Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís no ve claro la investidura de Puig y advierte: «Una cosa es ser generosos y otra humillarse»

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Aitana Mas ha afirmado este martes que en estos momentos están «abiertas todas las posibilidades» en relación al debate de investidura de Ximo Puig –que se celebra este miércoles– porque por lo que se le está comentando desde la mesa negociadora la situación continúa como este lunes, cuando los representantes de la coalición se levantaron de la mesa «decepcionados».

«Consideramos que hemos sido generosos, hemos manteniendo en todo momento nuestra lealtad, pero una cosa es mantener la lealtad y ser generosos y otra recibir humillaciones», ha advertido en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces al ser preguntada sobre el estado de las negociaciones para el Botànic II y si en estos momentos cobra fuerza la posibilidad de que la investidura no prosperase.

Mas ha asegurado que este lunes no salieron de la reunión, que se prolongó durante toda la jornada en la sede de Compromís, «con ninguna buena vibración, sino todo lo contrario, decepcionados» y decidieron levantarse de la mesa.

No obstante, por la voluntad de alcanzar finalmente un acuerdo han acudido a la reunión de este martes en la sede del PSPV porque su objetivo es «salir hoy con un acuerdo» para un nuevo Consell progresista que ponga en marcha «políticas valientes». «Hay ganas de cerrar el acuerdo», ha dicho, mostrando su esperanza de que así sea.

«Hoy debe ser el día en que tengamos cerrado ese acuerdo, pero Compromís no quiere humillarse, no quiere ser el que ceda en todo momento, el que sea más solidario, el más generoso, el más leal, pero el que se lleva todos los palos», ha apuntado, porque hay tres fuerzas y las tres deben negociar. «Y negociar supone que ceda todo el mundo, no que solo lo haga una fuerza», ha agregado.

Preguntada por dónde pasa esa humillación, Aitana Mas ha indicado que «si empiezas a ceder ciertas cosas y se te pide más, y más, y más, y hay otras fuerzas que no ceden absolutamente nada» al final parece que solo lo debe hacer Compromís, cuando «ni la primera tiene mayoría absoluta ni la tercera fuerza está en su mejor momento».

«Nosotros hemos cedido en la medida en que hemos perdido solo dos diputados y lo que no puede ser es que nos practiquen un harakiri a nosotros cuando no somos los únicos que estamos negociando», ha incidido, y Compromís no va a pasar «unas ciertas líneas».

Ahora, ha remarcado, «toca responsabilidad y que otras fuerzas también sepan dónde están y en qué momento están, el ‘seny’ y el sentido común lo tenemos que tener todos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo