Síguenos

Fallas

COMUNICADO| Piroval carga contra el Ayuntamiento y anuncia una decisión drástica para la fiesta de las Fallas

Publicado

en

Ante las noticias recibidas por todos los miembros de esta Asociación, respecto a la anulación de los disparos previstos en la ciudad de Valencia, para la noche del próximo día 19 de marzo “San José”, por parte de los pirotécnicos pertenecientes a nuestra Asociación.

A causa de la filtración del Informe Sanitario de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanitat Universal de la Generalitat Valenciana, en el que se “recomienda” no efectuar dichos disparos, ante el temor de concurrencia o aglomeraciones de personas de diferentes unidades de convivencia en las distintas terrazas de los edificios de la ciudad de Valencia, la Asociación Piroval, reunida en sesión extraordinaria de urgencia, a tenor de los hechos relatados anteriormente, manifiesta lo siguiente:

.-Trasladar a todos los políticos valencianos, y en concreto, a los miembros del Equipo de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, nuestra más profunda indignación y tristeza por habernos sentido maltratados, abandonados y humillados, por dicha decisión de suspensión del evento, cuando esta Asociación entiende que no existe ningún riesgo sanitario para la población, como se ha demostrado en otros eventos realizados, en la Comunidad Valenciana y en otras muchas ciudades de España, sin que conste perjuicio sanitario.

.-También manifestar el gran malestar de esta Asociación, respecto a la prohibición del uso y disparo de artificios pirotécnicos de venta al público, de baja contaminación acústica, en la semana del 15 al 19 de marzo, llegando a amenazar con sancionar a los posibles usuarios, cuando se podría haber autorizado el uso de dichos artificios, mediante un Bando del Alcalde, como así lo han hecho otros municipios de nuestra Comunidad, y esta Asociación solicitó al Ayuntamiento la colaboración para realizar una Campaña de uso responsable y cumpliendo las normas sanitarias

.-Además, reiteramos nuestra más enérgica protesta y descontento, por todavía no haber tenido noticias de la Generalitat Valenciana, en la persona del Molt Honorable President D. Ximo Puig, habiendo sido solicitada en su momento, y estar todavía a la espera de contestación por su parte, desde ahora hace casi un año.

Por todo lo expuesto anteriormente, y reunidas todas las empresas que componen la Asociación, las cuales han decidido por unanimidad lo siguiente:

Desde este mismo momento, ninguna de las empresas asociadas a Piroval, va a tratar directamente con el Ayuntamiento de Valencia, para efectuar disparos o trabajo alguno, en las próximas campañas festivas, incluidas las famosas Mascletás en la Plaza del Ayuntamiento, muy a nuestro pesar, mientras el actual equipo de gobierno no acepte tener en consideración nuestras propuestas y siga sin tener en cuenta a este sector tan representativo de la Cultura Valenciana, siendo uno de los pilares del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO.

Duras críticas al Ayuntamiento de València tras la suspensión de la ‘Nit del foc’ después de haberla anunciado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo