Síguenos

Consumo

Comprar un coche es un 40% más caro que hace cinco años

Publicado

en

comprar coche

Comprar un coche ahora es mucho más caro. Así se desprende del estudio que ha hecho la OCU. Con el fin de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos con motor de combustión, 149 municipios de más de 50.000 habitantes deberán activar este año una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Una decisión que afectará directamente a más de 25 millones de personas y que obligará a muchas familias a sustituir su viejo automóvil sin etiqueta ambiental de la DGT por otro que sí la lleve.

Comprar un coche

La sustitución de un viejo coche muy contaminante por otro que permita entrar regularmente en el casco urbano implicará en muchos casos adquirir un coche de segunda mano. Y es que, según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los vehículos nuevos se ha incrementado una media del 40% en los últimos cinco años. Frente a un IPC acumulado del 15,3% en este mismo periodo.

 Las ayudas para los coches eléctricos

OCU considera que ampliar el Plan Moves III a vehículos de segunda mano con etiqueta Eco o Cero Emisiones facilitaría el acceso a un coche poco o nada contaminante a las familias que por motivos laborales o familiares necesiten entrar regularmente al casco urbano. Actualmente, las ayudas son de 4.500 euros para automóviles eléctricos (7.000 euros si se entrega a cambio un vehículo de más de 7 años para achatarrar) y de 2.500 euros para híbridos enchufables (5.000 euros si se entrega a cambio un vehículo de más de 7 años para achatarrar). Es más, OCU considera que también debería considerarse la idea de ampliarlo a híbridos no enchufables, ya sean nuevos o de segunda mano, ya que suelen automóviles ser más baratos, poco contaminantes, y de los que hay una mayor oferta en el mercado de automóviles usados.

OCU insiste además a los ayuntamientos afectados por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones para facilitar al menos tres entradas al año a los conductores con un coche sin etiqueta de la DGT tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y, a cambio, se facilita la entrada a los residentes en caso de urgencia (por ejemplo, para acudir al hospital), además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad.

En cualquier caso, OCU mantiene su petición al Gobierno para que se modifique el actual sistema de etiquetas ambientales de la DGT de modo que priorice las emisiones reales frente a la tecnología del motor. La mayoría de los nuevos vehículos diésel o gasolina contaminan menos que los híbridos enchufables pesados y de gran cilindrada y que muchos mild hybrid.

Consumo

Qué día es más fácil encontrar productos a mitad de precio en Mercadona

Publicado

en

día mitad precio mercadona
Imagen del interior de un supermercado de la empresa Mercadona. EFE/David Aguilar/Archivo

Mercadona ha labrado un extenso camino hasta ser uno de los buques insignia nacionales en materia de supermercados. No obstante, la inflación que ha asolado a España (por no decir que al mundo) en los últimos tiempos se ha materializado de forma nítida en su subida de precios.

Frente a esta adversidad, numerosos usuarios y medios se han hecho eco de uno de los trucos para comprar por precios más módicos, acordes a la realidad de la población española. Este consiste en dar con productos frescos, los cuales a veces contienen etiquetas amarillas en las que figura: «bajada de precio, fecha de consumo próxima».

Política de horarios

La rebaja de ese tipo de productos alude a la estrategia de la compañía alimentaria por reducir la cantidad de comida desperdiciada. Así se puede liberar del stock de productos perecederos, tales como carne, verduras o frutas.

Pero aún se puede ir a un nivel más allá si cabe. Y es que, además de las etiquetas que marcan qué productos se hallan en dicha situación, la carne y el pescado pueden comprarse más baratos en días concretos de la semana. Eso responde al día en que se le ha de dar salida a todos los productos perecederos de manera urgente, para que cumpla con las pertinentes medidas higiénicas y de salud alimentaria.

En la actualidad, la política horaria de Mercadona implica que los supermercados abren solo los días laborables. Por tanto, excepto en ocasiones excepcionales, cierran los domingos y festivos. Por tanto, el sábado es el día idóneo para hacer valer este truco, que es cuando más probable es conseguir rebajas de hasta un valioso 50% en la carne o el pescado, ya que no vuelven a abrir sus puertas hasta el lunes siguiente.

Continuar leyendo