Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Ministerio del Interior sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución

Publicado

en

El Ministerio del Interior, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, desarrollará las competencias que le corresponden respecto al Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya bajo las siguientes premisas:

  • Garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos de Catalunya
  • Velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Constitución y el Estatut
  • Mínima intervención imprescindible
  • Exigencia de la lealtad constitucional
  • Absoluto reconocimiento a la profesionalidad de los agentes que integran los Mossos d´Esquadra

Organigrama de los Mossos d´Esquadra, mínima intervención imprescindible

Una vez acordada la destitución del president de la Generalitat de Catalunya y del conseller titular del Departament d´Interior, en aplicación de las medidas aprobadas por el Senado en referencia al artículo 155 de la Constitución Española, se procederá, con el máximo respeto a los profesionales que integran el Departament d´Interior, a la destitución de los siguientes responsables políticos dependientes del conseller: el secretario general de Interior y el director general de la Policía de la Generalitat, así como del major de los Mossos d’Esquadra.

En los dos primeros casos se realizan por su vinculación con postulados de carácter político que están en la base de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y en el tercero por la situación judicial en la que se encuentra, que hace desaconsejable que en tales circunstancias esté al frente del Cuerpo Policial.

a).- Secretaría General de Interior

Al quedar asumidas las competencias del conseller del Departament d´Interior por la Comisión Delegada para Cataluña, la gestión directa del Departament d´Interior recaerá en su actual segundo órgano: la Secretaría General de Interior, de la que se hará cargo Juan Antonio Puigserver, actual secretario general técnico del Ministerio del Interior.

Se trata de una sustitución de carácter puramente técnico, que recae en un profesional gran conocedor de las materias de seguridad e Interior y que es miembro de la Junta de Seguridad de Cataluña. Destacan también que la mayor parte de su etapa profesional la ha desarrollado en Cataluña y que habla catalán.

b).- Dirección General de la Policía

El Ministerio del Interior ha decidido no cubrir el puesto de director general de la Policía, por cuanto sus responsabilidades técnicas pueden ser distribuidas entre el secretario general de Interior y el jefe de los Mossos d´Esquadra. Igualmente se considera absolutamente prescindible el componente político que conllevaba la mayor parte de la actividad del director general de la Policía.

c).-Jefatura de los Mossos d´Esquadra

La actuación del Ministerio del Interior dentro de los Mossos d´Esquadra se realizará desde la máxima consideración al escalafón de este cuerpo policial, aplicando de esta manera un criterio de escrupuloso respeto a la jerarquía de los Mossos d´Esquadra.

Al frente de su Jefatura estará Ferrán López, actual comisario superior de Coordinación Territorial del Cuerpo y que hasta ahora era el número dos del Cuerpo. Por tanto, con la designación de Ferrán López como máximo jefe de los Mossos d´Esquadra, se materializa el principio de respetar el escalafón existente en la Policía Autonómica de Catalunya, que fija a este comisario como sustituto en caso de ausencia o cese del anterior major.

Otros órganos

Los restantes órganos que están dentro del ámbito competencial del Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya -Protección Civil, Tráfico, Extinción de Incendios, etc-  mantendrán sus actuales cargos y estructuras.

Los Serveis Penintenciaris dejarán de depender del  Departament de Justícia y sus funciones serán tuteladas por el Ministerio del Interior debido a que el Ministerio de Justicia no tiene competencias en materia penitenciaria.

Leal coordinación de Mossos d´Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil

El objetivo fundamental busca desarrollar la plena y leal coordinación de los Mossos d´Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, respetando sus respectivos ámbitos competenciales, y con el fin de dar plena garantía al ejercicio de los derechos y libertades de todos los catalanes.

La Secretaría de Estado de Seguridad, en el ejercicio de las funciones que le correspondan en el artículo 164 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, impartirá instrucciones de obligado cumplimiento a los Mossos d´Esquadra.

De mismo modo que en el resto del territorio nacional, donde corresponde a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno el mando, la dirección y la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que operan en su territorio, la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Cataluña asumirán esas mismas funciones también sobre los Mossos d´Esquadra y su coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En la actualidad, las  unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están efectuando una vigilancia permanente sobre las dependencias propias de la Guardia Civil y Policía Nacional, la Delegación del Gobierno, las Subdelegaciones de Gobierno, las sedes de los partidos políticos nacionales amenazados, los puertos, aeropuertos, medios de comunicación social nacional amenazados, Tribunal Superior de Justicia, la Ciudad de la Justicia, las Delegaciones de Hacienda, Banco de España, y determinadas infraestructuras críticas.

También se están llevando a cabo servicios de protección y seguridad con carácter esporádico a personas e  instalaciones sensibles.

En el caso que fuera necesario por la evolución de los acontecimientos, para alguna situación determinada, unidades de los Mossos d´Esquadra podrían llegar a ser sustituidas por otras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Lealtad constitucional

Las decisiones adoptadas en la actualidad podrán ampliarse posteriormente en función de la lealtad a la Constitución y al Estatut que manifiesten los distintos cargos que integran el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo