Síguenos

Valencia

¿Cómo son los valencianos?

Publicado

en

¿Cómo son los valencianos?
Imagen de archivo del viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de la ciudad de Valencia. EFE/Kai Försterling

València, 27 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los residentes en la ciudad de Valencia puntúan con un 7,3 sobre 10 su satisfacción con su vida, el 70,2 % afirma que realiza alguna actividad física en su tiempo libre, el 55,2 % asegura que disfruta de buena salud y la mayoría (el 77,2 %) acude a la sanidad pública ante alguna dolencia.

Así se desprende del último barómetro municipal sobre salud, realizado en los meses de enero y febrero de 2024, que extrae datos sobre la actividad física, la percepción de la salud, los patrones de sueño y alimentación, así como la salud mental y la prevalencia de enfermedades crónicas de la ciudadanía.

En referencia a la salud mental y a las redes de apoyo, los aspectos que más destacan los ciudadanos sobre el alto grado de satisfacción en su vida diaria son las relaciones de pareja, la familia y las amistades, todas ellas son calificadas con un notable alto.

En caso de necesidad a la hora de contar con apoyo, la familia destaca con una valoración de 8,8, y el 53,2 % de los ciudadanos dice no sentirse nunca solo, mientras que un 1,6 % reconoce su soledad, informa el consistorio.

Caminar y hacer senderismo, actividades favoritas

La práctica de actividad física y deporte es variada entre la ciudadanía, concretamente un 70,2% de los encuestados afirma realizar alguna actividad física en su tiempo libre.

Las actividades favoritas son caminar o hacer senderismo con un 54,3 %, seguido de cerca por ir al gimnasio con un 31,4 %.

Otras actividades populares son ir en bicicleta (9,9 %) y correr (9,8 %), mientras un 33 % afirma que realiza deporte todos los días.

«En el Ayuntamiento de València somos conscientes de lo importante que es el deporte para la calidad de vida de los ciudadanos y por eso estamos potenciando el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales» e impulsando las zonas berdes, señala la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.

Buena salud

El 55,2 % de los encuestados afirma que disfruta de buena salud, el 26,8 % asegura que su salud es muy buena y sólo 1,5 % que es mala y el 0,5 % que es muy mala. El estudio también destaca que el 69,2% considera que tiene tanta salud como cualquiera.

El barómetro también analiza los hábitos de alimentación, el peso y el sueño, e indica que las horas de sueño en un día laborable normal se encuentran en una media de 7 horas.

Los alimentos que más se consumen a diario son: leche y derivados un 71 %, fruta fresca un 61,3 %, verduras y hortalizas 58 % y pan, arroz, pastas u otros cereales un 56,6 %.

En cuanto a la preparación de los alimentos un 50,2 % se elaboran en casa frente al 0,2 % que consume alimentos precocinados.

Consumo de alcohol a partir de los 15 años

La media de altura se establece en 168,5 centímetros, el peso en los 72,1 kilogramos y en cuanto al índice de masa corporal, un 47,7 % presenta un peso normal.

En referencia al consumo de alcohol un 61,9 % afirma que lo consume y de estos, un 20,2 % lo hace a diario, según el barómetro.

Además, Un 47,6 % de los encuestados afirma que empezó a beber alcohol entre los 15 y los 17 años, y en función del consumo de alcohol, un 38 % de la población afirma que es abstemia frente a un 8,8 % que considera que bebe en exceso.

«El consumo de alcohol entre los jóvenes es un tema que preocupa a este consistorio, por eso estamos trabajando en diversas acciones para evitarlo, entre ellas un gran refuerzo policial y medidas disuasorias para evitar el botellón en las calles», señala Llobet.

Enfermedades crónicas

Por lo que respecta a las enfermedades crónicas, un 63,7 % no tiene diagnosticada ninguna frente al 36,2 % que sí que padece enfermedades crónicas. Entre estas últimas destacan enfermedades de huesos y articulaciones y la hipertensión con un 24,4 % y un 21,5 % respectivamente.

Además, los síntomas que más se repiten son el dolor de cabeza, de garganta, oídos, ojos o dientes con un 43,4 % y son las dolencias cardíacas las que presentan una menor repetición con un 6,1 %.

Por lo que respecta a la atención sanitaria, 60,8 % es lo que más valora para la mejora de la salud y el 77,2 % de la población utiliza la sanidad pública.

Las atenciones más demandadas son las odontológicas con un 94,9 %, las de fisioterapia con un 94,7 % y las ópticas y ginecológicas con un 93,8 %.

Por último, la situación futura que más preocupa a la ciudadanía es el deterioro mental con un 40,8 %.

Cómo son los valencianos según la Inteligencia Artificial

Los valencianos son reconocidos por su carácter cálido y acogedor, enraizado en una rica tradición mediterránea. Son personas alegres y sociables, que valoran la buena comida, las fiestas y las tradiciones locales. Su identidad se ve reflejada en su amor por la paella, las Fallas y la horchata. Además, son trabajadores y orgullosos de su historia y patrimonio cultural. Los valencianos combinan un espíritu emprendedor con un profundo arraigo a sus raíces, creando una comunidad vibrante y diversa en la costa este de España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo