Síguenos

Rosarosae

Raffaella Carrà estará en las nuevas monedas de dos euros

Publicado

en

Raffaella Carrà estará en las nuevas monedas de dos euros

La cantante italiana Raffaella Carrà, fallecida el año pasado, aparecerá en las monedas de 2 euros de Italia tal y como lo ha anunciado la Casa de la Moneda del país transalpino.

Esto será a partir de 2023 y será, uno de los mayores homenajes que recibirá la cantante.

Homenaje

Muy querida este no ha sido el único homenaje. Desde que se conoció la noticia de su muerte varias ciudades italianas y españolas le han dedicado calles, plazas, paseos marítimos e incluso se han creado espectáculos televisivos y obras musical en su honor.

Tras su muerte el pasado mes de julio de 2021, se reconoció a la cantante como un símbolo nacional que marcó a varias generaciones con sus más de 25 discos y décadas en el mundo del espectáculo: cantó, bailó, actuó y ejerció como presentadora de televisión.

El actor Fabio Canino aprovechó en 2022 el Festival de la Televisión de Dgliani para anunciar que el Ministerio de Economía acuñará una moneda conmemorativa de 2 euros para rendir homenaje a la icónica cantante de cabello rubio: «Es justo que se realicen homenajes de este calibre.

En general, me gustaría que los homenajes a nuestras grandes personalidades se hicieran cuando están vivas y puedan disfrutar de ellos, como hice yo a mi manera: mi amor por Raffaella era real, tanto que le dediqué un libro en 2007 y luego un espectáculo teatral, ‘Fiesta’» comentó Canino.

Monedas célebres

Todos los países de la Eurozona tiene la posibilidad de acuñar dos tiradas de monedas conmemorativas dedicadas a personas que han aportado algo positivo al país, o bien, para recordar algún hecho histórico relevante.

 En 2022, Italia ha usado esta opción para homenajear a dos magistrados que fueron asesinados por la mafia en 1992: Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. En total, este año se han puesto en fabricado 3 millones de monedas de dos euros con la cara de los jueces.

Las monedas con la cara de Raffaela Carrà, al igual que las que tienen los rostros de Falcone y Borsellino, se pondrán en circulación por lo que podrían llegar a España en cuanto empiecen a usarse.

En este sentido, en España se decidió homenajear los lugares y bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2010, por lo que cada año y teniendo en cuenta el orden cronológico, se emite una tirada de monedas de lugares como la Mezquita Catedral de Córdoba, la Alhambra o la Catedral de Santiago de Compostela.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo