Síguenos

Fallas

Comunicado de Junta Central Fallera sobre las ofrendas de flores a la Basílica

Publicado

en

ofrenda, Virgen, flores, basílica

València, 14 de marzo- Con el aplazamiento de la fiestas de las fallas, cuya decisión se tomaba a las puertas de empezar la ‘semana grande’ y con todo preparado para su disfrute, los gremios afectados reclamaban ayudas y la solidaridad de la gente. Es el caso de las floristerías, que cuantificaban en 5 millones de euros las pérdidas por el aplazamiento de la ofrenda con toneladas de flores ya adquiridas.

Ante ello, apelando a la ‘germanor’ y el fervor por la Patrona, las floristerías ideaban ingeniosas campañas para vender ramos de claveles rojos y blancos a coste reducido con el fin de paliar las pérdidas.

La admiración por la Virgen, especialmente en una situación delicada como la que se vive actualmente en un país con el Estado de Alarma decretado, son numerosos los falleros, falleras, valencianos y valencianas que han apoyado la iniciativa, comprado sus ramos para ir personalmente a ofrecerlos a la VIrgen de los Desamparados en la Basílica.

Tal es la avalancha, y la que se esperaba en los días 17 y 18, que Junta Central Fallera (JCF) ha emitido un comunicado en el que muestran su comprensión porque «haya personas que quieran tener algún gesto llevando flores a la Plaza de la Virgen, pero conscientes de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias, y tras haber hablado con los responsables de la Basílica, desaconsejamos este tipo de ofrendas espontáneas. Todos hemos de hacer un esfuerzo en estos momentos para ayudar a recobrar la normalidad tan pronto como sea posible».

Asimismo, son también muchos las personas que a través de sus redes sociales han mostrado su ‘particular’ ofrenda. Es el caso de la reconocida indumentarista Amparo Fabra, que mostraba a través de su página de Instagram su propio homenaje a la ‘Mareta’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo