PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Cómo suena el Mediterráneo? Investigadores valencianos y baleares lo describen
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA, 12 Ago. (EUROPA PRESS) –
¿Cuáles son los ruidos más comunes en el Mediterráneo? Esta es la pregunta a la que desde hace más de cinco años tratan de responder investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Sus estudios se han centrado hasta ahora en tres zonas: las Islas Columbretes, el Cabo de San Antonio y en el archipiélago de Cabrera. En este último emplazamiento comenzaron hace cinco años sus investigaciones, que ahora continúan en el marco del proyecto europeo quietMED, explica la institución académica valenciana.
Para tomar las medidas de contaminación acústica, el equipo de la UPV y del COB-IEO hacen uso del Samaruc, un dispositivo de monitorización acústica pasiva diseñado por investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM-UPV) que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de diferentes especies marinas, así como otros ruidos de origen antropogénico, una vez sumergido en el mar.
A diferencia de otros sistemas de monitorización acústica pasiva, el dispositivo Samaruc incorpora un software de detección y clasificación automática que acelera y facilita la caracterización de los diferentes ruidos presentes en el medio marino.

Dispositivo samaruc
UPV
Según apuntan los investigadores del iTEAM, el uso de Samaruc contribuye al registro de datos acústicos para que el mar Mediterráneo sea un entorno controlado donde el ruido ambiental no supere unos límites máximos y así los organismos marinos puedan desarrollarse correctamente sin que la actividad humana altere este equilibrio.
Para la obtención datos acústicos se procedió al fondeo del Samaruc a una profundidad aproximada de 100 metros en aguas del Parque Nacional de Cabrera por parte de investigadores tanto de la UPV como del COB- IEO.
Después del registro de datos in situ durante 2 meses el Samaruc se recuperó de forma satisfactoria para el procesado de estos en el laboratorio.
«A partir de los archivos extraídos del Samaruc se puede, desde obtener los niveles de ruido promedio en las diferentes bandas de frecuencia, hasta visualizar y reproducir algunos de los sonidos que componen estos mapas de ruido.
En concreto se ha creado una herramienta gráfica de representación de los indicadores de ruido ambiente que proporciona un panorama acústico de la evolución del ruido en cada zona.
Esto es especialmente importante en fondeos de larga duración donde el volumen de datos es muy elevado», explica Guillermo Lara, investigador del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València.
Las tres zonas en las que se ha trabajado –Columbretes, San Antonio y Cabrera– presentan niveles de ruido bajos como corresponde a reservas marinas y zonas protegidas.
Los niveles de ruido en Cabrera son igualmente bajos, sin embargo, se ha podido comprobar cómo el nivel de ruido se incrementa ligeramente durante los fines de semana con respecto al nivel medio de ruido en los días laborables.
TRÁFICO MARÍTIMO
«Por ello hay que indagar los motivos de la diferencia acústica registrada entre las señales, quizás relacionada al tráfico marítimo, tanto comercial como recreativo», indica Salud Deudero, investigadora y directora del Centro Oceanográfico de Baleares.
Los investigadores han observado igualmente que el indicador de ruido ambiente en la banda de 5 kHz presenta niveles de ruido más elevados durante la noche que durante el día.
En este caso, esto no es consecuencia del ruido antropogénico, sino que se requiere de una investigación más profunda para determinar si se trata de ruido biótico.
«Una posible explicación de este fenómeno se encuentra en la migración vertical de algunas especies», señalan Carme Alomar y Elvira Álvarez del COB-IEO.
Además, «los algoritmos de clasificación automática también nos permiten, a través de los silbidos y clicks de ecolocalización, estudiar las poblaciones de delfines en la zona (Figura 1)», añade Ramón Miralles.
Tanto los resultados, como la metodología llevada a cabo para la calibración de los dispositivos, realización, recogida y tratamiento de los datos en la isla de Cabrera se han puesto a disposición del proyecto europeo quietMED.
Se trata de un programa conjunto sobre ruido (D11) para la implementación del Segundo Ciclo de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina en el Mar Mediterráneo que cuenta con financiación de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea (DG Environment) y está formado por un consorcio de diez socios europeos, entre ellos la UPV y el COB-IEO.
El proyecto pretende contribuir a establecer los umbrales de ruido antropogénico que no afecten a la biota marina y cumplir así con la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina de la Unión Europea (2008/56/CE) .
Esta directiva pretende alcanzar un Buen estado ambiental (GES) para 2020 y, según destacan los socios del proyecto, representa un gran avance para preservar el medio ambiente marino, sobretodo en el Mediterráneo, con un entorno con elevada contaminación acústica por el tráfico marítimo.
«En el marco del proyecto, se establecerán enfoques comunes para el Buen Estado Ambiental (GES) y la definición de umbrales, orientación sobre metodologías y recomendaciones de políticas, así como un registro regional conjunto sobre los ruidos registrados en el Mediterráneo», concluye Ramón Miralles.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 1 díaen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder