Síguenos

Salud y Bienestar

Crean un colchón inteligente para bebés que cambia de color con la fiebre

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS)- Investigadores del Instituto Europeo de Calidad del Sueño, con sede en Valencia, han creado un colchón inteligente, bajo el nombre de ‘Babykeeper’, que previenen la plagiocefalia postural en los primeros meses de vida del bebé e incorporan nanofuelles para mejorar la disipación de calor. Entre otras innovaciones, reduce el riesgo de muerte súbita del lactante por reinhalación de CO2, permite que cambie de color con la fiebre, o inhibe la bacteria responsable de las erupciones cutáneas.

Se trata del primer colchón para bebés con certificado sanitario en Europa y está supervisado por la Agencia Española del Medicamento, según ha informado la firma en un comunicado. El tejido técnico y acolchado extra de su funda tiene nanofuelles que facilitan la evacuación del aire encapsulado entre las fibras, «proporcionando siempre la temperatura ideal».

«Son aspectos importantes si tenemos en cuenta que un bebé duerme unas 9.800 horas en sus dos primeros años de vida, y que la calidad del descanso influirá en su desarrollo», ha apuntado el director de Innovación de ESCI, Tomás Zamora.

El nuevo modelo de colchón Babykeeper aúna cinco años de investigación. Desarrollado íntegramente en España, se presentará Feria Bebés&Mamás de Madrid, que se celebra este fin de semana, y las primeras unidades se servirán en diciembre a través de la web de Babykeeper.

Imagen: BABYKEEPER

El colchón desarrollado por ESCI incorpora un troquel, que está puesto si el bebé no desarrolla la plagiocefalia, pero que se puede quitar fácilmente si se produce la malformación. El hueco que queda, con forma de corona, recoge la cabeza y la libera de presiones, «potenciando así la capacidad de auto-recuperación».

El desarrollo se ha investigado con bebés reales en colaboración con otros institutos de investigación expertos en estos ensayos, que han concluido que que la presión sobre la zona occipital de los pequeños se reducía en un 60% con el nuevo colchón, frente a otros convencionales.

Asimismo, según la compañía, otros avances es que consigue conseguir reducir en un 72% el riesgo de muerte súbita por reinhalación de CO2, en un 48% el riesgo por exceso de calor y en un 60% por problemas de ergonomía. Además, la funda del colchón está elaborada con una tela inteligente capaz de modificar su color cuando detecta que el bebé tiene fiebre, e inhibe en un 99% la presencia de la bacteria estafilococo aureus, responsable de infectar las erupciones en las pieles de los bebés.

El Instituto Europeo de Calidad del Sueño (ESCI), entidad que ha desarrollado la investigación, con sede en Valencia, nació de la unión de varias empresas y profesionales de la salud y el descanso, con el apoyo de diversos institutos tecnológicos, «con el objetivo de estudiar y desarrollar nuevas tecnologías para la mejora de la calidad del sueño y el descanso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo