Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell entrante y saliente aseguran a Volkswagen «estabilidad» para las inversiones

Publicado

en

Consell Volkswagen
El president de la Generalitat, Carlos Mazón (5º i), se reúne con una delegación de PowerCo, encabezada por el primer ejecutivo de esta empresa del grupo Volkswagen, Thomas Dahlem (7º d), que gestiona la implantación de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia). EFE/Ana Escobar

Valencia, 28 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El nuevo Consell de Carlos Mazón y el equipo saliente de Ximo Puig se han reunido este viernes con representantes de la empresa PowerCo (del grupo Volkswagen), que gestionará la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia), para dar un mensaje de «continuidad» y «estabilidad» sobre la agenda de inversiones prevista.

El nuevo Consell y el de Puig trasmiten a Volkswagen que habrá continuidad en inversiones

Así lo han asegurado la consellera de Hacienda, Ruth Merino, y su antecesor en el cargo, el socialista Arcadi España, en declaraciones a los periodistas tras la reunión que han mantenido este viernes, junto al president del Consell, Carlos Mazón, con una delegación de PowerCo, encabezada por el primer ejecutivo de esta empresa del grupo Volkswagen, Thomas Dahlem.

Merino ha destacado la «responsabilidad y celeridad» en el traspaso de la información y documentación sobre este proyecto del anterior gobierno, así como la «fluidez» del diálogo mostrada por las tres partes en la reunión de hoy, que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat.

«Este gran proyecto, no solo para la Comunitat sino para España, va a seguir consolidándose y conseguirá ser una realidad pronto», ha asegurado la consellera de Hacienda y portavoz del Consell.

Merino ha agradecido el «gran trabajo» del equipo saliente y ha aseverado que «a partir de ahora aceleraremos más esos avances porque lo importante es que sea una realidad cuanto antes», ya que es un proyecto «de país».

Fronteras políticas fuera

Por su parte, Arcadi España ha destacado que, en inversiones como esta, «las fronteras políticas y el debate político normal debe quedar aparte y concentrarnos en lo importante que es dar estabilidad».

«Los socialistas tanto en el gobierno como en la oposición somos un factor de estabilidad y hacemos un traspaso ahora de toda la información y mensajes y trabajo hecho con la multinacional para que haya una agenda que no se interrumpa», ha señalado el exconseller.

España ha indicado asimismo que su formación, desde La oposición, garantizará «sin fisuras» su colaboración con el nuevo gobierno de la Generalitat en esta inversión y «con todas las empresas que vengan», siempre que sean «estratégicas e importantes».

«No se entendería que un partido pusiera reparos a inversiones que son beneficiosas para la Comunitat», ha añadido el exconseller.

Por otra parte, preguntada por las gestiones para la posible implantación de una factoría de Tesla en la Comunitat, Merino ha señalado que en estos momentos no tiene datos sobre esta asunto.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo