PORTADA OFFICIAL PRESS
Compromís ofrece una portavocía única al PSPV que insiste en la vicealcaldía
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) – Compromís ha planteado este lunes al PSPV, en la comisión negociadora para conformar el nuevo gobierno del Ayuntamiento de València tras el 26M, «trocear más las áreas de gobierno» y aumentarlas para «crear hasta un total de nueve» y que, «en sintonía con los resultados electorales», la Junta de Gobierno Local la integren diez ediles con derecho a voto: el alcalde, Joan Ribó (Compromís), cinco miembros de la coalición y cuatro socialistas.
La formación ha resaltado también la propuesta planteada en los últimos días de crear una «portavocía única del gobierno» y dejarla en manos del PSPV, así como la presidencia de los plenos «con el objetivo de dar mayor visibilidad a la portavoz socialista», Sandra Gómez.
«No tenemos ningún problema en que Sandra Gómez tenga más visibilidad. Queremos encontrar el equilibrio entre los resultados electorales y la aspiración de Gómez de ser más visible. Desde Compromís estamos comprometidos a encontrar una solución que respete estas dos cuestiones», ha indicado esta coalición en un comunicado tras la reunión que la comisión negociadora del futuro ejecutivo local ha celebrado esta jornada.
Así, Compromís ha expuesto que continúa «con su batería de propuestas para aproximar posturas con el PSPV y poder llegar a un acuerdo de progreso para los próximos cuatro años» en la capital valenciana y ha mostrado su disposición de continuar en «la tarea iniciada de avanzar hacia un modelo de ciudad europeo, verde y donde las políticas sociales velan para que nadie quede al margen».
La coalición ha destacado que desde que se iniciaron los contactos entre Compromís y el PSPV para un nuevo gobierno local ha hecho «varias propuestas en positivo» para «aproximar posturas con el PSPV» dado que su «prioridad absoluta» es «un gobierno de coalición».
En esta línea, ha recordado que renunció al modelo «de gerentes de área» para adoptar uno «más parecido al planteado por los socialistas» y «a lo que ha estado en funcionamiento» el mandato que acaba de concluir, así como la decisión de Ribó, como «gesto de buena voluntad», de mantener «únicamente a los coordinadores generales del PSPV-PSOE».
«CONSCIENTE DE ELLO»
«Desde Compromís se trabaja en una línea propositiva, abierta a hacer cambios sobre la propuesta inicial que respondan a los intereses de la ciudad y del Ayuntamiento y en base a los resultados electorales», ha agregado la coalición, que ha considerado que «empieza a ser necesario que el PSPV-PSOE sea consciente de ello» y ha apuntado que esta formación «tiene que empezar a tomar una decisión».
Respecto a la reunión de la comisión negociadora de este lunes, Compromís ha explicado que sus representantes «han renunciado a su modelo de siete grandes áreas de gestión», con «temas transversales y diversos», para proponer, «en la línea de lo que pide el PSPV, trocear más las áreas de gobierno y crear hasta un total de nueve».
La coalición ha detallado que una de las nuevas áreas que se crearía, en este sentido, sería la de Seguridad Ciudadana, que no estaba incluida en su propuesta inicial.
Asimismo, Compromís ha explicado que propone «diez miembros con derecho a voto en la Junta de Gobierno Local», de modo que serían cinco para esta formación más el alcalde y otros cuatro para los socialistas «en la línea de respetar de forma escrupulosa los resultados electorales obtenidos por cada formación en las pasadas elecciones locales del 26 de mayo» y «mantener al máximo posible la proporción de lo que ha expresado libremente la ciudadanía».
«CONTRASTAR MODELOS»
Tras la reunión de la comisión negociadora, Amadeu Mezquida, uno de los representantes de Compromís en este órgano ha explicado que el objetivo del encuentro de este lunes era «contrastar los modelos de funcionamiento para el Ayuntamiento que cada uno planteaba» y ha precisado que se ha «estado hablando tanto de las áreas de gestión del Ayuntamiento como de la conformación de la Junta de Gobierno».
«Partíamos de una posición de siete áreas de gestión y de una composición de diez más uno en la Junta de Gobierno y hemos llegado a un punto intermedio, en la postura del Partido Socialista, de nueve áreas de gestión» repartidas «cuatro, más cinco, más uno», ha aseverado Mezquida.
De esta forma, ha considerado que «se equilibrarían más las proporciones entre Compromís y el Partido Socialista en función del resultado electoral». Preguntado por si está ya o próximo el acuerdo para el nuevo ejecutivo municipal, el representante de Compromís ha indicado que se puede decir que «continuamos avanzando».
«CONTINUAREMOS AVANZANDO»
«Nos hemos citado para mañana y continuaremos avanzando en este contraste de modelos. Entendemos que hoy ha ido bien porque hemos podido llegar a algunos consensos que entendemos que son positivos. Continuamos trabajando. Hoy se han hecho avances y estamos satisfechos de cómo ha ido la reunión», ha expuesto.
Tras ello, preguntado por si se ha hablado o avanzado en la petición socialista de contar con una vicealcaldía, Amadeu Mezquida ha señalado que se continúa «hablando del modelo en conjunto». No obstante, ha comentado que esa es una cuestión que este lunes no se ha abordado «demasiado» y que es un tema que «siempre está ahí».
Por su parte, El PSPV de València ha reiterado que en las negociaciones qsigue «exigiendo» un «modelo a imagen del Botànic», el ejecutivo que en la Generalitat integran socialistas, Compromís y Unides Podem, que «evidentemente, contempla la vicealcaldía».
Así lo ha indicado el portavoz del PSPV de la capital valenciana y miembro de la comisión negociadora del nuevo gobierno municipal tras el 26M, Borja Sanjuán, después de la reunión celebrada esta jornada. «Nosotros lo que seguimos exigiendo es un modelo a imagen del Botànic que, evidentemente, contempla la vicealcaldía», ha expuesto.
No obstante, Sanjuán ha descartado «caer en el error de pensar» que la negociación del futuro ejecutivo local es «un problema» de «vicealcaldía sí o vicealcaldía no» porque «es un problema de aquello que se entiende por un gobierno de coalición entre dos fuerzas políticas», que «exige que las dos estén representadas».
En esta línea, ha insistido que lo que exigen los socialistas en la ciudad de València es «aquello que hemos dado antes en la Generalitat». Ha comentado que en la reunión de este lunes cada uno de los partidos ha presentado el modelo de gobierno que plantea y ha repetido que la del PSPV es «un gobierno de coalición a imagen del que ya se acordó con el Botànic».
Borja Sanjuán ha indicado que los socialistas no han encontrado «una respuesta afirmativa» a ese planteamiento, que se sigue «acercando posturas» y que continúa «habiendo escollos para acercar» sus modelos de gobiernos.
El representante del PSPV ha afirmado que «la voluntad» de su formación es, «como el primer día, llegar a un gobierno de coalición donde las decisiones se tomen en conjunto y exista un reparto competencial» correspondiente a este tipo de ejecutivo. «Eso es lo que nosotros estamos intentando plantear. Solamente pedimos la misma responsabilidad que el Partido Socialista siempre ha ejercido cuando ha estado en la otra parte», ha señalado.
Preguntado por la propuesta de Compromís de crear nueve áreas de gobierno, como «punto intermedio» entre las planteadas inicialmente por esta coalición y las que defiende el PSPV, y por la composición que la coalición propone para la Junta de Gobierno Local, Sanjuán ha respondido que «esa es la posición que mantiene Compromís, diferente a la que ha mantenido en el gobierno de la Generalitat».
El portavoz socialista ha resaltado que en el caso autonómico «el reparto es a partes iguales entre el partido que lidera el gobierno y los partidos que no lo lideran» y ha considerado que «lo que es bueno para la Generalitat debería ser bueno para el Ayuntamiento» también.
«Nosotros planteamos un modelo que no es el modelo del Partido Socialista sino el modelo que el Partido Socialista y Compromís ya han pactado en la Generalitat. Creemos que es un punto de partida y ahí es donde está la dificultad», ha aseverado.
A su vez, Borja Sanjuán ha criticado que la otra parte abogue por «un gobierno que es un planteamiento único y exclusivo de Compromís» y ha lamentado que los modelos sigan siendo «diferentes». «Entendemos, de momento, cosas bastante diferentes», ha expuesto.
Tras ello, ha mostrado la voluntad de los socialistas de avanzar en favor del nuevo ejecutivo municipal: «nosotros siempre que nos sentamos es para intentar que haya algún avance». En este punto, y preguntado por si las posturas se acercan o se alejan, ha apuntado que no es tanto «que nos estemos acercando o alejando sino que cada uno ha puesto sobre la mesa aquello que entiende por un gobierno de coalición».
«JUSTO EN OTRAS INSTITUCIONES»
Sanjuán ha manifestado que, «de momento, son cosas bien diferentes» las dos posturas y ha reiterado su apuesta por el modelo del Botànic. «Creo que si nos acercamos a aquello que se ha considerado justo en otras instituciones, estaremos más cerca».
Al igual que Compromís, el representante del PSPV ha valorado los gestos que su formación ha tenido para acercar posturas y ha recordado entre ellos la disposición a «ceder la presidencia permanente del pleno en una persona que designe Compromís para que también como partido, más allá, de la figura del alcalde, tenga una persona con relevancia pública y una figura de representatividad política». «Todos estamos poniendo sobre la mesa posiciones que acercan a la otra parte a un punto en común», ha dicho.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 2 díasen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder