Síguenos

Salud y Bienestar

Crean un colchón inteligente para bebés que cambia de color con la fiebre

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS)- Investigadores del Instituto Europeo de Calidad del Sueño, con sede en Valencia, han creado un colchón inteligente, bajo el nombre de ‘Babykeeper’, que previenen la plagiocefalia postural en los primeros meses de vida del bebé e incorporan nanofuelles para mejorar la disipación de calor. Entre otras innovaciones, reduce el riesgo de muerte súbita del lactante por reinhalación de CO2, permite que cambie de color con la fiebre, o inhibe la bacteria responsable de las erupciones cutáneas.

Se trata del primer colchón para bebés con certificado sanitario en Europa y está supervisado por la Agencia Española del Medicamento, según ha informado la firma en un comunicado. El tejido técnico y acolchado extra de su funda tiene nanofuelles que facilitan la evacuación del aire encapsulado entre las fibras, «proporcionando siempre la temperatura ideal».

«Son aspectos importantes si tenemos en cuenta que un bebé duerme unas 9.800 horas en sus dos primeros años de vida, y que la calidad del descanso influirá en su desarrollo», ha apuntado el director de Innovación de ESCI, Tomás Zamora.

El nuevo modelo de colchón Babykeeper aúna cinco años de investigación. Desarrollado íntegramente en España, se presentará Feria Bebés&Mamás de Madrid, que se celebra este fin de semana, y las primeras unidades se servirán en diciembre a través de la web de Babykeeper.

Imagen: BABYKEEPER

El colchón desarrollado por ESCI incorpora un troquel, que está puesto si el bebé no desarrolla la plagiocefalia, pero que se puede quitar fácilmente si se produce la malformación. El hueco que queda, con forma de corona, recoge la cabeza y la libera de presiones, «potenciando así la capacidad de auto-recuperación».

El desarrollo se ha investigado con bebés reales en colaboración con otros institutos de investigación expertos en estos ensayos, que han concluido que que la presión sobre la zona occipital de los pequeños se reducía en un 60% con el nuevo colchón, frente a otros convencionales.

Asimismo, según la compañía, otros avances es que consigue conseguir reducir en un 72% el riesgo de muerte súbita por reinhalación de CO2, en un 48% el riesgo por exceso de calor y en un 60% por problemas de ergonomía. Además, la funda del colchón está elaborada con una tela inteligente capaz de modificar su color cuando detecta que el bebé tiene fiebre, e inhibe en un 99% la presencia de la bacteria estafilococo aureus, responsable de infectar las erupciones en las pieles de los bebés.

El Instituto Europeo de Calidad del Sueño (ESCI), entidad que ha desarrollado la investigación, con sede en Valencia, nació de la unión de varias empresas y profesionales de la salud y el descanso, con el apoyo de diversos institutos tecnológicos, «con el objetivo de estudiar y desarrollar nuevas tecnologías para la mejora de la calidad del sueño y el descanso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo