Síguenos

Valencia

Los abogados de oficio se concentran para reivindicar una mejora de la justicia gratuita

Publicado

en

concentracion-abogados-oficio

Después de la huelga de los secretarios judiciales, ahora los abogados del turno de oficio muestran su precaria situación los abogados del Turno de Oficio. La grave situación de deterioro del sistema judicial del país, y en especial, la del Turno de Oficio, la Justicia Gratuita,  ha llevado a la Plataforma del Turno de Oficio compuesta por diversas asociaciones de abogados a convocar una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo 27 de abril.

Los abogados de oficio se concentran para reivindicar una mejora de la justicia gratuita

El objeto de la concentración será reivindicar la  necesidad de mejorar la situación de los abogados del Turno de Oficio a través de 12 puntos clave. Una demanda que el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia apoya y con la que se solidariza para la abogacía de oficio. Profesión la cual no tiene derecho a hacer huelga, por lo que para reivindicar su situación se encuentran en inferioridad.

Desde el ICAV solicitan que la actual situación de la justicia gratuita pase a un primer plano en el debate sobre la mejores del sistema judicial, tan necesario. Recordando que la justicia gratuita es uno de los pilares fundamentales de de la Justicia y del Estado de Derecho, a través de la prestación de un servicio público esencial a la ciudadanía.

 

Los doce puntos clave a los que la Plataforma de Turno de Oficio exige dar salida son:

  • Remuneración digna y suficiente del servicio asistencia gratuita.
  • Modificación del artículo 30 de la Ley de asistencia gratuita.
  • Remuneración de todo el trabajo realizado.
  • Abono de las designaciones para la defensa de personas jurídicas.
  • Actualización de los baremos conforme al IPC.
  • Obligación de todas las administraciones de habilitar una partida presupuestaria destinada al pago de los letrados del turno de oficio.
  • Derecho a la conciliación.
  • Reconocimiento de la dificultad para el acceso a la justicia gratuita a personas y familias con rentas bajas por criterios económicos.
  • Reconocimiento de la condición de autoridad en el ejercicio de sus funciones.
  • Derecho a la desconexión digital y al descanso.
  • Reducción de carga burocrática.
  • Instauración de campañas de sensibilización frente al colectivo.

Después de que los secretarios judiciales hayan conseguido una mejora en sus derechos, desde el ICAV emplearán todos sus recursos para intentar alcanzar un pacto que acabe con esta situación

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo