubren esta enfermedad accidentalmente durante un chequeo de salud cuando ya es demasiado tarde.

¡No dejes que esto ocurra, y evalúate a tiempo!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo