Síguenos

Otros Temas

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Publicado

en

¿Cómo lavar tu ropa en seco?
PEXELS

La técnica de «lavado en seco» se trata de un método de limpieza para la ropa que, a diferencia del lavado tradicional utilizando una lavadora, no utiliza grandes cantidades de agua y ni siquiera de jabón convencional. Se emplea el uso de disolventes químicos con el fin de eliminar la suciedad y las manchas propias que se pueden producir en la ropa. Dicha técnica es utilizada para lavar en su gran mayoría, prendas delicadas por ejemplo procedentes de seda, lana o terciopelo. Tomad nota de estos tips para saber cómo lavar tu ropa en seco.

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Gratis Pila De Textiles Doblados Foto de stock

Este método es tan sencillo que podrás hacerlo desde tu casa ahorrando dinero y tiempo. A continuación, les proporcionaremos los elementos necesarios para poder poner en práctica estos trucos que nos ayudarán en ocasiones de imprevisto, donde no tengamos tiempo para esperar a que se acabe la lavadora. Os contamos cuál es el material necesario, precauciones y pasos a seguir en cada caso.

¿Qué necesitaremos para lavar tu ropa en seco?

Es más sencillo de lo que se piensa desde un primer momento. Esto se debe a que casi todos los elementos que necesitamos son aquellos que probablemente ya tenemos en nuestro hogar o que no supone un costo muy elevado en tu supermercado al que acudimos habitualmente.

Algunos de estos elementos necesarios para poder lavar tu ropa son los siguientes:

  1. Un Kit de limpieza en seco para uso doméstico: puedes encontrar en supermercados o tiendas de productos para el hogar incluyen una solución de limpieza y una bolsa especial para usar en la secadora.
  2. Champú para bebés:esta alternativa es para quienes no consigan kits de limpieza.
  3. Toalla blanca limpia o paño:esto ayuda contra las manchas antes de usar el kit de limpieza.
  4. Cepillo suave: se utiliza para eliminar el polvo y los residuos superficiales de la prenda antes del tratamiento para lavar tu ropa.
  5. Esponja: se utilizará para añadir el producto de limpieza en seco en manchas que sean localizables.
  6. Bicarbonato de sodio: controla y acaba con los malos olores y manchas es para prendas más difíciles de limpiar.

Es un acto sostenible, debido a que no utilizamos sustancias químicas nocivas utilizadas en tintorerías y se trata de tener en cuenta el ahorro energético. Además de que a largo plazo se ahorra cantidades grandes de dinero. Una razón de peso importante como para utilizar dicho método. También, de esta manera, alargamos la vida útil de nuestras prendas, ya que se mantiene por mucho más tiempo el color tanto como la forma de la misma.

Los pasos a seguir:

Paso 1: preparación de la ropa

  • Debes de leer la etiqueta con la que cuenta la prenda, donde te informa sobre los cuidados de la misma para saber si podemos lavarla en seco
  • Busca las manchas de la prenda y debes de aplicar un tratamiento previo si es necesario.Utiliza una pequeña cantidad de detergente con ayuda de una esponja o una toalla y frota con suavidad la prenda.
  • Con la ayuda de una escobilla cepilla suavemente para eliminar el polvo y residuos.

Paso 2: lavar en seco

Tratamiento a mano:

  • Debes de leer las etiquetas de la prenda con el fin de comprobar las restricciones específicas.
  • Obtén un líquido de limpieza en seco o emplea el champú suave para bebés.
  • Disuelve una cucharada de bicarbonato de sodio en el agua antes de sumergir la prenda. Con el fin de eliminar malos olores y manchas no muy marcadas.
  • Sumerge la prenda en el agua, mientras la agitas delicadamente.Debes de dejarla reposar en remojo por unos minutos.
  • Enjuaga la prenda con agua fría hasta eliminar todo el detergente.
  • Evita retorcer la prenda. Presiona con cuidado para eliminar el exceso de agua. Debes de colocarla extendida sobre una toalla limpia, ajustando su forma. Déjala secar al aire, sin permitir que le de la luz solar directa.

Si quieres lavar en seco con lavadora:

  • Debes de revisar las etiquetas y atiende las manchas cuanto antes.
  • Protege con una bolsa de lavado las prendas. Y más si son delicadas.
  • Escoge un ciclo de lavado de «prendas delicadas» o «manual» de la lavadora. Escoge con agua fría el lavado y un detergente suave.
  • Si puedes evitar el seco con la secadora mejor. Extiende la prenda sobre una toalla limpia, ajústala a su forma y deja que se seque al aire libre.

Paso 3: ventilación

  • La importancia a ventilar la prenda. Lo cual, servirá para acabar con cualquier olor residual que puedan tener los productos químicos.
  • Para continuar, revisa que la prenda se haya secado por completo.

Paso 4: almacenamiento

  • Utiliza una percha de madera. De esta manera, conservará la estructura de la prenda.
  • Cierra los botones y cremalleras para evitar que haya deformaciones.
  • La ropa debe de esta limpia para prevenir manchas a largo plazo.
  • Debes rotar tus prendas con regularidad para evitar desgaste en el armario.

¿Qué prendas se recomienda lavar en seco?

Todo tipo de prendas son recomendables para ser lavados en seco, pero sobre todo, para aquellas que sean de tejidos delicados, como los que te describimos a continuación.

Seda

Gratis Fotos de stock gratuitas de blanco, cubrir, de cerca Foto de stock

Es uno de los tejidos más delicados y difíciles de lavar. En ese sentido, se recomienda tratar las manchas con precaución y cuidado. Al secar, cuelga en la sombra para protegerla mejor.

Lana

Gratis Una Mujer Turista En Un Capó De Punto Blanco Tomando Selfie Foto de stock

Se trata de una tela cálida y suave, pero puede encogerse o deformarse con el agua. Es necesario utilizar kits de limpieza en seco diseñados para prendas de lana. Para tratar las manchas, usa un paño limpio junto con la solución del kit. Debes de extender de forma horizontal la prenda para prevenir cualquier deformación.

Cuero y gamuza

Gratis Cuero Naranja Foto de stock

Se pueden ventilar al aire libre y tratar con bicarbonato. Es preferible evitar la exposición solar, debido a que puede debilitar, decolorar o agrietar el cuero y la gamuza.

Algodón

Gratis Foto De Primer Plano Textil Gris Foto de stock

Se conoce por su  versatilidad y resistencia, algunas prendas fabricadas con este material pueden necesitar  una limpieza en seco. Para asegurar que la prenda se mantenga en óptimas condiciones y no tenga daños durante el proceso, busca manchas o áreas sucias y trata de forma individual.

¿Qué otras recomendaciones debes tener en cuenta?

  • Evita que las prendas de color se rocen entre sí.
  • Cepilla prendas de lana o terciopelo después del lavado.
  • Almacena los productos de limpieza en lugares seguros y frescos.
  • Considera la limpieza profesional para prendas valiosas o muy delicadas.
  • Realiza una prueba de color en una zona discreta antes de utilizar cualquier producto.
  • Trabaja en áreas bien ventiladas al usar productos de limpieza en seco para evitar posibles alergias o efectos secundarios.

Ahorra en tintorería y protege tus prendas sin preocupaciones o sin saber si la dañas o no. Para prevenir accidentes, sigue las instrucciones adaptadas a cada material.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos

Publicado

en

Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.

Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.

A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.


🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión

El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.

Sin embargo, existen otros precedentes:

  • El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.

  • Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.

  • Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.

A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.


Por qué se come pavo en Acción de Gracias

El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:

  • era abundante en la región,

  • tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,

  • no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.

Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.

Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.


5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce

1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente

En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.


2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno

Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.


3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial

Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.


4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración

Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.


5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas

Thanksgiving no sería lo mismo sin:

  • El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.

  • El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.

  • Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.


Una fiesta que combina historia, cultura y tradición

Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo