Síguenos

Fallas

Conoce a Andrea y Sara, candidatas a Falleras Mayores de València

Publicado

en


Ya sabemos quienes son las 13 niñas y 13 señoritas que formarán las Cortes de Honor una vez hayan sido nombradas las Falleras Mayores 2020. Hasta el momento de ‘la llamada’, las candidatas se hayan inmersas en un nuevo periodo de pruebas mediante el cual el jurado irá tomando la decisión definitiva. Será el próximo día 16 de octubre cuando el alcalde de València, Joan Ribó, comunique a las elegidas la decisión final a través de una llamada que cambiará sus vidas.

Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy conocemos más de cera a Andrea Cea Blanco y Sara Rivas Climent.

Candidatas Falleras Mayores de València 2020

Imagen: Antonio Cortés

ANDREA CEA BLANCO
Falla: Carteros – Litógrafo Pascual Abad
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio de Educación Infantil y Primaria. Actualmente trabajo como maestra en el colegio Concha Espina de Valencia.
Hobbies/aficiones: Principalmente las fallas, bailar, ir al gimnasio y los animales.
Defecto: Impulsiva.
Virtud: Responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cuatro años, siempre de la misma comisión, he tenido cargo directivo y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Durante la cremà saltaron pavesas con la mala suerte que se metieron dentro de mi corpiño y me quemé.
Cargo en la comisión: Delegación de Play-backs.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Seda indumentaria.
Artista fallero: Juanjo García.
Lo que más te gusta de las fallas: Los Monumentos, son verdaderas obras de arte.
Lo que menos te gusta de las fallas: El clima, últimamente hace mucho frío en la semana fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque tengo muchísima ilusión y es el sueño de toda mujer valenciana y fallera.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría, madurez y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque para mi reúne muchos requisitos que me encantan, creo que es una persona cercana, con empatía y muy elegante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SARA RIVAS CLIMENT
Falla: Poeta Alberola – Totana
Sector: Olivereta
Edad: 10 años.
Curso: 4º Primaría.
Colegio: Cambrigde House.
Hobby/afición: Practicar ballet e ir a la falla.
Virtud: Simpática y alegre.
Defecto: Algo nerviosa.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Burdeos.
Trayectoria fallera: Desde que nací, siempre de la misma comisión.
Anécdota: Estábamos en una entrevista y a mi Presidente Infantil le preguntaron como era su traje de fallero, él entendió mal y dijo: «el traje de mi abuela», pero se refería a que la tela era de su abuela, fue muy gracioso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Maribel, una modista particular.
Artista fallero: Borja Llorens.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, pero destacaría las despertàs por que nos reunimos todos los niños falleros de mi comisión y tiramos petardos. También me parece muy bonita nuestra indumentaria valenciana.
Un acto: Exaltación.
Tu tía Sandra Climent fue Fallera Mayor de València en 1997, ¿qué consejos te dio para el día de la preslección?:
Ya que ella ahora vive en Miami, me llamó por teléfono y me dijo que fuera natural, yo misma y que disfrutara mucho porque esto se vive solo una vez y que si salía elegida genial y, si no, no pasaba nada.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy simpática, muy fallera, me encanta la tradición, me divierto mucho y me encanta hablar con la gente.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque la he podido conocer más ya que es de mi sector, ha transmitido mucha felicidad y nos ha representado a todos los niños falleros súper bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo