Síguenos

Fallas

Adiós a las Fallas más invernales y solidarias

Publicado

en

Cremà Fallas 2025
Vista general de la Cremà de la falla municipal que pone el broche final a las Fallas de 2025. EFE/Manuel Bruque

Las Fallas 2025 ya son historia.

Las Fallas más invernales y solidarias buscan con fuego la reparación emocional de la dana

València, 19 mar (OP/EFE/Carlos Bazarra).- Las Fallas de 2025 han sellado este miércoles con fuego su compromiso solidario con la recuperación emocional y material de Valencia tras la dana de octubre que arrasó parte de la provincia y, además, han llamado con ansia a la primavera tras unas fiestas más invernales de lo habitual.

La lluvia ha dado una tregua en la Cremà de los cerca de 770 monumentos, entre grandes e infantiles, que se reparten por toda la capital valenciana, así como de otros municipios de la provincia, muchos de ellos asolados por las inundaciones y que han podido celebrar, de alguna manera, estas fiestas gracias a la ayuda del mundo fallero de otras localidades.

Solidaridad

Además, esa solidaridad se ha dejado ver este año en numerosos ninots de fallas donde se ha ensalzado el trabajo de voluntarios, vecinos, familias y profesionales, pero también se ha recogido, con el sarcasmo clásico fallero, el constante cruce político de acusaciones a cuenta de la gestión de la emergencia.

Durante estos días han sido constantes las alusiones, unas más gráficas, otras más veladas, al esfuerzo colectivo que ha permitido ayudar en la catástrofe y, al mismo tiempo, las críticas a políticos de uno y otro signo que siguen inmersos en la polémica dialéctica mientras avanza la investigación judicial.

Vista de la cremà de la falla infantil, este miércoles durante las Fallas de València. EFE/Manuel Bruque

El mal tiempo ha respetado la Cremà

El mal tiempo que protagoniza este mes de marzo ha marcado también estas Fallas que ahora acaban, con apenas solo un día soleado de toda la semana grande, varios días de lluvia -que han suspendido tres mascletaes y dos corridas de toros- y una temperatura media de casi tres grados por debajo del promedio histórico de la Agencia Estatal de Meteorología para estas fechas festivas.

La Cremà, que comenzó primero con los monumentos infantiles ha proseguido a partir de las diez de la noche con los grandes para, a partir de las 22:30 horas, quemar la falla ganadora de este año, la de Convento Jerusalén, una alegoría espectacular del culto al oro de más de 20 metros de altura que costó 250.000 euros y era obra de David Sánchez.

Esta comisión fallera, una de las históricas y en pleno centro de la ciudad, se ha coronado como la gran triunfadora de las Fallas 2025 al lograr un gran triplete: mejor falla grande, mejor falla infantil y ‘ninot indultat’ grande.

Cuatro personas heridas tras una explosión pirotécnica en una falla de València

La mala fortuna se ha cebado con cuatro personas que han resultado heridas, dos de ellas de carácter grave, tras la explosión este miércoles de un artefacto pirotécnico durante la Cremà de la falla infantil en la comisión Zapadores-Vicente Lleó de la ciudad de València, según fuentes municipales y sanitarias.

El suceso, del que inicialmente se había señalado desde el Ayuntamiento que había causado cinco heridos, ha tenido lugar esta tarde del día de San José, cuando se celebra la Cremà de todas las fallas repartidas por la ciudad, y al parecer ha tenido su origen en la explosión de un «trueno de aviso» en esa falla, situada en el distrito de Quatre Carreres, próximo a la salida sur de la capital.

Cremà de la falla municipal grande

Y a las once de la noche ha comenzado el espectáculo pirotécnico previo a la Cremà de la falla municipal grande, una jungla festiva y de estética tradicional que este año llevaba por lema ‘Fauna fallera’ y ha sido una de las más visitadas y fotografiadas. Era obra de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer con un presupuesto (municipal, por eso estaba fuera de concurso) de 239.000 euros.

Vista general de la Cremà de la falla municipal que pone el broche final a las Fallas de 2025. EFE/Manuel Bruque

Carlos Mazón, en el balcón del Ayuntamiento

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presenciado esta última Cremà desde el balcón consistorial junto a la alcaldesa de València, María José Catalá, en el que ha sido su único acto público en el Ayuntamiento de estas Fallas. La oposición ha criticado estos días su ausencia en actos falleros, que han justificado en la protesta social que habría obtenido por su gestión de la dana.

Este año, las comisiones falleras de València no han escatimado en gastos y las fallas grandes han costado 6,9 millones de euros, casi 300.000 más que en 2024, mientras que las infantiles han invertido 2,3 millones en sus monumentos.

Además, este miércoles el rey Felipe VI ha visitado unas fallas de Torrent (uno de los municipios asolados por la dana) en una visita privada que ha continuado por la tarde en la corrida de toros solidaria a beneficio de las víctimas de las inundaciones.

A partir de ahora empiezan los balances de seguridad, limpieza, consumo y hostelería, que previsiblemente concluirán que estas Fallas no han repetido los resultados históricos de la edición de 2024, cuando las fiestas tuvieron todo a su favor, sobre todo buen tiempo y un calendario más propicio, aunque se hayan vivido varios días de grandes aglomeraciones e incluso de colapsos en calles y accesos del centro en horas críticas del último fin de semana.

 

La cremà de 800 fallas

Los valencianos son conscientes de que quemar 800 hermosas y gigantes obras de arte cada año suena a locura. Sin embargo, para ellos es el inicio de un nuevo año partiendo de cero; una nueva oportunidad de construir y vivir un año todavía mejor que el anterior.

Ver cómo arde una colorida escultura de varios metros de alto es una experiencia en sí misma.

En la velada no falta de banda sonora el himno regional del Maestro Serrano que corea la multitud, más que una canción para los falleros y el momento en el que acaban las Fallas del año vigente y dan comienzo las del siguiente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo