Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| El CNI alerta de un ataque masivo de virus informáticos a empresas e instituciones

Publicado

en

El Centro Criptológico Nacional (CCN), la institución del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que se ocupa de la gestión de los ciberataques, ha lanzado este viernes una alerta en nivel «muy alto» en la que asegura que España está sufriendo un “ataque masivo de ransonware” que está afectando a “un elevado número de organizaciones españolas”.

Telefónica ha sido la primera gran empresa en saber que era una de las afectadas, pero el ataque ha afectado a otras grandes empresas como Vodafone, Correos e Iberdrola, organizaciones e instituciones públicas de todo el país.

El ataque «cifra todos sus archivos (de los ordenadores infectados) y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red» haciendo imposible su utilización si no se descifra. Según informan diversos medios, los ciberdelincuentes exigen 300 dólares en ‘bitcoins’ antes del 15 de mayo por equipo afectado y amenazan con borrar toda la información el día 19 si no reciben la cantidad reclamada.

COMUNICADO

Se ha alertado de un ataque masivo de ransomware que afecta a sistemas Windows, bloqueando el acceso a los archivos (tanto en sus discos duros como en las unidades de red a las que estén conectadas). La especial criticidad de esta campaña viene provocada por la explotación de la vulnerabilidad descrita en el boletín MS17-010 utilizando EternalBlue/DoublePulsar, que puede infectar al resto de sistemas Windows conectados en esa misma red que no estén debidamente actualizados. La infección de un solo equipo puede llegar a comprometer a toda la red corporativa.

El ransomware, una variante de WannaCry, infecta la máquina cifrando todos sus archivos y, utilizando la vulnerabilidad citada en el párrafo anterior que permite la ejecución de comandos remota a través de Samba (SMB) y se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.

Los sistemas afectados que disponen de actualización de seguridad son:

Microsoft Windows Vista SP2
Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1
Windows 7
Windows 8.1
Windows RT 8.1
Windows Server 2012 y R2
Windows 10
Windows Server 2016

Medidas de prevención y mitigación

El CCN-CERT recomienda lo siguiente:

  • Actualizar los sistemas a su última versión o parchear según informa el fabricante
  • Para los sistemas sin soporte o parche se recomienda aislar de la red o apagar según sea el caso.
  • Aislar la comunicación a los puertos 137 y 138 UDP y puertos 139 y 445 TCP en las redes de las organizaciones.
  • Descubrir qué sistemas, dentro de su red, pueden ser susceptibles de ser atacados a través de la vulnerabilidad de Windows, en cuyo caso, puedan ser aislados, actualizados y/o apagados.

El CCN-CERT dispone de un Informe de Medidas de seguridad contra el ransomware, en el que se incluyen pautas y recomendaciones generales y en el que se detallan los pasos del proceso de desinfección y las principales herramientas de recuperación de los archivos, en este tipo de ataques.

Tal y como se indica en el informe de amenazas sobre ransomware, efectuar el pago por el rescate del equipo no garantiza que los atacantes envíen la utilidad y/o contraseña de descifrado, sólo premia su campaña y les motiva a seguir distribuyendo masivamente este tipo de código dañino.

En el caso de haberse visto afectados por esta campaña y no dispusieran de copias de seguridad, se recomienda conservar los ficheros que hubieran sido cifrados por la muestra de ransomware antes de desinfectar la máquina, ya que no es descartable que en un futuro apareciera una herramienta que permitiera descifrar los documentos que se hubieran visto afectados.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo