Síguenos

Valencia

Concha, la abuela dibujante que conquistó Disney y arrasa en Instragram se hace ninot

Publicado

en

València, 4 sep (EFE).- Concha García Zaera, la abuela nonagenaria que lleva años arrasando en Instagram con sus dibujos hechos con Paint -tiene ya 313.000 seguidores- y que enamoró a Disney, que la fichó para difundir su visión del cartel de su nueva Mary Poppins, tiene su propio ninot en una falla de València.

La comisión fallera Sevilla-Denia ha titulado este año su monumento «Tercera», dedicado a las personas mayores, y su remate central es Concha, @conchagzaera para sus seguidores, un ninot de 4 metros de altura con un ratón de ordenador en la mano y unos pinceles, que reflejan la actividad que mantiene a sus 91 años.

ORGULLO DE VALENCIANA

«Siendo valenciana que soy, es un orgullo ser la imagen de un ninot», confiesa a EFE Concha, que, aunque dice que «los años no pasan en balde», es una mujer activa que sigue con su hacer diario de pintar paisajes, animales y rincones urbanos con un programa básico de ordenador, el Paint.

Asegura que ser pasto de las llamas «es lo que tiene que ser, es bonito» aunque dice que quiere salvar algo del fuego: le va a pedir al artista fallero, Raúl Martínez «Chuky», el ratón de ordenador que lleva en la mano derecha «como recuerdo».

Su hija Rosa afirma a EFE que están «encantados y es un orgullo máximo» poder ver a la matrona de la familia como parte de una falla, aunque Concha apunta que «no les hace gracia» verla «quemar» y reconoce que le dio «yuyu» cuando el muñeco de su imagen, muy real gracias a una técnica de escaneado, llegó tumbado para su plantà.

Concha cuenta que sigue «dibujando» aunque reconoce que en su afán de contestar a «los más posibles» de sus seguidores «pierde mucho tiempo» que no puede usar en dibujar y señala que algunos son del extranjero y usa «el traductor de Google» para responderles. «Pasa del ordenador al móvil y del móvil al ordenador», apunta su hija.

La «instagramer» adquirió fama con sus cuadros en la red social y llamó la atención de Disney que le encargó un cuadro del cartel de la película «El regreso de Mary Poppins»; además fue la cara de la campaña institucional de la Generalitat para el 8M Día Internacional de la Mujer, ha hecho exposiciones y recibido premios e incluso ahora vende online sus láminas y bolsos con sus dibujos.

LAS DOS CARAS DE LA TERCERA EDAD

Su ninot es el remate de la falla de un monumento fallero que lleva por título «Tercera», dedicado a la gente mayor y que «visibiliza lo bueno y lo malo de la realidad que vive la gente de la tercera edad», según cuenta a EFE el artista responsable de la obra.

«Y Concha refleja la parte activa», resalta y detalla que cuando buscaban una figura de mujer mayor «que pudiera transmitir el mensaje de una tercera edad bien llevada», pensaron en ella porque «era idónea» y al proponérselo, «estuvo encantada».

La falla «Tercera» culmina con Concha una trilogía que el artista acordó con la comisión Sevilla-Denia -con la que estrenó y depuró su técnica del escaneado- que empezó en 2018 con «Crits» (Gritos) con el remate de la fallera mayor de ese año, una veinteañera.

Siguió con «Amb elles» (Con ellas), con la que fuera Fallera Mayor de València y actual concejala de Ciudadanos Rocío Gil, «una mujer más adulta», con la que querían mostrar su rechazo a la violencia de género. Y ahora finaliza con una Concha en una avanzada tercera edad pero muy activa.

«La trilogía está dedicada al emponderamiento de la mujer desde cualquier edad», asegura el artista fallero, que se caracteriza por su especial sensibilidad social y que es autor también de la falla de Torrent que ha saltado a la fama por su remate de un beso lésbico entre dos falleras.

La falla «Tercera» tiene dos partes, «la oscura, con un cuerpo central que es la cabeza de un anciano -es el rostro de su propio abuelo materno-, al que le llega el agua a la barbilla y que refleja la cara más triste de la vejez, la soledad y la falta de apoyo».

Por el contrario, Concha refleja «la tercera edad bien llevada, activa, actualizada a nivel digital, esa que con apoyo, mimo y si se encuentra bien, puede ser, independientemente de la edad, famosa y artista, como es su caso».

Entre las escenas negativas, se añadió a posteri un crespón negro, que llevaron a la Exposición del Ninot, que cuenta «con un collage de fotografías en blanco y negro, la historia triste de la pandemia».

Los viajes cuando se jubilan, la autonomía, los cuidadores o cómo rejuvenecen los nietos y el papel que tienen los abuelos en su cuidado forman parte de las escenas que ven la parte positiva de la tercera edad.

«Todo está aliñado con bastones grandes tamaño, como remates, repartidos por la falla y que dan consejos para llegar a tercera edad en buen forma; hablan de salud, de deporte, de relaciones sociales», concluye Chuky.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo