Síguenos

Valencia

¿Cómo son los valencianos?

Publicado

en

¿Cómo son los valencianos?
Imagen de archivo del viejo cauce del río Turia, el pulmón verde de la ciudad de Valencia. EFE/Kai Försterling

València, 27 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los residentes en la ciudad de Valencia puntúan con un 7,3 sobre 10 su satisfacción con su vida, el 70,2 % afirma que realiza alguna actividad física en su tiempo libre, el 55,2 % asegura que disfruta de buena salud y la mayoría (el 77,2 %) acude a la sanidad pública ante alguna dolencia.

Así se desprende del último barómetro municipal sobre salud, realizado en los meses de enero y febrero de 2024, que extrae datos sobre la actividad física, la percepción de la salud, los patrones de sueño y alimentación, así como la salud mental y la prevalencia de enfermedades crónicas de la ciudadanía.

En referencia a la salud mental y a las redes de apoyo, los aspectos que más destacan los ciudadanos sobre el alto grado de satisfacción en su vida diaria son las relaciones de pareja, la familia y las amistades, todas ellas son calificadas con un notable alto.

En caso de necesidad a la hora de contar con apoyo, la familia destaca con una valoración de 8,8, y el 53,2 % de los ciudadanos dice no sentirse nunca solo, mientras que un 1,6 % reconoce su soledad, informa el consistorio.

Caminar y hacer senderismo, actividades favoritas

La práctica de actividad física y deporte es variada entre la ciudadanía, concretamente un 70,2% de los encuestados afirma realizar alguna actividad física en su tiempo libre.

Las actividades favoritas son caminar o hacer senderismo con un 54,3 %, seguido de cerca por ir al gimnasio con un 31,4 %.

Otras actividades populares son ir en bicicleta (9,9 %) y correr (9,8 %), mientras un 33 % afirma que realiza deporte todos los días.

«En el Ayuntamiento de València somos conscientes de lo importante que es el deporte para la calidad de vida de los ciudadanos y por eso estamos potenciando el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales» e impulsando las zonas berdes, señala la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.

Buena salud

El 55,2 % de los encuestados afirma que disfruta de buena salud, el 26,8 % asegura que su salud es muy buena y sólo 1,5 % que es mala y el 0,5 % que es muy mala. El estudio también destaca que el 69,2% considera que tiene tanta salud como cualquiera.

El barómetro también analiza los hábitos de alimentación, el peso y el sueño, e indica que las horas de sueño en un día laborable normal se encuentran en una media de 7 horas.

Los alimentos que más se consumen a diario son: leche y derivados un 71 %, fruta fresca un 61,3 %, verduras y hortalizas 58 % y pan, arroz, pastas u otros cereales un 56,6 %.

En cuanto a la preparación de los alimentos un 50,2 % se elaboran en casa frente al 0,2 % que consume alimentos precocinados.

Consumo de alcohol a partir de los 15 años

La media de altura se establece en 168,5 centímetros, el peso en los 72,1 kilogramos y en cuanto al índice de masa corporal, un 47,7 % presenta un peso normal.

En referencia al consumo de alcohol un 61,9 % afirma que lo consume y de estos, un 20,2 % lo hace a diario, según el barómetro.

Además, Un 47,6 % de los encuestados afirma que empezó a beber alcohol entre los 15 y los 17 años, y en función del consumo de alcohol, un 38 % de la población afirma que es abstemia frente a un 8,8 % que considera que bebe en exceso.

«El consumo de alcohol entre los jóvenes es un tema que preocupa a este consistorio, por eso estamos trabajando en diversas acciones para evitarlo, entre ellas un gran refuerzo policial y medidas disuasorias para evitar el botellón en las calles», señala Llobet.

Enfermedades crónicas

Por lo que respecta a las enfermedades crónicas, un 63,7 % no tiene diagnosticada ninguna frente al 36,2 % que sí que padece enfermedades crónicas. Entre estas últimas destacan enfermedades de huesos y articulaciones y la hipertensión con un 24,4 % y un 21,5 % respectivamente.

Además, los síntomas que más se repiten son el dolor de cabeza, de garganta, oídos, ojos o dientes con un 43,4 % y son las dolencias cardíacas las que presentan una menor repetición con un 6,1 %.

Por lo que respecta a la atención sanitaria, 60,8 % es lo que más valora para la mejora de la salud y el 77,2 % de la población utiliza la sanidad pública.

Las atenciones más demandadas son las odontológicas con un 94,9 %, las de fisioterapia con un 94,7 % y las ópticas y ginecológicas con un 93,8 %.

Por último, la situación futura que más preocupa a la ciudadanía es el deterioro mental con un 40,8 %.

Cómo son los valencianos según la Inteligencia Artificial

Los valencianos son reconocidos por su carácter cálido y acogedor, enraizado en una rica tradición mediterránea. Son personas alegres y sociables, que valoran la buena comida, las fiestas y las tradiciones locales. Su identidad se ve reflejada en su amor por la paella, las Fallas y la horchata. Además, son trabajadores y orgullosos de su historia y patrimonio cultural. Los valencianos combinan un espíritu emprendedor con un profundo arraigo a sus raíces, creando una comunidad vibrante y diversa en la costa este de España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Buscan a un hombre de 35 años desaparecido mientras se bañaba en el río Turia, en una zona ya marcada por otra tragedia reciente

Publicado

en

desaparecido río Turia
Imágenes de la búsqueda del nadador. Bomberos Valencia

El joven, de 35 años y nacionalidad colombiana, fue visto por última vez en el Azud de la Acequia de Tormos, entre Manises y Paterna. En el mismo punto murió ahogado otro joven hace apenas una semana.

Los servicios de emergencia mantienen activo un amplio dispositivo de búsqueda para localizar a un hombre de 35 años desaparecido este domingo por la tarde mientras se bañaba en el río Turia, a la altura del Azud de la Acequia de Tormos, entre los municipios valencianos de Manises y Paterna. Según han confirmado fuentes oficiales, todo apunta a que el joven se habría resbalado accidentalmente, según el testimonio de sus amigos.


El suceso ocurrió en una zona de baño muy frecuentada pese a su peligrosidad

El aviso se recibió alrededor de las 17:26 horas, cuando los amigos del desaparecido alertaron a los servicios de emergencia tras verle hundirse en el agua sin volver a salir. Al parecer, varios de ellos intentaron socorrerlo, pero ninguno sabía nadar. En ese momento, el grupo se encontraba intentando refrescarse para huir del calor, en una zona que, aunque todavía señalizada como apta para el baño, presenta serios riesgos tras los destrozos sufridos por la DANA del 29 de octubre.


Un dispositivo de búsqueda con helicóptero, drones, buzos y unidades terrestres

Tras la llamada al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se activó un operativo en el que participan:

  • Bomberos del parque de Paterna

  • Un sargento, un oficial y el coordinador forestal del Consorcio Provincial de Bomberos

  • Equipos del GERA con el helicóptero de rescate V-990 y un médico a bordo

  • Una unidad de bomberos forestales de la Generalitat

  • Buzos del Cuerpo de Bomberos de València

  • Agentes de la Policía Nacional y su unidad de drones

  • Apoyo de la Policía Local de Manises

Pese al gran despliegue y a las labores intensivas de rastreo por parte de los especialistas, el cuerpo del joven no ha podido ser localizado hasta el momento. El dispositivo fue suspendido pasadas las diez de la noche por falta de luz y está previsto que se retome al amanecer.


Segunda tragedia en apenas una semana en el mismo tramo del río Turia

El caso ha causado especial preocupación entre las autoridades, ya que se produce exactamente siete días después de que otro joven, en este caso de nacionalidad china y residente en Manises, muriera ahogado en ese mismo tramo del Turia. Su cadáver fue localizado días después, flotando en un remanso al pie de la presa del azud, en la margen derecha.

En aquel suceso, el amigo que lo acompañaba fue detenido por la Policía Nacional al haberse marchado del lugar sin alertar a nadie ni pedir ayuda, lo que agravó la tragedia. El joven fue imputado por omisión del deber de socorro.


Un tramo extremadamente peligroso tras la DANA

El Azud de la Acequia de Tormos es una zona históricamente frecuentada por vecinos y jóvenes que buscan un lugar donde bañarse en verano. Sin embargo, tras la DANA del 29 de octubre, el cauce del río ha quedado gravemente alterado, con la presencia de escombros, hierros, árboles y materiales arrastrados por la riada.

Esto ha creado un entorno muy peligroso, donde se alternan tramos poco profundos con pozas de varios metros, sin visibilidad desde la superficie. Pese a ello, los carteles que indican la zona como apta para el baño siguen en pie, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.


¿Se prohibirá el baño en esta zona del Turia?

Aunque de momento no se ha emitido ninguna prohibición oficial, los hechos recientes podrían precipitar una revisión urgente de la señalización y de la seguridad en el entorno del azud. Desde los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencias se hace un llamamiento a la prudencia y a evitar el baño en zonas sin vigilancia o con condiciones desconocidas.


Conclusión: un punto negro que pone en alerta a las autoridades

La desaparición de este domingo en el río Turia pone de nuevo el foco sobre la seguridad en determinadas zonas naturales, especialmente tras fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs. El hecho de que dos jóvenes hayan desaparecido en condiciones similares en el mismo punto y con solo una semana de diferencia, pone en alerta a vecinos, familias y cuerpos de emergencia.

El operativo de búsqueda continuará este lunes si no hay novedades durante la noche. Las autoridades insisten en evitar el baño en áreas sin control, especialmente en zonas fluviales modificadas por riadas o fenómenos extremos recientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo