Síguenos

Fallas

Consuelo LLobell elige el ‘rosa oporto’ para su espolín Fallera Mayor de València

Publicado

en

València 25 de enero – Llega el día más esperado para la Fallera Mayor de València. Su exaltación oficial. Por fin se desvela uno de las interrogantes que cada año se pregunta el mundo de las fallas: ¿De qué color habrá elegido el espolín? Los grandes seguidores de la indumentaria fallera llevan semanas intentando adivinar cuál será el color elegido por la joven para el día de su exaltación, lo que supone un gran reto para el mundo fallero.

En esta ocasión, Consuelo Llobell ha elegido el color ‘rosa oporto’ para el que será, sin duda, el traje más representativo de su reinado. Tejido por la firma Vives y Marí, y confeccionado por Serrano i Navalón. Con el tradicional cartonaje diseñado por Rafael Catalá, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y sólo puede ser utilizado por las afortunadas que ocupan la ‘Cadira d’Or’.

Para tejer los 12 metros de tela se han empleado 6.210 metros de hilo, 37 colores de trama, 3 metales (oro volteado blanco, oro viejo y plata brescada). El color de fondo «Rosa Oporto» es una tonalidad de vino rosado que proviene de Oporto como su nombre indica. Es un color muy sensual e intenso a la vez. Como metal principal se ha usado el oro volteado blanco, que junto con la combinación de colores empolvados que se han empleado para los motivos florales consiguen una tela muy luminosa y elegante.

Consuelo luce puntillas de Santos bordadas sobre tul de algodón muy ligero que proporciona gran naturalidad. El dibujo rememora un diseño antiguo, tiene 15 centímetros y están realizadas en color marfil.


Foto: FotoFilmax

Desde 2001, año en el que reinaba Adriana Polo, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València propiedad del Ayuntamiento y confeccionado por Art Antic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Antonio Cortés

Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

La Corte de Honor
Sus 12 compañeras de reinado también estrenan el primer traje oficial, tejido por Entretelares; y confeccionado por Serrano y Navalón al estilo del siglo XIX con pequeños detalles en las mangas, realizadas sin exceso de volumen. Las faldas tienen seis caídas de seda estrecha.

Las jóvenes lucen un estrecho de seda natural con el dibujo ‘Real’. Se ha elaborado con trama de 12 colores incluyendo oro metal en el ornamento.

consuelo llobell exaltación

Los colores de fondo elegidos son Verde Oliva para Deborah Pascual y Andrea Cea; Caramelo para Anna Adela Duggan y Yazmine Espí; Rosa para Helena Espert y Paula Navarro; Fiordo para Yessica Iranzo y Marta Tejedo; Pruna para Claudia Rodríguez y Marian Fagoaga; y color Verde agua para Andrea Grau y Raquel Nebot.

Las manteletas las firma Viana con un modelo con mucho detalle, hilo y lentejuela dorada formando un nuevo dibujo. Para este vestido, lucen puntillas de Santos con unas pequeñas flores que conforman el dibujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Antonio Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo