Síguenos

Valencia

Eduardo Zaplana condenado a más de 10 años de prisión por corrupción

Publicado

en

condena eduardo zaplana
EFE/ Domenech Castelló/Archivo
Fotografía de archivo de Eduardo Zapalana, exministro y expresidente de la Generalitat valenciana. EFE/Kai Försterling

El exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana ha sido condenado a penas que suman 10 años y 5 meses de prisión por delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación en la privatización de las ITV y las adjudicaciones del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.

Absuelven a otros acusados del caso Erial

José Luis Olivas y otros acusados quedan absueltos

Los ocho acusados restantes en el denominado caso Erial, entre los que se encuentra el también expresident de la Generalitat José Luis Olivas, han sido absueltos después de que la Fiscalía retirara la acusación para tres de ellos o por falta de pruebas que sustenten una condena, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Detalles de la sentencia del caso Erial

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo

La sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia, emitida tras el juicio que quedó visto para sentencia el pasado mes de mayo, consta de 364 páginas. Sin embargo, no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

 

Condena a Eduardo Zaplana

Los presuntos delitos que cita el auto son organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación y falsedad documental, y como presuntos autores apunta a una veintena de personas, entre ellas Eduardo Zaplana, Joaquín Barceló Llorens (testaferro), los empresarios Vicente y José Cotino Escrivà, el también expresident de la Generalitat y expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, y las empresas Costera del Glorio, Medlevante, Gesdesarrollos Integrales, Turnis Sylvatica y Dobles Figuras.

Los investigados, «dirigidos por» Zaplana, según la instructora, formaban un grupo cercano al expresident por vínculos de amistad, como en el caso de Joaquín Miguel Barceló Llorens, o por haber tenido relación con ellos por la posición política que ostentó y las relaciones que tuvo desde su cargo público, y ello con el fin de poder obtener ganancias ilícitas.

Todos los implicados

Se ayudaban en la consecución de este fin de Francisco Grau Jornet, Juan Francisco García Gómez, jefe de gabinete con Zaplana en la Generalitat, Mitsuko Flerida, su secretaria personal, Joaquín Miguel Barceló Llorens y otros, y especialmente de parte de los empresarios que formaban el grupo SEDESA -Vicente Cotino Escrivá y José Cotino Escrivá-, y el ya fallecido Juan Cotino -expresidente de Les Corts Valencianes, exvicepresidente del Consell y ex director general de la Policía-, usando sociedades como Asedes Capital.

Tras la privatización de las ITV y la ordenación territorial de los Parques Eólicos, objeto del procedimiento y un proceso que se inició en el periodo en que Zaplana presidió la Generalitat, los concursos públicos sobre los que se abrió licitación fueron adjudicados a Proyectos Eólicos Valencianos (participada por Endesa, Bancaja y Levantina de Obras y Edificios, y más tarde Inversiones Imison) en tres de las zonas.

Comunicado de Zaplana

Zaplana ha reiterado este lunes su inocencia y «absoluta disconformidad» con la acusación que formula hacia él y otras 14 personas el fiscal anticorrupción y ha lamentado la «instrucción inqusitorial» a la que se ha visto sometido los últimos siete años.

«Una vez visto el escrito de acusación del Fiscal, muestro mi más absoluta disconformidad con sus conclusiones y reitero mi inocencia de todos los cargos que se me imputan», ha señalado en un comunicado.

Reitera su inocencia y lamenta 7 años de instrucción «inquisitorial»

«Al menos, el fiscal reconoce la ausencia de responsabilidad de determinadas personas que se han visto sometidas injustamente a este procedimiento durante años, de lo que me congratulo, del mismo modo que lamento que esa exclusión de responsabilidad no se haya hecho extensiva a otras personas a las que se imputó por el mero hecho de mantener relaciones de parentesco, amistad o laborales», ha añadido.

Por último, Zaplana expresa su confianza en que en el acto del juicio oral se puedan practicar las pruebas que le permitan acreditar su inocencia y «que hasta el momento le han sido vedadas».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo