Síguenos

APUESTAS

Conoce los 4 mejores trucos para apostar en baloncesto

Publicado

en

Conoce los 4 mejores trucos para apostar en baloncesto

Considerado uno de los deportes más populares en las casas de apuestas, el baloncesto funciona como una fuente inagotable de partidos intensos y emocionantes cuyos resultados, en muchos casos, no parecen decidirse hasta el último momento. Sin embargo, si se analiza cuidadosamente las circunstancias que rodean a cada partido, se puede tener una idea más o menos aproximada sobre qué bando será el que se haga con la victoria final.

Los 4 trucos para triunfar en las apuestas de baloncesto

En los siguientes apartados, vamos a explicarte 4 trucos que debes saber para triunfar en tus apuestas de baloncesto, ya sean estas apuestas NBA, de la acb o de cualquier otra liga relacionada con este deporte.

Sobre el hándicap en basket

El concepto del «hándicap» hace referencia a la ventaja o desventaja que se le proporciona a un equipo a través de una serie de puntos que afectarán a los resultados de tu apuesta. Si, por ejemplo, apuestas a favor de un equipo que tiene un hándicap de -5,8 puntos, tu apuesta ganará siempre y cuando el equipo en cuestión gane con una ventaja de 6 o más puntos.

Evita riesgos innecesarios y procura ajustar la línea de hándicap para no llevarte, de esta forma, sorpresas desagradables cuando finalice el partido.

Mantente informado

Por supuesto, antes de comprometerte con una apuesta de baloncesto, deberás primero contar con toda la información que puedas encontrar acerca del evento en cuestión. Más allá de saber quién va a jugar, tendrás que enterarte de qué competición es, quiénes son los componentes de cada equipo, cuáles son sus estadísticas, si alguno de los equipos cuenta con jugadores lesionados… entre otros.

Mediante esta labor de investigación, te asegurarás de que tu apuesta tenga probabilidades de que salga ganadora. Sin embargo, si apuestas por apostar, careciendo de los conocimientos necesarios y únicamente fiándote de los nombres de los participantes, estarás jugando prácticamente al azar, algo que acabará por traerte muchos problemas en el largo plazo.

Céntrate en un tipo de apuestas

Supón que eres más fan de los partidos de baloncesto ACB que de los de NBA. A la hora de apostar en los partidos de la ACB, tendrás más posibilidades de ganar gracias a que cuentas con mucho conocimiento sobre su funcionamiento, características y reglas específicas.

Este consejo vuelve a resaltar la importancia de la información a la hora de hacer apuestas de baloncesto. Toda información de la que puedas hacer uso en relación a la liga que se esté jugando o de los equipos que participen te será de gran ayuda a la hora de apostar por lo que, si puedes, te recomendamos que te especialices en un mercado específico dentro de este deporte.

Cuidado con las combinadas

Las apuestas combinadas, pese a ser muy llamativas por los beneficios que dan, lo cierto es que puede ser bastante complicado sacarles provecho. Conforme más partidos decidamos incluir dentro de una apuesta combinada, más probabilidades habrá de fallarla.

No te dejes convencer por cuotas muy bajas. Por mucho que parezca que vayas a acertarlas, evita combinarlas para no arruinar la apuesta en caso de fallar alguna de estas. Al fin y al cabo, bastará con un único fallo para perder toda la apuesta que has planteado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Publicado

en

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano del UAE Team Emirates‑XRG, se coronó campeón de la 47.ª edición de la Vuelta a Burgos (5‑9 de agosto de 2025), imponiéndose gracias a su regularidad y temple en la etapa reina en Lagunas de Neila. Con solo 21 años y tras superar un pinchazo a pocos kilómetros del final, el ‘Torito’ logró cerrar con triunfo una temporada deslumbrante que lo consolida como una de las grandes promesas del pelotón mundial.

1. La última etapa, tensión, drama y victoria segura

La jornada decisiva, de 138,3 km entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, fue el escenario perfecto para definir la general. El italiano Giulio Ciccone (Lidl‑Trek), que partía como uno con las cuotas favoritas en las apuestas deportivas, logró una victoria espectacular en la cima, atacando a menos de un kilómetro para coronarse en la etapa reina. Del Toro, a pesar de un pinchazo en los últimos 14 km, recibió rápida asistencia del equipo y logró recomponerse con frialdad. Su segundo puesto en la etapa fue suficiente para asegurar la clasificación general con un tiempo final de 19 h 46 min 48 s, superando a Lorenzo Fortunato (2.º a 19 s) y a Léo Bisiaux (3.º a 25 s).

2. Una temporada de ensueño para un joven prodigio

Este triunfo se suma a una campaña memorable para del Toro que incluye: victoria en Milán‑Turín, podio en el Giro de Italia (2.º, maillot de joven), victoria en la Vuelta a Austria (con tres etapas y maillots de puntos y jóvenes), y triunfos en clásicas como la Clásica Tierras del Ebro o el Circuito de Getxo. Tras su dominio en Burgos, el propio Isaac declaró: “He dado un paso adelante este año, física y mentalmente… muy agradecido por la confianza del equipo”.

3. Historia y relevancia de su triunfo

Del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, hazaña sin precedentes desde la victoria de Raúl Alcalá en 1993. Con solo 21 años, sigue una estela de logros que igualan los de grandes escaladores latinoamericanos en las apuestas ciclismo, como Nairo Quintana.

La victoria cobra aún más valor si se considera el nivel del pelotón en 2025, con rivales de talla mundial y un recorrido exigente que incluyó etapas para velocistas, contrarrelojistas y, sobre todo, escaladores puros. Su triunfo en Burgos se interpreta como una señal de que México, históricamente menos presente en el calendario WorldTour, empieza a consolidar figuras capaces de competir por generales en pruebas de varios días. Además, este resultado refuerza su papel en el circuito internacional y pone a su país en el mapa de las apuestas ciclismo y las quinielas para futuras grandes vueltas.

4. El desenlace y sus protagonistas

La general estuvo muy disputada hasta el final. En la última etapa, tras Ciccone y del Toro, Lorenzo Fortunato completó el podio parcial (3.º en etapa). Léo Bisiaux, que lideraba antes del día clave, se debilitó en la subida final y perdió su ventaja. Otro gran protagonista fue Carlos García Pierna, que se adjudicó la clasificación de montaña puntuando en varios altos.

5. Un futuro prometedor para el “Torito”

La victoria en la Vuelta a Burgos supone para Isaac del Toro un salto cualitativo en su corta pero meteórica carrera. Su nombre ya empieza a sonar con fuerza como posible aspirante a etapas y clasificaciones en el Tour de Francia en los próximos años. Antes de eso, la próxima gran cita en su calendario será la Vuelta a España, donde podría aprovechar su estado de forma y confianza para ir a por una victoria parcial o incluso un buen puesto en la general. Para el ciclismo mexicano, su figura representa un soplo de ilusión y la posibilidad de ver, en un futuro no muy lejano, a un corredor nacional disputando de tú a tú las pruebas más prestigiosas del planeta.

Continuar leyendo