Síguenos

Valencia

Estado de la autovía A3 tras la DANA: va a tardar «muchas horas» en abrirse

Publicado

en

cortada A3 accidente
Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño

Última hora sobre las carreteras valencianas: estado de la autovía A3 cortada:

Carreteras principales afectadas y vías cortadas

Siguen cortados varios tramos de la A-3 y A-7 y se abren vías para uso de emergencias

Varios tramos de la A-3, la A-7, la V-30 y la V-31 en los puntos más afectados por las inundaciones y los efectos del temporal siguen cortados este jueves, al igual que otras vías de la red secundaria de carreteras, mientras se van abriendo vías de acceso para uso preferencial de los efectivos de emergencia.

Los tramos cortados son la A-3 en Chiva sentido Valencia, la A-7 entre Riba-roja y Torrent en ambos sentidos, la V-30 entre la salida de la CV-36 (autovía de Torrent, cortada) y el barrio de la Torre sentido puerto, y la V-31 (Pista de Silla) entre Valencia y Silla, según informa Tráfico.

Además, hay pequeños tramos donde no se puede circular en la N-322 y la N-330 en Requena y en la N-332 en Utiel, así como los numerosos cortes de las vías secundarias en varias comarcas de las zonas más afectadas por acumulación de agua o desprendimientos en la provincia de Valencia.

Emergencias de la Generalitat ha recordado que las vías que se están abriendo son de uso preferencial de los efectivos de emergencia, y aconseja evitar coger el coche para hacer desplazamientos por carretera en estas zonas.

A raíz de las inundaciones, alrededor de 1.200 personas y 5.000 vehículos se encontraban bloqueados en la tarde del miércoles en varios puntos de la A-3 y la A-7. La Guardia Civil ha desplazado a 750 agentes, 300 vehículos, 6 helicópteros con equipos de rescate y varias embarcaciones para ayudar en las labores de auxilio y prevención de robos en las áreas afectadas.

Hasta la fecha, la Guardia Civil ha realizado unos 2.500 rescates, con esfuerzos concentrados en salvar vidas y proteger la propiedad de posibles robos.

La autovía A-3 permanecerá cerrada «muchas horas» para evacuar a los atrapados tras la DANA

Fecha: 31 octubre 2024
Tiempo estimado de lectura: ~3 minutos

La autovía A-3, que conecta Valencia con Madrid, continuará cerrada durante «muchas horas» en el tramo entre Chiva y San Antonio de Requena. El cierre se mantiene para facilitar el desalojo seguro de conductores y trabajadores de las áreas industriales de la Hoya de Buñol, quienes quedaron atrapados a consecuencia de la DANA, que descargó más de 400 litros por metro cuadrado en pocas horas.

Control de accesos y operativo de rescate en marcha

La Guardia Civil, con el objetivo de evitar nuevos vehículos en la autovía, ha restringido los accesos desde Valencia hacia Utiel y Requena. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra ya en la zona para asistir a los afectados, quienes serán trasladados en autobús primero al polígono de Chiva y, posteriormente, en lanzaderas hasta la zona de servicio de El Rebollar, donde se les proporcionarán alimentos y mantas. Muchos de los atrapados pasaron la noche en sus coches o en espacios improvisados.

Situación crítica en Riba-roja y otras áreas industriales

En las zonas industriales de Riba-roja, cientos de trabajadores también quedaron atrapados, sin posibilidad de acceder a la A-3 debido a los accesos inundados. La situación ha dejado Riba-roja completamente aislada, ya que el puente de acceso al municipio ha colapsado, y el acceso a la A-7 permanece bloqueado, según confirmaron fuentes locales.

Reapertura de la autovía y situación de las infraestructuras

Las fuerzas de seguridad reabrirán la A-3 solo cuando las condiciones lo permitan y se confirme la seguridad de todos los atrapados. Los conductores podrán entonces regresar para recuperar sus vehículos y pertenencias, en la medida en que los automóviles resulten funcionales tras el temporal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo