Síguenos

Valencia

Una famosa compañía de cruceros ofrece una excursión al «barrio de gitanos» del Cabanyal

Publicado

en

compañía cruceros excursión barrio gitanos Cabanyal
Imagen del libro "Rehabilitando El Cabanyal"

En la página oficial de la conocida compañía de cruceros Royal Caribbean, una de las mayores operadoras de cruceros a nivel mundial, se promociona una excursión al barrio del Cabanyal, ubicado en el puerto de València como «un barrio de gitanos». Una descripción turística que ha sido muy criticada por perpetuar estereotipos simplistas y con tintes racistas.

El Cabanyal es presentado tanto en su versión en español como en inglés como un «antiguo barrio de pescadores en València conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas». Esta descripción ignora otros aspectos importantes del barrio, como su arquitectura modernista, que es patrimonio cultural, y reduce su identidad a un enclave de «pescadores y gitanos».

Estereotipo del flamenco

La promoción también promete un «cautivador espectáculo de flamenco» con «talentosos bailarines gitanos», cayendo en el error de asociar automáticamente el flamenco con la cultura gitana. El flamenco es, en realidad, una forma de arte que resulta de la fusión de diversas influencias culturales en Andalucía y que puede apreciarse en toda España.

«Sumergirse en el mundo de pescadores y gitanos»

La visita invita a los turistas a sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos con una selección de tapas acompañadas de una bebida refrescante», presentándola como «la forma perfecta de concluir tu excursión a València».

Otro aspecto a destacar es la recomendación de «beber de manera responsable». Aunque este consejo es prudente, puede reforzar la visión de València como un destino de fiesta, en lugar de destacar su riqueza cultural.

«Tapas gypsy» en el Cabanyal: El PSPV pide rectificar los «estereotipos» de una campaña de una naviera

«Tradiciones y tapas gypsy» es el lema con el que una naviera promociona una excursión para cruceristas por el barrio del Cabanyal de València. «Pasea por las calles de El Cabañal, un antiguo barrio de pescadores en Valencia conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas», reza la publicidad.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de València ha criticado esta campaña y ha reclamado al equipo de gobierno local, integrado por PP y Vox, que pida a la empresa Royal Caribbean que rectifique sus contenidos.

Para los socialistas, se trata de una promoción turística «clasista y racista». Reprochan que se dé a conocer este tradicional barrio de la capital del Turia por su «rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas» donde el turista podrá sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos».

La publicidad también invita a los turistas a ser «testigos del poder y la belleza del flamenco, una forma de arte cautivadora que combina música, canto y baile al servicio de una fascinante actuación de talentosos bailarines gitanos».

«No se puede aceptar que València se venda como un parque temático de estereotipos y al ayuntamiento le parezca bien», ha afirmado el portavoz adjunto socialista en el consistorio, Borja Sanjuán, quien ha emplazado al gobierno que encabeza la alcaldesa, María José Catalá, a exigir a la empresa que rectifique esos contenidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo