Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de Eduardo Zaplana

Publicado

en

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) –

El expresidente de la Generalitat valenciana Eduardo Zaplana ha defendido este viernes en una carta que es «inocente» y que «jamás» cobró «comisión alguna». «Jamás distraje una peseta o un euro de las administraciones públicas», ha explicado.

A través de una carta publicada por su mujer, Rosa Barceló, y recogida por Europa Press, Zaplana ha dado las gracias a las personas que «se pronuncian en favor» de su puesta en libertad alegando motivos de humanidad por la enfermedad que sufre.

«Quiero empezar afirmando, ‘como obviedad’, que soy inocente porque no he sido juzgado tal y como reconoce nuestro ordenamiento jurídico, aunque no sea libre por estar sometido a prisión preventiva, estando privado de mis derechos y mis libertades; y si me lo permiten quiero hacer otra afirmación en este caso subjetiva, «soy inocente» por el convencimiento absoluto de no ser responsable de los hechos de los que se me acusa», ha sostenido Zaplana.

Asimismo, el expresidente ha afirmado que «jamás» cobró «comisión alguna por unas adjudicaciones públicas». «Jamás distraje una peseta o un euro de las administraciones públicas a las que serví y de cuya labor me siento muy orgulloso», ha añadido.

«MI ESTADO DE SALUD NO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PREOCUPACIÓN»
Según Zaplana, la enfermedad que sufre «no es la principal causa de preocupación» — «sin duda lo es para mi familia, mis seres queridos y mis médicos»–, ya que por encima de ello «está la defensa» de su honor y su nombre. «Y el recuerdo que de mi nombre quede a mis hijas y nietos», ha explicado.

El que fuera presidente de la Generalitat valenciana fue ingresado el pasado martes en el Hospital la Fe de Valencia –donde fue trasladado desde la cárcel de Picassent– para ser sometido a un chequeo rutinario. Fue en ese momento cuando un médico detectó un empeoramiento en su estado.

«Los motivos que me mantienen en prisión ya más de siete meses son mi capacidad para destruir pruebas y el riesgo de fuga. El mismo resultado se podría haber conseguido si, en lugar de la prisión provisional se hubiese acordado el arresto domiciliario que, además,
hubiera ayudado a mi salud», ha lamentado Zaplana.

En la carta, el expresidente se cuestiona «cuántos años hace falta para instruir un asunto contra una persona». «Se inició en el año 2015 y estamos entrando en 2019. ¿Cuánto tiempo tengo que estar en prisión para no destruir pruebas?», ha preguntado.

«NO HE TENIDO LA SUERTE DE OTRAS PERSONAS»
Zaplana cree no haber «tenido la suerte de otras personas, también de notoriedad pública o mayor, que acusados de delitos similares o de mayor gravedad» que los suyos «se pueden defender sin limitación de derechos y libertades desde sus casas».

«Juro que no siento envidia por ellos, sino que sinceramente me alegro. Como me alegraría de todo corazón que pusieran en libertad a las dos personas (amigos míos) que ingresaron en prisión conmigo por el convencimiento interno de que su castigo tiene mucho que ver con su amistad conmigo y ser yo quien soy», ha señalado.

El expresidente espera que «cuando se levante el secreto de sumario» pueda defenderse y explicar «todo aquello que la instrucción necesita que aclare». «De momento quiero trasladar mi agradecimiento a cuantos han tenido la sensibilidad y argumentos para pedir mi libertad y desearles a todos feliz Navidad», ha apostillado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo