Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Ministerio del Interior sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución

Publicado

en

El Ministerio del Interior, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, desarrollará las competencias que le corresponden respecto al Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya bajo las siguientes premisas:

  • Garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos de Catalunya
  • Velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Constitución y el Estatut
  • Mínima intervención imprescindible
  • Exigencia de la lealtad constitucional
  • Absoluto reconocimiento a la profesionalidad de los agentes que integran los Mossos d´Esquadra

Organigrama de los Mossos d´Esquadra, mínima intervención imprescindible

Una vez acordada la destitución del president de la Generalitat de Catalunya y del conseller titular del Departament d´Interior, en aplicación de las medidas aprobadas por el Senado en referencia al artículo 155 de la Constitución Española, se procederá, con el máximo respeto a los profesionales que integran el Departament d´Interior, a la destitución de los siguientes responsables políticos dependientes del conseller: el secretario general de Interior y el director general de la Policía de la Generalitat, así como del major de los Mossos d’Esquadra.

En los dos primeros casos se realizan por su vinculación con postulados de carácter político que están en la base de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y en el tercero por la situación judicial en la que se encuentra, que hace desaconsejable que en tales circunstancias esté al frente del Cuerpo Policial.

a).- Secretaría General de Interior

Al quedar asumidas las competencias del conseller del Departament d´Interior por la Comisión Delegada para Cataluña, la gestión directa del Departament d´Interior recaerá en su actual segundo órgano: la Secretaría General de Interior, de la que se hará cargo Juan Antonio Puigserver, actual secretario general técnico del Ministerio del Interior.

Se trata de una sustitución de carácter puramente técnico, que recae en un profesional gran conocedor de las materias de seguridad e Interior y que es miembro de la Junta de Seguridad de Cataluña. Destacan también que la mayor parte de su etapa profesional la ha desarrollado en Cataluña y que habla catalán.

b).- Dirección General de la Policía

El Ministerio del Interior ha decidido no cubrir el puesto de director general de la Policía, por cuanto sus responsabilidades técnicas pueden ser distribuidas entre el secretario general de Interior y el jefe de los Mossos d´Esquadra. Igualmente se considera absolutamente prescindible el componente político que conllevaba la mayor parte de la actividad del director general de la Policía.

c).-Jefatura de los Mossos d´Esquadra

La actuación del Ministerio del Interior dentro de los Mossos d´Esquadra se realizará desde la máxima consideración al escalafón de este cuerpo policial, aplicando de esta manera un criterio de escrupuloso respeto a la jerarquía de los Mossos d´Esquadra.

Al frente de su Jefatura estará Ferrán López, actual comisario superior de Coordinación Territorial del Cuerpo y que hasta ahora era el número dos del Cuerpo. Por tanto, con la designación de Ferrán López como máximo jefe de los Mossos d´Esquadra, se materializa el principio de respetar el escalafón existente en la Policía Autonómica de Catalunya, que fija a este comisario como sustituto en caso de ausencia o cese del anterior major.

Otros órganos

Los restantes órganos que están dentro del ámbito competencial del Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya -Protección Civil, Tráfico, Extinción de Incendios, etc-  mantendrán sus actuales cargos y estructuras.

Los Serveis Penintenciaris dejarán de depender del  Departament de Justícia y sus funciones serán tuteladas por el Ministerio del Interior debido a que el Ministerio de Justicia no tiene competencias en materia penitenciaria.

Leal coordinación de Mossos d´Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil

El objetivo fundamental busca desarrollar la plena y leal coordinación de los Mossos d´Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, respetando sus respectivos ámbitos competenciales, y con el fin de dar plena garantía al ejercicio de los derechos y libertades de todos los catalanes.

La Secretaría de Estado de Seguridad, en el ejercicio de las funciones que le correspondan en el artículo 164 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, impartirá instrucciones de obligado cumplimiento a los Mossos d´Esquadra.

De mismo modo que en el resto del territorio nacional, donde corresponde a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno el mando, la dirección y la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que operan en su territorio, la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Cataluña asumirán esas mismas funciones también sobre los Mossos d´Esquadra y su coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En la actualidad, las  unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están efectuando una vigilancia permanente sobre las dependencias propias de la Guardia Civil y Policía Nacional, la Delegación del Gobierno, las Subdelegaciones de Gobierno, las sedes de los partidos políticos nacionales amenazados, los puertos, aeropuertos, medios de comunicación social nacional amenazados, Tribunal Superior de Justicia, la Ciudad de la Justicia, las Delegaciones de Hacienda, Banco de España, y determinadas infraestructuras críticas.

También se están llevando a cabo servicios de protección y seguridad con carácter esporádico a personas e  instalaciones sensibles.

En el caso que fuera necesario por la evolución de los acontecimientos, para alguna situación determinada, unidades de los Mossos d´Esquadra podrían llegar a ser sustituidas por otras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Lealtad constitucional

Las decisiones adoptadas en la actualidad podrán ampliarse posteriormente en función de la lealtad a la Constitución y al Estatut que manifiesten los distintos cargos que integran el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo