Síguenos

Otros Temas

Crean una startup que permite cobrar los recibos por domiciliación bancaria con un clic

Publicado

en

Emprendedores españoles crean una nueva plataforma de cobro por domiciliación bancaria. La plataforma ya está disponible online y aseguran que sus clientes ahorran hasta el 70% del tiempo que invierten en la gestión de recibos bancarios

Esta plataforma ya está disponible en la web Domicilialo y promete hacer más eficiente el trabajo a sus clientes, principalmente autónomos, empresas, asociaciones y ONG.

Se trata de una plataforma que automatiza el cobro de los recibos bancarios. Introduciendo una vez los datos, se encarga automáticamente de cobrar los recibos y transferir el dinero a sus clientes mes a mes.

La startup acompaña a sus clientes durante todo el proceso del cobro por domiciliación: desde el envío y la custodia del Mandato SEPA, pasando por el cobro de los recibos, hasta ofrecer informes a sus clientes. Para su utilización no son necesarios conocimientos de Normativa SEPA. Domicilialo asegura que la plataforma está diseñada para cumplir con la normativa de forma automática. Además, reduce al mínimo la posibilidad de que sus clientes obtengan recibos devueltos como consecuencia de ficheros erróneos. Un problema frecuente con los bancos.

“Los bancos son bastante inflexibles. Generar y llevar un seguimiento de los ficheros con del banco, resulta una tarea muy complicada. Nosotros en cambio, ofrecemos una plataforma muy visual y sencilla de utilizar. La plataforma se encarga del cobro de forma automática, lo que ahorra mucho tiempo a nuestros clientes. Ofrecemos la información por cliente, de forma que es muy sencillo ver quién ha pagado o devuelto un recibo. Además, mantenemos informados a nuestros clientes por email, de forma que no necesitan entrar en la plataforma, para conocer el estado de sus cobros”, asegura uno de sus directores.

Esta plataforma está integrada con una Entidad de Pago supervisada por Banco de España, por lo que es 100% segura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo