Síguenos

Valencia

Concha, la abuela dibujante que conquistó Disney y arrasa en Instragram se hace ninot

Publicado

en

València, 4 sep (EFE).- Concha García Zaera, la abuela nonagenaria que lleva años arrasando en Instagram con sus dibujos hechos con Paint -tiene ya 313.000 seguidores- y que enamoró a Disney, que la fichó para difundir su visión del cartel de su nueva Mary Poppins, tiene su propio ninot en una falla de València.

La comisión fallera Sevilla-Denia ha titulado este año su monumento «Tercera», dedicado a las personas mayores, y su remate central es Concha, @conchagzaera para sus seguidores, un ninot de 4 metros de altura con un ratón de ordenador en la mano y unos pinceles, que reflejan la actividad que mantiene a sus 91 años.

ORGULLO DE VALENCIANA

«Siendo valenciana que soy, es un orgullo ser la imagen de un ninot», confiesa a EFE Concha, que, aunque dice que «los años no pasan en balde», es una mujer activa que sigue con su hacer diario de pintar paisajes, animales y rincones urbanos con un programa básico de ordenador, el Paint.

Asegura que ser pasto de las llamas «es lo que tiene que ser, es bonito» aunque dice que quiere salvar algo del fuego: le va a pedir al artista fallero, Raúl Martínez «Chuky», el ratón de ordenador que lleva en la mano derecha «como recuerdo».

Su hija Rosa afirma a EFE que están «encantados y es un orgullo máximo» poder ver a la matrona de la familia como parte de una falla, aunque Concha apunta que «no les hace gracia» verla «quemar» y reconoce que le dio «yuyu» cuando el muñeco de su imagen, muy real gracias a una técnica de escaneado, llegó tumbado para su plantà.

Concha cuenta que sigue «dibujando» aunque reconoce que en su afán de contestar a «los más posibles» de sus seguidores «pierde mucho tiempo» que no puede usar en dibujar y señala que algunos son del extranjero y usa «el traductor de Google» para responderles. «Pasa del ordenador al móvil y del móvil al ordenador», apunta su hija.

La «instagramer» adquirió fama con sus cuadros en la red social y llamó la atención de Disney que le encargó un cuadro del cartel de la película «El regreso de Mary Poppins»; además fue la cara de la campaña institucional de la Generalitat para el 8M Día Internacional de la Mujer, ha hecho exposiciones y recibido premios e incluso ahora vende online sus láminas y bolsos con sus dibujos.

LAS DOS CARAS DE LA TERCERA EDAD

Su ninot es el remate de la falla de un monumento fallero que lleva por título «Tercera», dedicado a la gente mayor y que «visibiliza lo bueno y lo malo de la realidad que vive la gente de la tercera edad», según cuenta a EFE el artista responsable de la obra.

«Y Concha refleja la parte activa», resalta y detalla que cuando buscaban una figura de mujer mayor «que pudiera transmitir el mensaje de una tercera edad bien llevada», pensaron en ella porque «era idónea» y al proponérselo, «estuvo encantada».

La falla «Tercera» culmina con Concha una trilogía que el artista acordó con la comisión Sevilla-Denia -con la que estrenó y depuró su técnica del escaneado- que empezó en 2018 con «Crits» (Gritos) con el remate de la fallera mayor de ese año, una veinteañera.

Siguió con «Amb elles» (Con ellas), con la que fuera Fallera Mayor de València y actual concejala de Ciudadanos Rocío Gil, «una mujer más adulta», con la que querían mostrar su rechazo a la violencia de género. Y ahora finaliza con una Concha en una avanzada tercera edad pero muy activa.

«La trilogía está dedicada al emponderamiento de la mujer desde cualquier edad», asegura el artista fallero, que se caracteriza por su especial sensibilidad social y que es autor también de la falla de Torrent que ha saltado a la fama por su remate de un beso lésbico entre dos falleras.

La falla «Tercera» tiene dos partes, «la oscura, con un cuerpo central que es la cabeza de un anciano -es el rostro de su propio abuelo materno-, al que le llega el agua a la barbilla y que refleja la cara más triste de la vejez, la soledad y la falta de apoyo».

Por el contrario, Concha refleja «la tercera edad bien llevada, activa, actualizada a nivel digital, esa que con apoyo, mimo y si se encuentra bien, puede ser, independientemente de la edad, famosa y artista, como es su caso».

Entre las escenas negativas, se añadió a posteri un crespón negro, que llevaron a la Exposición del Ninot, que cuenta «con un collage de fotografías en blanco y negro, la historia triste de la pandemia».

Los viajes cuando se jubilan, la autonomía, los cuidadores o cómo rejuvenecen los nietos y el papel que tienen los abuelos en su cuidado forman parte de las escenas que ven la parte positiva de la tercera edad.

«Todo está aliñado con bastones grandes tamaño, como remates, repartidos por la falla y que dan consejos para llegar a tercera edad en buen forma; hablan de salud, de deporte, de relaciones sociales», concluye Chuky.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo