Síguenos

Otros Temas

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Publicado

en

¿Cómo lavar tu ropa en seco?
PEXELS

La técnica de «lavado en seco» se trata de un método de limpieza para la ropa que, a diferencia del lavado tradicional utilizando una lavadora, no utiliza grandes cantidades de agua y ni siquiera de jabón convencional. Se emplea el uso de disolventes químicos con el fin de eliminar la suciedad y las manchas propias que se pueden producir en la ropa. Dicha técnica es utilizada para lavar en su gran mayoría, prendas delicadas por ejemplo procedentes de seda, lana o terciopelo. Tomad nota de estos tips para saber cómo lavar tu ropa en seco.

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Gratis Pila De Textiles Doblados Foto de stock

Este método es tan sencillo que podrás hacerlo desde tu casa ahorrando dinero y tiempo. A continuación, les proporcionaremos los elementos necesarios para poder poner en práctica estos trucos que nos ayudarán en ocasiones de imprevisto, donde no tengamos tiempo para esperar a que se acabe la lavadora. Os contamos cuál es el material necesario, precauciones y pasos a seguir en cada caso.

¿Qué necesitaremos para lavar tu ropa en seco?

Es más sencillo de lo que se piensa desde un primer momento. Esto se debe a que casi todos los elementos que necesitamos son aquellos que probablemente ya tenemos en nuestro hogar o que no supone un costo muy elevado en tu supermercado al que acudimos habitualmente.

Algunos de estos elementos necesarios para poder lavar tu ropa son los siguientes:

  1. Un Kit de limpieza en seco para uso doméstico: puedes encontrar en supermercados o tiendas de productos para el hogar incluyen una solución de limpieza y una bolsa especial para usar en la secadora.
  2. Champú para bebés:esta alternativa es para quienes no consigan kits de limpieza.
  3. Toalla blanca limpia o paño:esto ayuda contra las manchas antes de usar el kit de limpieza.
  4. Cepillo suave: se utiliza para eliminar el polvo y los residuos superficiales de la prenda antes del tratamiento para lavar tu ropa.
  5. Esponja: se utilizará para añadir el producto de limpieza en seco en manchas que sean localizables.
  6. Bicarbonato de sodio: controla y acaba con los malos olores y manchas es para prendas más difíciles de limpiar.

Es un acto sostenible, debido a que no utilizamos sustancias químicas nocivas utilizadas en tintorerías y se trata de tener en cuenta el ahorro energético. Además de que a largo plazo se ahorra cantidades grandes de dinero. Una razón de peso importante como para utilizar dicho método. También, de esta manera, alargamos la vida útil de nuestras prendas, ya que se mantiene por mucho más tiempo el color tanto como la forma de la misma.

Los pasos a seguir:

Paso 1: preparación de la ropa

  • Debes de leer la etiqueta con la que cuenta la prenda, donde te informa sobre los cuidados de la misma para saber si podemos lavarla en seco
  • Busca las manchas de la prenda y debes de aplicar un tratamiento previo si es necesario.Utiliza una pequeña cantidad de detergente con ayuda de una esponja o una toalla y frota con suavidad la prenda.
  • Con la ayuda de una escobilla cepilla suavemente para eliminar el polvo y residuos.

Paso 2: lavar en seco

Tratamiento a mano:

  • Debes de leer las etiquetas de la prenda con el fin de comprobar las restricciones específicas.
  • Obtén un líquido de limpieza en seco o emplea el champú suave para bebés.
  • Disuelve una cucharada de bicarbonato de sodio en el agua antes de sumergir la prenda. Con el fin de eliminar malos olores y manchas no muy marcadas.
  • Sumerge la prenda en el agua, mientras la agitas delicadamente.Debes de dejarla reposar en remojo por unos minutos.
  • Enjuaga la prenda con agua fría hasta eliminar todo el detergente.
  • Evita retorcer la prenda. Presiona con cuidado para eliminar el exceso de agua. Debes de colocarla extendida sobre una toalla limpia, ajustando su forma. Déjala secar al aire, sin permitir que le de la luz solar directa.

Si quieres lavar en seco con lavadora:

  • Debes de revisar las etiquetas y atiende las manchas cuanto antes.
  • Protege con una bolsa de lavado las prendas. Y más si son delicadas.
  • Escoge un ciclo de lavado de «prendas delicadas» o «manual» de la lavadora. Escoge con agua fría el lavado y un detergente suave.
  • Si puedes evitar el seco con la secadora mejor. Extiende la prenda sobre una toalla limpia, ajústala a su forma y deja que se seque al aire libre.

Paso 3: ventilación

  • La importancia a ventilar la prenda. Lo cual, servirá para acabar con cualquier olor residual que puedan tener los productos químicos.
  • Para continuar, revisa que la prenda se haya secado por completo.

Paso 4: almacenamiento

  • Utiliza una percha de madera. De esta manera, conservará la estructura de la prenda.
  • Cierra los botones y cremalleras para evitar que haya deformaciones.
  • La ropa debe de esta limpia para prevenir manchas a largo plazo.
  • Debes rotar tus prendas con regularidad para evitar desgaste en el armario.

¿Qué prendas se recomienda lavar en seco?

Todo tipo de prendas son recomendables para ser lavados en seco, pero sobre todo, para aquellas que sean de tejidos delicados, como los que te describimos a continuación.

Seda

Gratis Fotos de stock gratuitas de blanco, cubrir, de cerca Foto de stock

Es uno de los tejidos más delicados y difíciles de lavar. En ese sentido, se recomienda tratar las manchas con precaución y cuidado. Al secar, cuelga en la sombra para protegerla mejor.

Lana

Gratis Una Mujer Turista En Un Capó De Punto Blanco Tomando Selfie Foto de stock

Se trata de una tela cálida y suave, pero puede encogerse o deformarse con el agua. Es necesario utilizar kits de limpieza en seco diseñados para prendas de lana. Para tratar las manchas, usa un paño limpio junto con la solución del kit. Debes de extender de forma horizontal la prenda para prevenir cualquier deformación.

Cuero y gamuza

Gratis Cuero Naranja Foto de stock

Se pueden ventilar al aire libre y tratar con bicarbonato. Es preferible evitar la exposición solar, debido a que puede debilitar, decolorar o agrietar el cuero y la gamuza.

Algodón

Gratis Foto De Primer Plano Textil Gris Foto de stock

Se conoce por su  versatilidad y resistencia, algunas prendas fabricadas con este material pueden necesitar  una limpieza en seco. Para asegurar que la prenda se mantenga en óptimas condiciones y no tenga daños durante el proceso, busca manchas o áreas sucias y trata de forma individual.

¿Qué otras recomendaciones debes tener en cuenta?

  • Evita que las prendas de color se rocen entre sí.
  • Cepilla prendas de lana o terciopelo después del lavado.
  • Almacena los productos de limpieza en lugares seguros y frescos.
  • Considera la limpieza profesional para prendas valiosas o muy delicadas.
  • Realiza una prueba de color en una zona discreta antes de utilizar cualquier producto.
  • Trabaja en áreas bien ventiladas al usar productos de limpieza en seco para evitar posibles alergias o efectos secundarios.

Ahorra en tintorería y protege tus prendas sin preocupaciones o sin saber si la dañas o no. Para prevenir accidentes, sigue las instrucciones adaptadas a cada material.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo