Síguenos

Otros Temas

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Publicado

en

¿Cómo lavar tu ropa en seco?
PEXELS

La técnica de «lavado en seco» se trata de un método de limpieza para la ropa que, a diferencia del lavado tradicional utilizando una lavadora, no utiliza grandes cantidades de agua y ni siquiera de jabón convencional. Se emplea el uso de disolventes químicos con el fin de eliminar la suciedad y las manchas propias que se pueden producir en la ropa. Dicha técnica es utilizada para lavar en su gran mayoría, prendas delicadas por ejemplo procedentes de seda, lana o terciopelo. Tomad nota de estos tips para saber cómo lavar tu ropa en seco.

¿Cómo lavar tu ropa en seco?

Gratis Pila De Textiles Doblados Foto de stock

Este método es tan sencillo que podrás hacerlo desde tu casa ahorrando dinero y tiempo. A continuación, les proporcionaremos los elementos necesarios para poder poner en práctica estos trucos que nos ayudarán en ocasiones de imprevisto, donde no tengamos tiempo para esperar a que se acabe la lavadora. Os contamos cuál es el material necesario, precauciones y pasos a seguir en cada caso.

¿Qué necesitaremos para lavar tu ropa en seco?

Es más sencillo de lo que se piensa desde un primer momento. Esto se debe a que casi todos los elementos que necesitamos son aquellos que probablemente ya tenemos en nuestro hogar o que no supone un costo muy elevado en tu supermercado al que acudimos habitualmente.

Algunos de estos elementos necesarios para poder lavar tu ropa son los siguientes:

  1. Un Kit de limpieza en seco para uso doméstico: puedes encontrar en supermercados o tiendas de productos para el hogar incluyen una solución de limpieza y una bolsa especial para usar en la secadora.
  2. Champú para bebés:esta alternativa es para quienes no consigan kits de limpieza.
  3. Toalla blanca limpia o paño:esto ayuda contra las manchas antes de usar el kit de limpieza.
  4. Cepillo suave: se utiliza para eliminar el polvo y los residuos superficiales de la prenda antes del tratamiento para lavar tu ropa.
  5. Esponja: se utilizará para añadir el producto de limpieza en seco en manchas que sean localizables.
  6. Bicarbonato de sodio: controla y acaba con los malos olores y manchas es para prendas más difíciles de limpiar.

Es un acto sostenible, debido a que no utilizamos sustancias químicas nocivas utilizadas en tintorerías y se trata de tener en cuenta el ahorro energético. Además de que a largo plazo se ahorra cantidades grandes de dinero. Una razón de peso importante como para utilizar dicho método. También, de esta manera, alargamos la vida útil de nuestras prendas, ya que se mantiene por mucho más tiempo el color tanto como la forma de la misma.

Los pasos a seguir:

Paso 1: preparación de la ropa

  • Debes de leer la etiqueta con la que cuenta la prenda, donde te informa sobre los cuidados de la misma para saber si podemos lavarla en seco
  • Busca las manchas de la prenda y debes de aplicar un tratamiento previo si es necesario.Utiliza una pequeña cantidad de detergente con ayuda de una esponja o una toalla y frota con suavidad la prenda.
  • Con la ayuda de una escobilla cepilla suavemente para eliminar el polvo y residuos.

Paso 2: lavar en seco

Tratamiento a mano:

  • Debes de leer las etiquetas de la prenda con el fin de comprobar las restricciones específicas.
  • Obtén un líquido de limpieza en seco o emplea el champú suave para bebés.
  • Disuelve una cucharada de bicarbonato de sodio en el agua antes de sumergir la prenda. Con el fin de eliminar malos olores y manchas no muy marcadas.
  • Sumerge la prenda en el agua, mientras la agitas delicadamente.Debes de dejarla reposar en remojo por unos minutos.
  • Enjuaga la prenda con agua fría hasta eliminar todo el detergente.
  • Evita retorcer la prenda. Presiona con cuidado para eliminar el exceso de agua. Debes de colocarla extendida sobre una toalla limpia, ajustando su forma. Déjala secar al aire, sin permitir que le de la luz solar directa.

Si quieres lavar en seco con lavadora:

  • Debes de revisar las etiquetas y atiende las manchas cuanto antes.
  • Protege con una bolsa de lavado las prendas. Y más si son delicadas.
  • Escoge un ciclo de lavado de «prendas delicadas» o «manual» de la lavadora. Escoge con agua fría el lavado y un detergente suave.
  • Si puedes evitar el seco con la secadora mejor. Extiende la prenda sobre una toalla limpia, ajústala a su forma y deja que se seque al aire libre.

Paso 3: ventilación

  • La importancia a ventilar la prenda. Lo cual, servirá para acabar con cualquier olor residual que puedan tener los productos químicos.
  • Para continuar, revisa que la prenda se haya secado por completo.

Paso 4: almacenamiento

  • Utiliza una percha de madera. De esta manera, conservará la estructura de la prenda.
  • Cierra los botones y cremalleras para evitar que haya deformaciones.
  • La ropa debe de esta limpia para prevenir manchas a largo plazo.
  • Debes rotar tus prendas con regularidad para evitar desgaste en el armario.

¿Qué prendas se recomienda lavar en seco?

Todo tipo de prendas son recomendables para ser lavados en seco, pero sobre todo, para aquellas que sean de tejidos delicados, como los que te describimos a continuación.

Seda

Gratis Fotos de stock gratuitas de blanco, cubrir, de cerca Foto de stock

Es uno de los tejidos más delicados y difíciles de lavar. En ese sentido, se recomienda tratar las manchas con precaución y cuidado. Al secar, cuelga en la sombra para protegerla mejor.

Lana

Gratis Una Mujer Turista En Un Capó De Punto Blanco Tomando Selfie Foto de stock

Se trata de una tela cálida y suave, pero puede encogerse o deformarse con el agua. Es necesario utilizar kits de limpieza en seco diseñados para prendas de lana. Para tratar las manchas, usa un paño limpio junto con la solución del kit. Debes de extender de forma horizontal la prenda para prevenir cualquier deformación.

Cuero y gamuza

Gratis Cuero Naranja Foto de stock

Se pueden ventilar al aire libre y tratar con bicarbonato. Es preferible evitar la exposición solar, debido a que puede debilitar, decolorar o agrietar el cuero y la gamuza.

Algodón

Gratis Foto De Primer Plano Textil Gris Foto de stock

Se conoce por su  versatilidad y resistencia, algunas prendas fabricadas con este material pueden necesitar  una limpieza en seco. Para asegurar que la prenda se mantenga en óptimas condiciones y no tenga daños durante el proceso, busca manchas o áreas sucias y trata de forma individual.

¿Qué otras recomendaciones debes tener en cuenta?

  • Evita que las prendas de color se rocen entre sí.
  • Cepilla prendas de lana o terciopelo después del lavado.
  • Almacena los productos de limpieza en lugares seguros y frescos.
  • Considera la limpieza profesional para prendas valiosas o muy delicadas.
  • Realiza una prueba de color en una zona discreta antes de utilizar cualquier producto.
  • Trabaja en áreas bien ventiladas al usar productos de limpieza en seco para evitar posibles alergias o efectos secundarios.

Ahorra en tintorería y protege tus prendas sin preocupaciones o sin saber si la dañas o no. Para prevenir accidentes, sigue las instrucciones adaptadas a cada material.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Las nuevas palabras del diccionario: ‘Machirulo’, ‘chundachunda’ o ‘cochifrito’

Publicado

en

nuevas palabras del diccionario
FREEPIK

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- ‘Machirulo’, big data’, ‘cookie’, ‘no binario’ o ‘sinhogarismo’ son algunas de las nuevas palabras que incorpora el Diccionario de la Lengua Española (DLE) desde este martes, según la actualización presentada por la Real Academia Española (RAE).

‘Chudachunda’, ‘oscarizar’, ‘videoarbitraje’ y el acrónimo ‘VAR’ son otras de las palabras incluidas en la versión electrónica 23.7 del Diccionario de la lengua española, que ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, ya que 42.882 artículos del diccionario los contienen, según han explicado Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.

En total, las innovaciones totales que incorpora esta actualización, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, ascienden a 4.381 operaciones.

‘Crack’ y ‘cochifrito’, nuevas palabras del diccionario

Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por el director de la RAE en la rueda de prensa de presentación de esta actualización son ‘crack’, en la acepción de persona que destaca especialmente en algo, o ‘cochifrito’ y ‘colín’ en tema gastronómico.

Muñoz Machado ha explicado que en el diccionario no entran o salen palabras porque haya peticiones al respecto sino por la realidad de su uso por los hispanohablantes: “No sometemos a subasta ni a campañas la incorporación de palabras en el diccionario”.

Todas las peticiones que llegan a la RAE para introducir o cambiar palabras del diccionario se analizan, ha indicado: van primero al Instituto de Lexicografía y luego pasa a las comisiones correspondientes y a las academias de la lengua de ASALE. Es un proceso largo, ha indicado Muñoz Machado, y pueden pasar dos años desde que se propone hasta que, si así se decide, entre en el diccionario.

‘Facultativo’, a petición de un colegio de odontólogos

Por ejemplo, en esta edición se ha introducido un cambio en la definición de ‘facultativo’ a petición de un colegio de odontólogos, ya que solicitaron que este término, que se aplica solo a los médicos, se ampliara a otros profesionales de la salud.

Entre las nuevas palabras se encuentran también ‘georradar’, ‘tecnociencia’, ‘yanomami’, ‘videoarbitraje’ o ‘balconing’. También se han introducido las formas complejas ‘pobreza energética’, ‘fila cero’, ‘línea roja’ o ‘masa madre’.

O la palabra ‘perreo’, definida como “baile que se ejecuta normalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos”.

Extranjerismos muy extendidos en el español

Y extranjerismos muy extendidos en el español como ‘banner’, ‘braket’, ‘aquaplaning’, ‘sexting’, ‘gourmet’ o ‘alien’. También ‘au pair’ y ‘baguette’, entre otras.

En el DLE se han modificado también las definiciones de patriarcado y matriarcado ya que eran distintas y ahora se han establecido de forma paralela, ha señalado Zamora.

En temas medioambientales el diccionario tiene desde ahora nuevas entradas como ‘biocapacidad’, ‘descarbonizar’ y ‘corredor ecológico’ o las formas complejas, ‘huella de carbono’, ‘huella ecológica’ o ‘huella hídrica’.

‘No binario’ o ‘disforia de género’, en la nueva versión

‘No binario’ o ‘disforia de género’ se encuentran también desde hoy en la nueva versión del diccionario, que en el campo de la salud introduce nuevas voces como ‘cardiocirculatorio’, ‘hormonación’, ‘implantología’ y ‘presoterapia’.

En cuanto al mundo del cómic, los académicos han decidido unir al ya existente ‘superhéroe’, el término ‘supervillano’, definido como “personaje de ficción muy malvado”.

Verbos como ‘posturear’ o ‘pixelar’ ya se encuentran también en esta versión del diccionario que ha cambiado términos que antes estaban marcados como americanismos para eliminar esta acepción ya que su uso se ha extendido y popularizado en el resto de las áreas hispanohablantes, como ‘acalambrar’, en el caso de ‘producir un calambre’ o ‘mordida’.

‘Porsiacaso’

También ‘porsiacaso’, que solo se recogía como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, ahora tiene el sentido de “cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarlo”. Y otra acepción americana que se suma al diccionario es ‘pura vida’, un término utilizado en Costa Rica.

Se añaden también nuevas acepciones a palabras ya recogidas, como el término ‘tóxico’, que ya no se aplica únicamente a una sustancia sino a aquello ‘que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien’ o ‘pico’ para la de ‘colín’.

 

Continuar leyendo