Síguenos

Valencia

¿Cómo son los valencianos?

Publicado

en

¿Cómo son los valencianos?
Imagen de archivo del viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de la ciudad de Valencia. EFE/Kai Försterling

València, 27 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los residentes en la ciudad de Valencia puntúan con un 7,3 sobre 10 su satisfacción con su vida, el 70,2 % afirma que realiza alguna actividad física en su tiempo libre, el 55,2 % asegura que disfruta de buena salud y la mayoría (el 77,2 %) acude a la sanidad pública ante alguna dolencia.

Así se desprende del último barómetro municipal sobre salud, realizado en los meses de enero y febrero de 2024, que extrae datos sobre la actividad física, la percepción de la salud, los patrones de sueño y alimentación, así como la salud mental y la prevalencia de enfermedades crónicas de la ciudadanía.

En referencia a la salud mental y a las redes de apoyo, los aspectos que más destacan los ciudadanos sobre el alto grado de satisfacción en su vida diaria son las relaciones de pareja, la familia y las amistades, todas ellas son calificadas con un notable alto.

En caso de necesidad a la hora de contar con apoyo, la familia destaca con una valoración de 8,8, y el 53,2 % de los ciudadanos dice no sentirse nunca solo, mientras que un 1,6 % reconoce su soledad, informa el consistorio.

Caminar y hacer senderismo, actividades favoritas

La práctica de actividad física y deporte es variada entre la ciudadanía, concretamente un 70,2% de los encuestados afirma realizar alguna actividad física en su tiempo libre.

Las actividades favoritas son caminar o hacer senderismo con un 54,3 %, seguido de cerca por ir al gimnasio con un 31,4 %.

Otras actividades populares son ir en bicicleta (9,9 %) y correr (9,8 %), mientras un 33 % afirma que realiza deporte todos los días.

«En el Ayuntamiento de València somos conscientes de lo importante que es el deporte para la calidad de vida de los ciudadanos y por eso estamos potenciando el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales» e impulsando las zonas berdes, señala la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.

Buena salud

El 55,2 % de los encuestados afirma que disfruta de buena salud, el 26,8 % asegura que su salud es muy buena y sólo 1,5 % que es mala y el 0,5 % que es muy mala. El estudio también destaca que el 69,2% considera que tiene tanta salud como cualquiera.

El barómetro también analiza los hábitos de alimentación, el peso y el sueño, e indica que las horas de sueño en un día laborable normal se encuentran en una media de 7 horas.

Los alimentos que más se consumen a diario son: leche y derivados un 71 %, fruta fresca un 61,3 %, verduras y hortalizas 58 % y pan, arroz, pastas u otros cereales un 56,6 %.

En cuanto a la preparación de los alimentos un 50,2 % se elaboran en casa frente al 0,2 % que consume alimentos precocinados.

Consumo de alcohol a partir de los 15 años

La media de altura se establece en 168,5 centímetros, el peso en los 72,1 kilogramos y en cuanto al índice de masa corporal, un 47,7 % presenta un peso normal.

En referencia al consumo de alcohol un 61,9 % afirma que lo consume y de estos, un 20,2 % lo hace a diario, según el barómetro.

Además, Un 47,6 % de los encuestados afirma que empezó a beber alcohol entre los 15 y los 17 años, y en función del consumo de alcohol, un 38 % de la población afirma que es abstemia frente a un 8,8 % que considera que bebe en exceso.

«El consumo de alcohol entre los jóvenes es un tema que preocupa a este consistorio, por eso estamos trabajando en diversas acciones para evitarlo, entre ellas un gran refuerzo policial y medidas disuasorias para evitar el botellón en las calles», señala Llobet.

Enfermedades crónicas

Por lo que respecta a las enfermedades crónicas, un 63,7 % no tiene diagnosticada ninguna frente al 36,2 % que sí que padece enfermedades crónicas. Entre estas últimas destacan enfermedades de huesos y articulaciones y la hipertensión con un 24,4 % y un 21,5 % respectivamente.

Además, los síntomas que más se repiten son el dolor de cabeza, de garganta, oídos, ojos o dientes con un 43,4 % y son las dolencias cardíacas las que presentan una menor repetición con un 6,1 %.

Por lo que respecta a la atención sanitaria, 60,8 % es lo que más valora para la mejora de la salud y el 77,2 % de la población utiliza la sanidad pública.

Las atenciones más demandadas son las odontológicas con un 94,9 %, las de fisioterapia con un 94,7 % y las ópticas y ginecológicas con un 93,8 %.

Por último, la situación futura que más preocupa a la ciudadanía es el deterioro mental con un 40,8 %.

Cómo son los valencianos según la Inteligencia Artificial

Los valencianos son reconocidos por su carácter cálido y acogedor, enraizado en una rica tradición mediterránea. Son personas alegres y sociables, que valoran la buena comida, las fiestas y las tradiciones locales. Su identidad se ve reflejada en su amor por la paella, las Fallas y la horchata. Además, son trabajadores y orgullosos de su historia y patrimonio cultural. Los valencianos combinan un espíritu emprendedor con un profundo arraigo a sus raíces, creando una comunidad vibrante y diversa en la costa este de España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo