Síguenos

Fallas

Adiós a las Fallas más invernales y solidarias

Publicado

en

Cremà Fallas 2025
Vista general de la Cremà de la falla municipal que pone el broche final a las Fallas de 2025. EFE/Manuel Bruque

Las Fallas 2025 ya son historia.

Las Fallas más invernales y solidarias buscan con fuego la reparación emocional de la dana

València, 19 mar (OP/EFE/Carlos Bazarra).- Las Fallas de 2025 han sellado este miércoles con fuego su compromiso solidario con la recuperación emocional y material de Valencia tras la dana de octubre que arrasó parte de la provincia y, además, han llamado con ansia a la primavera tras unas fiestas más invernales de lo habitual.

La lluvia ha dado una tregua en la Cremà de los cerca de 770 monumentos, entre grandes e infantiles, que se reparten por toda la capital valenciana, así como de otros municipios de la provincia, muchos de ellos asolados por las inundaciones y que han podido celebrar, de alguna manera, estas fiestas gracias a la ayuda del mundo fallero de otras localidades.

Solidaridad

Además, esa solidaridad se ha dejado ver este año en numerosos ninots de fallas donde se ha ensalzado el trabajo de voluntarios, vecinos, familias y profesionales, pero también se ha recogido, con el sarcasmo clásico fallero, el constante cruce político de acusaciones a cuenta de la gestión de la emergencia.

Durante estos días han sido constantes las alusiones, unas más gráficas, otras más veladas, al esfuerzo colectivo que ha permitido ayudar en la catástrofe y, al mismo tiempo, las críticas a políticos de uno y otro signo que siguen inmersos en la polémica dialéctica mientras avanza la investigación judicial.

Vista de la cremà de la falla infantil, este miércoles durante las Fallas de València. EFE/Manuel Bruque

El mal tiempo ha respetado la Cremà

El mal tiempo que protagoniza este mes de marzo ha marcado también estas Fallas que ahora acaban, con apenas solo un día soleado de toda la semana grande, varios días de lluvia -que han suspendido tres mascletaes y dos corridas de toros- y una temperatura media de casi tres grados por debajo del promedio histórico de la Agencia Estatal de Meteorología para estas fechas festivas.

La Cremà, que comenzó primero con los monumentos infantiles ha proseguido a partir de las diez de la noche con los grandes para, a partir de las 22:30 horas, quemar la falla ganadora de este año, la de Convento Jerusalén, una alegoría espectacular del culto al oro de más de 20 metros de altura que costó 250.000 euros y era obra de David Sánchez.

Esta comisión fallera, una de las históricas y en pleno centro de la ciudad, se ha coronado como la gran triunfadora de las Fallas 2025 al lograr un gran triplete: mejor falla grande, mejor falla infantil y ‘ninot indultat’ grande.

Cuatro personas heridas tras una explosión pirotécnica en una falla de València

La mala fortuna se ha cebado con cuatro personas que han resultado heridas, dos de ellas de carácter grave, tras la explosión este miércoles de un artefacto pirotécnico durante la Cremà de la falla infantil en la comisión Zapadores-Vicente Lleó de la ciudad de València, según fuentes municipales y sanitarias.

El suceso, del que inicialmente se había señalado desde el Ayuntamiento que había causado cinco heridos, ha tenido lugar esta tarde del día de San José, cuando se celebra la Cremà de todas las fallas repartidas por la ciudad, y al parecer ha tenido su origen en la explosión de un «trueno de aviso» en esa falla, situada en el distrito de Quatre Carreres, próximo a la salida sur de la capital.

Cremà de la falla municipal grande

Y a las once de la noche ha comenzado el espectáculo pirotécnico previo a la Cremà de la falla municipal grande, una jungla festiva y de estética tradicional que este año llevaba por lema ‘Fauna fallera’ y ha sido una de las más visitadas y fotografiadas. Era obra de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer con un presupuesto (municipal, por eso estaba fuera de concurso) de 239.000 euros.

Vista general de la Cremà de la falla municipal que pone el broche final a las Fallas de 2025. EFE/Manuel Bruque

Carlos Mazón, en el balcón del Ayuntamiento

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presenciado esta última Cremà desde el balcón consistorial junto a la alcaldesa de València, María José Catalá, en el que ha sido su único acto público en el Ayuntamiento de estas Fallas. La oposición ha criticado estos días su ausencia en actos falleros, que han justificado en la protesta social que habría obtenido por su gestión de la dana.

Este año, las comisiones falleras de València no han escatimado en gastos y las fallas grandes han costado 6,9 millones de euros, casi 300.000 más que en 2024, mientras que las infantiles han invertido 2,3 millones en sus monumentos.

Además, este miércoles el rey Felipe VI ha visitado unas fallas de Torrent (uno de los municipios asolados por la dana) en una visita privada que ha continuado por la tarde en la corrida de toros solidaria a beneficio de las víctimas de las inundaciones.

A partir de ahora empiezan los balances de seguridad, limpieza, consumo y hostelería, que previsiblemente concluirán que estas Fallas no han repetido los resultados históricos de la edición de 2024, cuando las fiestas tuvieron todo a su favor, sobre todo buen tiempo y un calendario más propicio, aunque se hayan vivido varios días de grandes aglomeraciones e incluso de colapsos en calles y accesos del centro en horas críticas del último fin de semana.

 

La cremà de 800 fallas

Los valencianos son conscientes de que quemar 800 hermosas y gigantes obras de arte cada año suena a locura. Sin embargo, para ellos es el inicio de un nuevo año partiendo de cero; una nueva oportunidad de construir y vivir un año todavía mejor que el anterior.

Ver cómo arde una colorida escultura de varios metros de alto es una experiencia en sí misma.

En la velada no falta de banda sonora el himno regional del Maestro Serrano que corea la multitud, más que una canción para los falleros y el momento en el que acaban las Fallas del año vigente y dan comienzo las del siguiente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo