Síguenos

Valencia

Compromís y PSOE se fueron del gobierno sin invertir en turismo, educación, sanidad, limpieza o emprendimiento

Publicado

en

Compromís PSOE inversión
El alcalde de València, Joan Ribó, a su llegada a la sede de Compromís, que hoy celebra su primera reunión tras la pérdida de la Alcaldía de València en las elecciones del 28 de mayo. EFE/ Manuel Bruque

El portavoz del Grupo municipal Popular; Juan Carlos Caballero, ha denunciado que se confirma el mal gobierno que ha tenido el Ayuntamiento de Valencia hasta las elecciones municipales porque el estado de ejecución presupuestaria a 30 de junio demuestra que “más de 10 departamentos municipales no han ejecutado ni un solo euro de la inversión prevista para 2023”.

Juan Carlos Caballero critica que “ahora desde la oposición nos quieran dar lecciones, cuando lo que deberían hacer es pedir perdón a la ciudadanía”

“Es vergonzoso que áreas tan importantes en el Ayuntamiento como Educación, Sanidad y Consumo, Educación, Limpieza de espacio público,  Emprendimiento e innovación económica o Turismo, con más de 9 millones de euros de presupuesto para esta área tan importante para la ciudad, no hayan invertido nada en todo el año 2023 y que ahora desde la oposición nos quieran dar lecciones, cuando lo que deberían hacer es pedir perdón a la ciudadanía”, ha destacado.

Caballero ha realizado esta valoración tras conocerse el Estado de Ejecución que se incluye en la Junta de Gobierno Local de mañana viernes y ha señalado que “lo importante de un buen equipo de gobierno es invertir y trabajar y ha quedado claro que ni Compromís ni PSOE han trabajado durante años por el beneficio de los vecinos y pagaron en las urnas sus pocas ganas de mejorar la ciudad”.

“Ahora sólo saben quejarse de la  falta de despachos»

Asimismo el portavoz popular ha comentado que “ahora sólo saben quejarse de la  falta de despachos, que los tienen, y que es el lugar donde han estado encerrados durante ocho años y que les ha hecho perder el pulso de la calle. No conocen las necesidades de los barrios y han dejado que Valencia se deteriorara” añadiendo “ahora en la oposición siguen pensando en lo mismo, en los despachos y el reparto de sillones, no han aprendido de sus errores”.

En este sentido, ha indicado que ahora la izquierda también es víctima de su propia normativa que aprobaron la pasada legislatura, “desde el PP hemos mantenido sus propuestas para la legislatura de 2019 pero parece que sólo les gustaba si eran gobierno, que ahora no les acopla para estar en la oposición, lo que suena bastante incongruente”.

Por último, ha señalado que “Compromís  y PSOE nunca han sabido invertir el presupuesto, sólo consiguieron ejecutar hasta junio del 14% del mismo en inversiones y además comprobamos que hubieron delegaciones con 0 euros invertidos. Esta cifra se suma a la que ya conocíamos, más de 800 millones de euros en actuaciones vitales e importantes para nuestros barrios sin realizar. Normal que los ciudadanos les suspendieran y echaran del gobierno. Les aseguro que esto con el Partido Popular no va a pasar porque vamos a ejecutar las inversiones de los presupuestos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo