Síguenos

Otros Temas

¿Cómo puedes estudiar en la UNED?

Publicado

en

¿Cómo puedes estudiar en la UNED?

Las siglas UNED significan Universidad de Educación a Distancia y se trata de una prestigiosa institución de estudios superiores de carácter público, que a través de la enseñanza universitaria bajo las modalidades semi presencial y virtual, da la posibilidad a su alumnado de recibir formación académica a distancia.

La UNED ha sido creada para llegar a todas aquellas personas que por diversos motivos no pueden acceder a clases universitarias presenciales y que desean obtener un título. Esta universidad es una de las mejores y más importantes de España, así como también una de las que tiene más estudiantes en su matrícula.

Entre su oferta educativa destacan 27 títulos de grado, 43 másteres, 12 cursos de idiomas, 18 programas de doctorados y más de 600 cursos de formación; razón por la que muchos estudiantes tanto españoles, como extranjeros quieren ingresar a esta universidad. Y a ti… ¿te interesa saber cómo estudiar en la UNED? Con la ayuda del Centro de Formación Álvaro de Valencia vamos a ver cómo se pueden cursar los estudios en esta universidad.

¿Cómo estudiar en la UNED?

Para convertirte en un estudiante de la UNED es necesario pasar por una serie de procesos, que describiremos a continuación:

Proceso de admisión UNED

Los estudiantes tanto españoles que vengan de otro sistema educativo, como extranjeros que quieran ingresar a la UNED tendrán que preparar la selectividad. Esta es una prueba que está compuesta por una sección común y una sección específica. Es importante saber que la selectividad para extranjeros varía un poco con respecto a la selectividad de estudiantes españoles, por lo que es de vital importancia la preparación previa.

Proceso de matriculación

Después de realizar una preparación de la selectividad Uned, presentar el examen, aprobarlo con la mayor nota posible y pasar el proceso de admisión, viene el proceso de matriculación, el cual se lleva a cabo de manera totalmente online.

En esta etapa el estudiante debe registrarse en el campus de la UNED para poder ingresar datos generales, datos de la matrícula y titulación con la que ha sido admitido.

Proceso de entrega de documentos

Después de que el estudiante haya sido admitido, debe consignar personalmente y en un periodo de 10 días hábiles una serie de documentos y requisitos, los cuales deben entregarse o en la sede principal de la universidad o en alguno de sus centros asociados.

Entre la documentación que debe consignarse está la siguiente:

  • Documento Nacional de identidad (Españoles)
  • Pasaporte con visados correspondientes (Extranjeros)
  • Título de prelación a la universidad (título de bachiller o de cualquier otra carrera técnica o universitaria)
  • Certificados de curso de formación afines a la carrera a la que el estudiante fue admitido
  • Justificativos de pagos de tasas

Proceso de aceptación

Pasado el proceso de revisión de documentos, La UNED se comunicará con el estudiante vía correo electrónico para notificarle si ha sido aceptado o no para comenzar una carrera bajo su programa de estudios.

El estudiante también puede ingresar con sus datos de acceso al campus para verificar dicha información.

¿Cómo se estudia en la UNED?

La UNED cuenta con una de las metodologías de estudios a distancia más avanzadas, dándole así la posibilidad a cada estudiante de cursar sus estudios de forma cómoda y conveniente, desde el lugar donde se encuentre y según sea su situación actual.

En este sentido, los estudiantes podrán acceder a las clases utilizando los medios digitales con los que cuenten y en el horario más oportuno. Para impartir la enseñanza, la UNED cuenta con un equipo de profesores que se encargan de preparar los programas de estudios, así como también las actividades y material multimedia para guiar y facilitar el aprendizaje.

Por otra parte, la universidad también ofrece un programa de tutores para cada asignatura que permite brindar orientación, seguimiento y apoyo a los estudiantes cada vez que estos lo soliciten.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo