Síguenos

Otros Temas

¿Cómo puedes estudiar en la UNED?

Publicado

en

¿Cómo puedes estudiar en la UNED?

Las siglas UNED significan Universidad de Educación a Distancia y se trata de una prestigiosa institución de estudios superiores de carácter público, que a través de la enseñanza universitaria bajo las modalidades semi presencial y virtual, da la posibilidad a su alumnado de recibir formación académica a distancia.

La UNED ha sido creada para llegar a todas aquellas personas que por diversos motivos no pueden acceder a clases universitarias presenciales y que desean obtener un título. Esta universidad es una de las mejores y más importantes de España, así como también una de las que tiene más estudiantes en su matrícula.

Entre su oferta educativa destacan 27 títulos de grado, 43 másteres, 12 cursos de idiomas, 18 programas de doctorados y más de 600 cursos de formación; razón por la que muchos estudiantes tanto españoles, como extranjeros quieren ingresar a esta universidad. Y a ti… ¿te interesa saber cómo estudiar en la UNED? Con la ayuda del Centro de Formación Álvaro de Valencia vamos a ver cómo se pueden cursar los estudios en esta universidad.

¿Cómo estudiar en la UNED?

Para convertirte en un estudiante de la UNED es necesario pasar por una serie de procesos, que describiremos a continuación:

Proceso de admisión UNED

Los estudiantes tanto españoles que vengan de otro sistema educativo, como extranjeros que quieran ingresar a la UNED tendrán que preparar la selectividad. Esta es una prueba que está compuesta por una sección común y una sección específica. Es importante saber que la selectividad para extranjeros varía un poco con respecto a la selectividad de estudiantes españoles, por lo que es de vital importancia la preparación previa.

Proceso de matriculación

Después de realizar una preparación de la selectividad Uned, presentar el examen, aprobarlo con la mayor nota posible y pasar el proceso de admisión, viene el proceso de matriculación, el cual se lleva a cabo de manera totalmente online.

En esta etapa el estudiante debe registrarse en el campus de la UNED para poder ingresar datos generales, datos de la matrícula y titulación con la que ha sido admitido.

Proceso de entrega de documentos

Después de que el estudiante haya sido admitido, debe consignar personalmente y en un periodo de 10 días hábiles una serie de documentos y requisitos, los cuales deben entregarse o en la sede principal de la universidad o en alguno de sus centros asociados.

Entre la documentación que debe consignarse está la siguiente:

  • Documento Nacional de identidad (Españoles)
  • Pasaporte con visados correspondientes (Extranjeros)
  • Título de prelación a la universidad (título de bachiller o de cualquier otra carrera técnica o universitaria)
  • Certificados de curso de formación afines a la carrera a la que el estudiante fue admitido
  • Justificativos de pagos de tasas

Proceso de aceptación

Pasado el proceso de revisión de documentos, La UNED se comunicará con el estudiante vía correo electrónico para notificarle si ha sido aceptado o no para comenzar una carrera bajo su programa de estudios.

El estudiante también puede ingresar con sus datos de acceso al campus para verificar dicha información.

¿Cómo se estudia en la UNED?

La UNED cuenta con una de las metodologías de estudios a distancia más avanzadas, dándole así la posibilidad a cada estudiante de cursar sus estudios de forma cómoda y conveniente, desde el lugar donde se encuentre y según sea su situación actual.

En este sentido, los estudiantes podrán acceder a las clases utilizando los medios digitales con los que cuenten y en el horario más oportuno. Para impartir la enseñanza, la UNED cuenta con un equipo de profesores que se encargan de preparar los programas de estudios, así como también las actividades y material multimedia para guiar y facilitar el aprendizaje.

Por otra parte, la universidad también ofrece un programa de tutores para cada asignatura que permite brindar orientación, seguimiento y apoyo a los estudiantes cada vez que estos lo soliciten.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo