Síguenos

Deportes

El Barcelona aniquila a un pésimo Valencia y pasa a semifinales de la Copa del Rey (0-5)

Publicado

en

Copa del Rey Valencia CF
Los jugadores del Valencia tras el partido de los cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol que Valencia CF y FC Barcelona disputaron este jueves en el estadio de Mestalla, en Valencia. EFE/Biel Aliño

6 febrero (OFFICIAL PRESS- EFE).El Barcelona pasó por encima de un pésimo Valencia en el partido de cuartos de final de la Copa del Rey con otra goleada, como hace dos semanas en Liga, gracias a un triplete de Ferran y a los goles de Fermín y Lamine Yamal para pasar a semifinales, lo que provocó el enfado de Mestalla, que se dividió entre los que se fueron y los que se quedaron a criticar.

Con la reciente goleada en Liga por 7-1 en la memoria, el Valencia salió este jueves con una línea de cinco defensas para cubrir su portería, pero con la ‘unidad B’ con la vista puesta en la ‘final’ de este domingo contra el Leganés, mientras que el Barcelona comenzó el partido con Ferran Torres en el lugar de Robert Lewandowski.

En un estadio de Mestalla lleno y motivado pese a la situación del equipo, el Valencia no se lo pensó presionando arriba. El equipo de Carlos Corberán quiso ser atrevido en el inicio del partido, y, otra vez, lo pagó caro. Ni con tres centrales pudo el Valencia frenar a los culés.

En la primera llegada del Barcelona, llegó el gol. Balde puso un balón milimétrico entre los centrales para Ferran, que le ganó la posición a Yarek y definió ante Dimitrievski en el minuto tres. El valenciano, como ya pasó en Montjuïc, no celebró el gol y se acordó de los afectados por la dana mostrando una camiseta con el mensaje “no olvidemos Valencia”.

Con el gol tempranero, vinieron los recuerdos del partido de Liga. El Valencia intentaba rearmar su juego, pero la pelota no le duraba nada. La aproximación más clara fue de Fran Pérez, pero no decidió con rapidez ante un Barcelona que se sentía cómodo ante un rival inofensivo.

Sin casi esfuerzo, el Barcelona se plantaba fácil en el área de Dimitrievski. Esta vez fue con Raphinha, que con una buena maniobra dentro del área abrió para Lamine, que estrelló el cuero en el poste y, el rechace, fue para dentro. Otra vez Ferran. El delantero culé cazó el balón y marcó el segundo en el minuto 17, que subió al marcador concedido por el VAR.

De los recuerdos, el partido pasó a ser un ‘déjà vu’. Fermín marcó el tercero (m.23) y Ferran el cuarto a la media hora. El valencianismo comenzó a abandonar Mestalla ante la sensación de debilidad de su equipo, que recibía gol en cada tiro del Barcelona.

En los últimos minutos, el equipo de Hansi Flick bajó el ritmo. La única ocasión clara del Valencia, que vivió en un fuera de juego constante en las pocas veces que se incorporó al ataque, fue un potente chut de Pepelu que rechazó Szczesny con una buena estirada justo después del tercer gol.

Tras el descanso, Sadiq tuvo dos buenas llegadas al área con un gol y un penalti, pero ambas acciones fueron anuladas por fuera de juego y Lamine contestó con un chut que volvió a ir directo al palo.

El Barcelona se dedicó a tocar el balón dosificándose y sin querer hurgar más en la herida, pero Lamine, después de dos tiros al palo, no se quiso ir de Mestalla sin un gol con la ayuda de Dimitrievski para poner el quinto (m.59). A falta de quince minutos para el final debutó el mediapunta Iván Jaime, que vio anulado su gol por fuera de juego de Diego López.

Ficha técnica:

0 – Valencia: Dimitrievski; Aarons, Mosquera, Diakhaby (Tárrega, m.64), Yarek, Jesús Vázquez; Fran Pérez (Diego López, m.64), Hugo Guillamón (Barrenechea, m.81), Pepelu, Sergi Canós (Iván Jaime, m.72); Sadiq (Rafa Mir, m.72).

5 – Barcelona: Szczesny; Koundé (Font, m.79), Eric, Cubarsí (Gerard Martín, m.46), Balde (Iñigo Martínez, m.46); De Jong, Pedri (Casadó, m.64), Fermín; Raphinha (Dani Olmo, m.64), Ferran y Lamine Yamal.

Goles: 0-1, m.3: Ferran. 0-2, m.17: Ferran. 0-3, m.23: Fermín. 0-4, m.30: Ferran. 0-5, m.59: Lamine.

Árbitro: Ortiz Arias (Comité madrileño). Amonestó a Fran Pérez, Sadiq por parte de los locales.

Incidencias: Partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey disputado en estadio de Mestalla ante 46.806 espectadores.

Paula Lerín

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo