Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para hacer frente al mosquito tigre

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos
Consejos para hacer frente al mosquito tigre

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una de las especies de mosquitos más invasivas y molestas, conocido por su agresividad y por ser vector de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika. Originario del sudeste asiático, ha proliferado en diversas regiones, incluyendo Europa y América. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para protegerte de este insecto y reducir su presencia en tu entorno.

1. Elimina los criaderos de mosquitos

El mosquito tigre se reproduce en pequeñas acumulaciones de agua, por lo que es crucial eliminar cualquier fuente de agua estancada alrededor de tu hogar. Algunas medidas incluyen:

  • Vaciar regularmente recipientes que acumulen agua, como cubos, macetas o bebederos.
  • Mantener cubiertos los depósitos de agua, como cisternas y barriles.
  • Limpiar las canaletas y desagües para evitar que se acumulen hojas y otros residuos.

2. Usa repelentes adecuados

Aplicar repelentes de insectos es una de las formas más efectivas de prevenir las picaduras. Opta por productos que contengan ingredientes activos como DEET, picaridina o IR3535, ya que han demostrado ser eficaces contra el mosquito tigre. Recuerda aplicarlo en todas las áreas expuestas de la piel y renovar la aplicación cada pocas horas, especialmente si estás al aire libre.

3. Instala mosquiteras y barreras físicas

Proteger tu hogar con mosquiteras en puertas y ventanas es una excelente manera de evitar que los mosquitos entren. También puedes considerar el uso de cortinas o redes impregnadas con insecticida para mayor protección, especialmente en zonas de alto riesgo.

4. Viste ropa adecuada

Elige ropa de colores claros, ya que los mosquitos se sienten atraídos por los colores oscuros. Además, opta por prendas de manga larga y pantalones que cubran la mayor parte del cuerpo cuando estés en áreas donde el mosquito tigre es común.

5. Utiliza insecticidas y trampas

El uso de insecticidas específicos para exteriores puede ayudar a reducir la población de mosquitos en tu jardín o patio. También puedes emplear trampas para mosquitos que funcionen con CO2 o con luces UV, que atraen y eliminan estos insectos.

6. Mantén tu entorno limpio

Un jardín limpio y bien cuidado es menos atractivo para los mosquitos. Corta el césped regularmente, poda los arbustos y evita acumular residuos orgánicos como hojas o ramas, ya que estos pueden convertirse en refugios ideales para los mosquitos.

Conclusión

La prevención es clave para minimizar el impacto del mosquito tigre. Siguiendo estos consejos, puedes protegerte a ti y a tu familia de las picaduras y contribuir a reducir la proliferación de este insecto en tu entorno. Mantente informado y actúa de manera proactiva para disfrutar de un hogar y un jardín libre de mosquitos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo