Síguenos

Consumo

Comprar un coche es un 40% más caro que hace cinco años

Publicado

en

accidente A7 Picassent tráfico

Comprar un coche ahora es mucho más caro. Así se desprende del estudio que ha hecho la OCU. Con el fin de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos con motor de combustión, 149 municipios de más de 50.000 habitantes deberán activar este año una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Una decisión que afectará directamente a más de 25 millones de personas y que obligará a muchas familias a sustituir su viejo automóvil sin etiqueta ambiental de la DGT por otro que sí la lleve.

Comprar un coche

La sustitución de un viejo coche muy contaminante por otro que permita entrar regularmente en el casco urbano implicará en muchos casos adquirir un coche de segunda mano. Y es que, según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los vehículos nuevos se ha incrementado una media del 40% en los últimos cinco años. Frente a un IPC acumulado del 15,3% en este mismo periodo.

 Las ayudas para los coches eléctricos

OCU considera que ampliar el Plan Moves III a vehículos de segunda mano con etiqueta Eco o Cero Emisiones facilitaría el acceso a un coche poco o nada contaminante a las familias que por motivos laborales o familiares necesiten entrar regularmente al casco urbano. Actualmente, las ayudas son de 4.500 euros para automóviles eléctricos (7.000 euros si se entrega a cambio un vehículo de más de 7 años para achatarrar) y de 2.500 euros para híbridos enchufables (5.000 euros si se entrega a cambio un vehículo de más de 7 años para achatarrar). Es más, OCU considera que también debería considerarse la idea de ampliarlo a híbridos no enchufables, ya sean nuevos o de segunda mano, ya que suelen automóviles ser más baratos, poco contaminantes, y de los que hay una mayor oferta en el mercado de automóviles usados.

OCU insiste además a los ayuntamientos afectados por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones para facilitar al menos tres entradas al año a los conductores con un coche sin etiqueta de la DGT tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y, a cambio, se facilita la entrada a los residentes en caso de urgencia (por ejemplo, para acudir al hospital), además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad.

En cualquier caso, OCU mantiene su petición al Gobierno para que se modifique el actual sistema de etiquetas ambientales de la DGT de modo que priorice las emisiones reales frente a la tecnología del motor. La mayoría de los nuevos vehículos diésel o gasolina contaminan menos que los híbridos enchufables pesados y de gran cilindrada y que muchos mild hybrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo