Síguenos

Valencia

VÍDEO| Condenan a cinco años de prisión al exmarido de Mónica Oltra, por abusos sexuales a una menor

Publicado

en

Condena prisión exmarido Mónica Oltra
La joven que fue víctima de abusos sexuales cuando era menor de edad y estaba tutelada por la Generalitat Valenciana (izq), acompañada de su letrado (detrás), a su llegada esta tarde a la Ciudad de la Justicia de Valencia. EFE/Ana Escobar

Madrid, 13 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a cinco años de prisión al exmarido de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra por abusos sexuales a una menor de 16 años que estaba bajo la tutela de la Generalitat.

Fuentes jurídicas han adelantado el fallo de la sentencia de la Sala de lo Penal que ha rechazado por unanimidad el recurso del exmarido de Oltra, que pedía anular la resolución condenatoria del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y repetir el juicio.

La menor se hallaba tutelada por la Generalitat desde que fuera declarada en situación de desamparo por resolución administrativa, y los abusos se produjeron en el centro donde residía la víctima y trabajaba como educador el condenado.

El Supremo confirma la condena de cinco años de prisión al exmarido de Oltra por abusar de una menor tutelada

El exmarido de Oltra fue condenado en diciembre de 2019 a cinco años de prisión pero en junio de 2020 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana anuló la condena y ordenó repetir la vista para que el tribunal tuviese en consideración dos informes que ponían en duda la credibilidad de la joven. La sentencia fue nuevamente condenatoria y el TSJCV la confirmó.

Y ahora el Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito continuado de abuso sexual a menor de 16 años, con prevalimiento, en una sentencia cuyo contenido se conocerá en los próximos días.

En paralelo a este procedimiento, la Audiencia criticó la «instrucción parajudicial» del caso de la menor que, en su opinión, se hizo desde la Conselleria de Igualdad que dirigía Oltra.

Por ello, al concluir el proceso contra el exmarido de Oltra, la menor acosada ha iniciado un proceso judicial contra la Conselleria -en el que se encuentra imputada la propia Oltra, quien dimitió de todos sus cargos en junio de 2022- por la supuesta omisión del deber de custodia y protección, y para determinar si se produjo un delito en la elaboración de un informe interno -que desacreditaba su versión- sobre lo sucedido

El abogado de la menor tutelada víctima de abusos, satisfecho con la condena del Supremo

El letrado que representa a la joven que fue víctima de abusos sexuales cuando era menor de edad y estaba tutelada por la Generalitat Valenciana ha asegurado este miércoles que se siente satisfecho por la ratificación de la condena de cinco años de prisión acordada por el Tribunal Supremo, si bien ha insistido en que la reacción de la Administración no fue correcta.

El letrado Manuel Salazar ha realizado estas declaraciones su llegada a los juzgados de València, donde esta tarde declara en calidad de testigo la joven víctima en el marco de la causa que dirige Instrucción 15 y que tiene por objeto investigar precisamente si la Conselleria de Igualdad que dirigía Mónica Oltra, esposa entonces del ahora condenado por abusos, pudo haber maniobrado para ocultar el caso.

Fuentes jurídicas han adelantado el fallo de la sentencia de la Sala de lo Penal que ha rechazado el recurso del exmarido de Oltra, que pedía anular la resolución condenatoria del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y repetir el juicio.

«(El Gobierno valenciano) tenía la obligación de tutelarla y de velar para que aquello no se produjera. En cambio, no lo hizo y tapó lo sucedido, no evitó que (el condenado) siguiese conviviendo en el mismo centro de menores con la víctima -en su condición de educador-«, ha agregado Salazar.

Preguntado por los últimos informes policiales aportados a la causa, relativos a los correos electrónicos entre los colaboradores más cercanos a Oltra, este letrado ha insistido en que no ha leído «ningún informe que diga que Mónica Oltra no tuvo nada que ver», sino uno que indica que «hay 40.000 correos borrados».

El letrado Manuel Salazar, que representa a la joven que fue víctima de abusos sexuales cuando era menor de edad y estaba tutelada por la Generalitat Valenciana a su llegada a los juzgados de València. EFE/Ana Escobar

La menor víctima de abusos por el exmarido de Oltra asegura que no se sintió respaldada

El abogado de la joven que fue víctima de abusos sexuales por parte del exmarido de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra cuando era menor de edad y residía en un centro tutelado por la Generalitat ha asegurado este miércoles ante el juez que la víctima no se sintió respaldada ni apoyada en su denuncia.

Esta joven ha declarado, en calidad de testigo, en el marco de la causa que dirige Instrucción 15 y que tiene por objeto investigar precisamente si la Conselleria de Igualdad, que dirigía Oltra, pudo haber maniobrado para ocultar el caso.

El abogado de la joven, Manuel Salazar, ha indicado que ésta ha declarado «básicamente lo mismo que ya está más que acreditado documentalmente», en referencia a la condena que ha sido ratificada.

«Ahora lo que se está valorando no es si hubo no hubo abusos, sino la actuación de la Conselleria, y ella -la víctima- ha explicado que no se sintió respaldada», ha añadido este letrado.

La menor se sintió desprotegida

«Ella no podía saber si el asunto lo conocía una determinada funcionaria u otra, pero sí que se sintió desprotegida, ignorada, después incluso de haberse conocido esos abusos de los que fue víctima, ya que tuvo que seguir conviviendo con el abusador», ha apuntado.

Según ha recordado este letrado, «se tomó la decisión de trasladar a la víctima de centro, no al educador» y, tras el juicio, ha aludido al despido, considerado nulo posteriormente, de la víctima y su novio de los puestos de trabajo que ocuparon en el Hospital de Torrevieja.

«Fue discriminada precisamente por haber presentado la querella que dio pie al presente procedimiento», ha lamentado su letrado.

Por otra parte, la abogada Marta Castro, que representa a Vox como acusación popular en este proceso, ha indicado que «hay una abrumadora prueba documental sobre la actuación de la Conselleria en relación a la protección de las menores que están bajo su tutela, que eso es de lo que trata este procedimiento».

La actuación de la Conselleria de Oltra

«No podemos olvidar que lo que está en tela de juicio es si la Conselleria tomó todas las medidas adecuadas para proteger a una menor que fue abusada o se valió de su influencia y de su poder, bien fuese la consellera Oltra, o bien sus ayudantes, para ocultar el delito que cometió su exmarido», ha agregado.

Castro ha explicado que «la menor no recordaba mucha cosas concretas, como es lógico y razonable. Ha sufrido. Es un proceso muy traumático para ella. Son hechos que le daban asco y vergüenza contar y que ha tratado de olvidar».

Igualmente, ha asegurado que su formación estudiará la conveniencia de pedir la declaración del educador condenado.

Por el contrario, varios letrados de las defensas han explicado a EFE que han considerado un «auténtico despropósito» la declaración de la víctima, por considerar que no ha determinado con certeza si comunicó lo sucedido, ni cuándo lo hizo, y porque entienden que la entonces menor ha sido instrumentalizada, con promesas incluso de bienes materiales, para lograr un objetivo político.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo