Síguenos

Valencia

GALERÍA| María Estela Arlandis y su Corte de Honor visitan Fitur

Publicado

en

FMV y su Corte de Honor fitur

La Fallera Mayor de Valencia, Maria Estela Arlandis y su Corte de Honor han visitado este miércoles la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en la jornada dedicada a la Comunitat Valenciana.

Acompañadas por la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá y el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, han visitado diferentes stands de la Feria haciendo especial hincapié en el dedicado a València, como embajadoras de las Fallas, fiesta declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como el de la Comunitat Valenciana.

Una jornada llena de momentos especiales donde Maria Estela y su Corte de Honor han recorrido diferentes estancias de la Feria fotografiándose con todo el mundo que reclamaba su atención y explicando los detalles de su indumentaria.

Stands como el de Japón, Korea o India han disfrutado con la presencia de las máximas representantes de las Fallas, grandes embajadoras de la ciudad de Valencia y sus fiestas.

 

Imágenes: Armando Romero

 

 

València y Madrid estrechan lazos con un protocolo de promoción turística

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida han firmado este miércoles en Fitur el Protocolo General de Actuación de las dos ciudades en materia de promoción turística. El acto ha estado presidido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha contado con la presencia de las falleras mayores y sus cortes, entre otros.

“La firma de este protocolo de actuaciones tiene un objetivo muy definido: poner en valor la cultura, el deporte y nuestras fiestas y tradiciones como reclamo turístico. Hoy, damos un paso decidido en esa dirección con la firma de este protocolo”, ha afirmado la alcaldesa de València.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que el convenio firmado “ahonda los lazos comerciales y turísticos existentes entre dos ciudades fundamentales”, que son “polos estratégicos” de atracción turística para España, y ha añadido que, para los madrileños, la Comunitat Valenciana y, particularmente, la ciudad

de València, “son destinos esenciales y favoritos”. Además, ha destacado el trabajo realizado en los últimos seis meses por María José Catalá para llevar adelante en València “la mayor bajada de impuestos y mejorar su seguridad”.

La alcaldesa ha explicado que los “dos gobiernos municipales compartimos una línea estratégica muy clara: potenciar nuestro patrimonio cultural como activo y atractivo turístico. Sorolla es el exponente claro del vínculo entre nuestras dos ciudades, pero vamos a ir a más”. “Nuestro objetivo es compartir y no competir, y por eso vamos a desarrollar proyectos conjuntos para dar un salto de calidad al orgullo que tenemos y que sentimos por nuestras ciudades. Somos tierra de arte y cultura y creo ese es el mejor escaparte para enseñar nuestras ciudades e invitar a todo el mundo a visitarlas” ha señalado María José Catalá.

Protocolo general de actuación

El objeto del presente protocolo general de actuación es declarar la intención de las partes de establecer las líneas generales de la colaboración entre las ciudades de València y Madrid para la promoción de actividades y políticas turísticas.

En este sentido, las líneas de colaboración previstas en el marco del presente protocolo serán:

a) Creación de un grupo de trabajo estable para el intercambio de información y conocimiento relativo a las iniciativas que interese promocionar, así como el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con el presente convenio.

b) Participación en proyectos conjuntos tanto de ámbito local, nacional o internacional, que se deberán concretar en convenios específicos en cada caso.

c) Creación de canales que pongan en contacto a las empresas de cada ciudad en sus diferentes disciplinas como la creación de foros o jornadas de promoción inversa en cada una de las ciudades.

d) Incrementar el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los dos Ayuntamientos, mediante la promoción de los eventos culturales, turísticos y de ocio que se celebren en cada una de las ciudades.

Mascletà en Madrid el 18 de febrero

Fruto de este protocolo, los ayuntamientos de València y Madrid están trabajando conjuntamente para la celebración el próximo 18 de febrero de una mascletà en la capital de España. “La pirotecnia es una de nuestras señas de identidad más importantes y agradecemos la disposición de Madrid por disparar esta mascletà y promocionar a nuestros pirotécnicos de los que nos sentimos muy orgullosos”, ha afirmado Catalá.

Dentro de este trabajo conjunto, el primer intercambio de información se producirá este viernes con la visita de una delegación de bomberos del Ayuntamiento de Madrid que se reunirán con los del Ayuntamiento de Valencia para preparar la mascletà en la capital de España del próximo 18 de febrero.

En esta jornada, se abordará la normativa vigente que regula este tipo de espectáculos y la elaboración de planes de seguridad y de emergencia. Dado que ese viernes se celebrará la exaltación de la fallera mayor de València, donde hay previsto un espectáculo pirotécnico, los bomberos de Madrid acompañarán a los de València para la inspección sobre el terreno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Lleno absoluto en el emotivo Traslado de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Traslado Virgen 2025
Traslado Virgen -Foto: TONI CORTÉS

Tres personas son atendidas por lipotimias en el interior de la Seo, completamente llena de público, y la lluvia de pétalos vuelve a emocionar a la ciudad

VALÈNCIA, 11 de mayo de 2025 (EUROPA PRESS)

Un Traslado ágil y con gran participación popular

Miles de valencianos han arropado este domingo a la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de la ciudad de València, en un Traslado multitudinario desde la Basílica de la Virgen hasta la Catedral. El acto, considerado uno de los más emocionantes de las fiestas patronales, se ha desarrollado de forma más rápida de lo habitual.

La imagen de la Mare de Déu ha salido de la Basílica con puntualidad, a las 10:30 horas, entre vítores y gritos de «Valencians, tots a una veu: visca la Mare de Déu«. Desde allí, ha recorrido la plaza de la Virgen y ha enfilado la calle del Micalet hasta entrar en la Catedral de València.


Muestras de devoción y emoción al paso de la imagen

Portada por los Eixidors de la Virgen, la imagen ha estado rodeada por miles de fieles desde el final de la Missa d’Infantscelebrada a las 8:00 en el altar de la plaza— hasta su llegada a la Catedral. El público ha expresado su devoción con lágrimas, aplausos y el tradicional gesto de elevar bebés en volandas hasta el manto de la Virgen, en una de las escenas más simbólicas del acto.

El ritmo del Traslado ha sido notablemente ágil:

  • A las 10:38, la Virgen ya estaba al otro lado de la plaza, rodeando la fuente.

  • A las 10:44, tomaba la calle del Micalet.

  • A las 10:50, accedía a la Catedral por la puerta de los Hierros.


Tres personas atendidas por lipotimias en la Catedral

En el interior de la Catedral, que se encontraba a rebosar de público, los servicios sanitarios han tenido que atender a tres personas por lipotimias. La gran concentración de asistentes ha obligado a que la Policía Local escoltara al personal médico para abrir paso entre la multitud, según ha confirmado el Ayuntamiento de València.

Tanto el acceso como los movimientos dentro del templo han resultado muy complicados debido a la afluencia masiva de personas, han señalado las mismas fuentes.


La lluvia de pétalos vuelve a emocionar a València

Como ya es tradición, la alcaldesa de València, María José Catalá, junto a buena parte de la corporación municipal, miembros del Consell y otras autoridades, ha presenciado el Traslado desde la Casa Vestuario. Desde allí han lanzado pétalos de rosa al paso de la imagen, en uno de los momentos más esperados y emotivos del recorrido.


Una jornada de fervor que comenzó al amanecer

El día grande de la patrona de València comenzó a las cinco de la madrugada con la Missa de Descoberta en la Basílica. A las 8:00, se celebró la Missa d’Infants, y a las 10:30 dio comienzo el Traslado de la Mare de Déu, culminado con la Misa Solemne en la Catedral.


Bernardito Auza, nuncio del Papa, preside la Misa y participará en la procesión

La Misa Solemne ha sido presidida por el nuncio apostólico de su santidad en España, Bernardito Auza, que también participará en la Procesión General vespertina por las calles del centro histórico a partir de las 17:30 horas. Este será uno de sus últimos actos como nuncio en España, tras haber sido nombrado recientemente representante ante la Unión Europea por el papa Francisco.



Te puede interesar:

Todos los actos de la Festividad de la Virgen de los Desamparados 2025

 

La Virgen de los Desamparados: Historia y origen de la Patrona de Valencia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo