Síguenos

Valencia

Eduardo Zaplana condenado a más de 10 años de prisión por corrupción

Publicado

en

condena eduardo zaplana
EFE/ Domenech Castelló/Archivo
Fotografía de archivo de Eduardo Zapalana, exministro y expresidente de la Generalitat valenciana. EFE/Kai Försterling

El exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana ha sido condenado a penas que suman 10 años y 5 meses de prisión por delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación en la privatización de las ITV y las adjudicaciones del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.

Absuelven a otros acusados del caso Erial

José Luis Olivas y otros acusados quedan absueltos

Los ocho acusados restantes en el denominado caso Erial, entre los que se encuentra el también expresident de la Generalitat José Luis Olivas, han sido absueltos después de que la Fiscalía retirara la acusación para tres de ellos o por falta de pruebas que sustenten una condena, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Detalles de la sentencia del caso Erial

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo

La sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia, emitida tras el juicio que quedó visto para sentencia el pasado mes de mayo, consta de 364 páginas. Sin embargo, no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

 

Condena a Eduardo Zaplana

Los presuntos delitos que cita el auto son organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación y falsedad documental, y como presuntos autores apunta a una veintena de personas, entre ellas Eduardo Zaplana, Joaquín Barceló Llorens (testaferro), los empresarios Vicente y José Cotino Escrivà, el también expresident de la Generalitat y expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, y las empresas Costera del Glorio, Medlevante, Gesdesarrollos Integrales, Turnis Sylvatica y Dobles Figuras.

Los investigados, «dirigidos por» Zaplana, según la instructora, formaban un grupo cercano al expresident por vínculos de amistad, como en el caso de Joaquín Miguel Barceló Llorens, o por haber tenido relación con ellos por la posición política que ostentó y las relaciones que tuvo desde su cargo público, y ello con el fin de poder obtener ganancias ilícitas.

Todos los implicados

Se ayudaban en la consecución de este fin de Francisco Grau Jornet, Juan Francisco García Gómez, jefe de gabinete con Zaplana en la Generalitat, Mitsuko Flerida, su secretaria personal, Joaquín Miguel Barceló Llorens y otros, y especialmente de parte de los empresarios que formaban el grupo SEDESA -Vicente Cotino Escrivá y José Cotino Escrivá-, y el ya fallecido Juan Cotino -expresidente de Les Corts Valencianes, exvicepresidente del Consell y ex director general de la Policía-, usando sociedades como Asedes Capital.

Tras la privatización de las ITV y la ordenación territorial de los Parques Eólicos, objeto del procedimiento y un proceso que se inició en el periodo en que Zaplana presidió la Generalitat, los concursos públicos sobre los que se abrió licitación fueron adjudicados a Proyectos Eólicos Valencianos (participada por Endesa, Bancaja y Levantina de Obras y Edificios, y más tarde Inversiones Imison) en tres de las zonas.

Comunicado de Zaplana

Zaplana ha reiterado este lunes su inocencia y «absoluta disconformidad» con la acusación que formula hacia él y otras 14 personas el fiscal anticorrupción y ha lamentado la «instrucción inqusitorial» a la que se ha visto sometido los últimos siete años.

«Una vez visto el escrito de acusación del Fiscal, muestro mi más absoluta disconformidad con sus conclusiones y reitero mi inocencia de todos los cargos que se me imputan», ha señalado en un comunicado.

Reitera su inocencia y lamenta 7 años de instrucción «inquisitorial»

«Al menos, el fiscal reconoce la ausencia de responsabilidad de determinadas personas que se han visto sometidas injustamente a este procedimiento durante años, de lo que me congratulo, del mismo modo que lamento que esa exclusión de responsabilidad no se haya hecho extensiva a otras personas a las que se imputó por el mero hecho de mantener relaciones de parentesco, amistad o laborales», ha añadido.

Por último, Zaplana expresa su confianza en que en el acto del juicio oral se puedan practicar las pruebas que le permitan acreditar su inocencia y «que hasta el momento le han sido vedadas».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Intervenidas dos toneladas de cocaína escondida entre fruta en el Puerto de Valencia

Publicado

en

Un manipulador de contenedores trabaja en el puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las autoridades han intervenido 2.005 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de fruta procedentes de Ecuador en el Puerto de Valencia, en el marco de una operación conjunta de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policía Nacional, según ha informado la Agencia Tributaria.

Detenciones y acusaciones

Como resultado de la operación, cuatro personas han sido detenidas y se les imputan los delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Tráfico de drogas

  • Tenencia ilícita de armas

La investigación, que comenzó en noviembre de 2023, ha permitido desarticular una de las principales redes de importación de cocaína desde Ecuador, responsable de introducir más de 2,5 toneladas de droga en España en los últimos años.

Antecedentes de la investigación

La operación se inició tras la entrega controlada de dos contenedores que ocultaban más de 3.000 kilos de cocaína. Posteriormente, en noviembre de 2024, se localizaron más de 500 kilos de cocaína en un contenedor de fruta procedente de Sudamérica importado por el puerto de Vigo, sin detenciones en ese momento, pero señalando a otras empresas implicadas.

Este año, la revisión de contenedores con origen en Ecuador permitió descubrir 2.000 pastillas de cocaína escondidas en cajas de fruta, que posteriormente fueron retenidas bajo entrega controlada autorizada por el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Valencia.

Material incautado

Durante la operación también se intervinieron diversos objetos y recursos vinculados a la red de narcotráfico:

  • 10.000 euros en efectivo

  • Armas blancas

  • Dos coches de alta gama

  • Ordenadores y teléfonos móviles

  • Una máquina de contar billetes

  • Detectores de metales y frecuencias

  • Documentación diversa de las empresas implicadas

Operativos implicados

La operación se llevó a cabo en el recinto de Merca Valencia y contó con la participación de:

  • Unidad Regional Operativa de Valencia

  • Grupo de Medios Técnicos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

  • Udyco Valencia y Udyco Central

  • GOES de Policía Nacional

  • EDOA de Pontevedra de Guardia Civil

Con esta intervención, las autoridades logran un golpe significativo al tráfico internacional de cocaína, evitando la entrada de grandes cantidades de droga en España y desmantelando un entramado criminal dedicado a la importación de estupefacientes en contenedores de fruta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo