Síguenos

Consumo

Mercadona recupera uno de sus productos estrella y se dispara en ventas

Publicado

en

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha recuperado uno de sus productos estrella y lo ha hecho renovando su receta. Se trata del Tsatsiki Hacendado, una crema a base de yogur griego, pepino fresco y hierbabuena, ideal para dipear o como aderezo de platos.

Desde su llegada a los lineales de la compañía de supermercados valenciana, la crema griega ya vende 8.000 tarrinas diarias. Este es otro de los productos que Mercadona ha decidido recuperar tras las numerosas peticiones de los usuarios. Un hecho que no es la primera vez que ocurre, ya que la compañía atiende este tipo de peticiones, y cuando son masivas, deciden volverla a lanzar.

La nueva receta, que ha sorprendido a los clientes, ya se encuentra en todas las tiendas de la cadena en España. El producto vuelve a los lineales a demanda de los clientes, que trasladaron la petición a través del servicio de atención al cliente y en redes sociales.

El Proveedor Totaler Rensika, de Rubí (Barcelona), es el responsable de elaborar la crema Tsatsiki Hacendado en formato de 220 gramos. La empresa también fabrica para Mercadona todas las variedades de hummus.

Características del Tsatsiki

El nuevo Tsatsiki de Mercadona es una crema que tiene como ingredientes fundamentales el yogur griego, pepino y hierbabuena. Además incluye aceite de oliva y especias.

Ofrece todos los beneficios de la dieta mediterránea con el sabor típico del yogur griego, matizado por el resto de elementos. Presenta una textura cremosa y su color es blanco, con toques verdes del pepino.

Además, es un producto sin gluten, por lo que resulta apto para vegetarianos y celiacos y está listo para consumir. Solamente hay que conservarlo refrigerado.

Una salsa griega habitual en los países balcánicos

Esta salsa a base de yogur griego no solo es típica de Grecia, sino que también se consume, con diferentes variaciones, en la cocina turca, búlgara y, en general, en la cocina de todos los países balcánicos. Al ser tan amplia su extensión geográfica se han desarrollado distintas versiones para todos los gustos.

¿Cómo se consume el Tsatsiki?

Nuestra salsa Tsatsiki es perfecta para acompañar diferentes tipos de platos. Enriquece tus ensaladas y platos, dipea con crudités o pan tostado, unta en bocadillos y sándwiches y acompaña recetas de carne o pescado.

Atención a estas cuatro deliciosas sugerencias:

  • Como acompañamiento de unas deliciosas brochetas de pollo con tomatitos cherry.

Texto 1 Imagen Tsatsiki

  • Como aderezo de una ligera ensalada de lechuga, queso feta, aceitunas negras, cebolla roja y tomate.

Texto 2 Imagen Tsatsiki

  • Para dipear con diferentes tipos de crudités, como apio, zanahoria, pimiento rojo o pepino.

Texto 3 Imagen Tsatsiki

  • Como aderezo en todo tipo de wraps. Nuestra propuesta: tortillas de trigo enrolladas en forma de wrap con pollo natural, tomate a taquitos y rúcula.

Texto 4 Imagen Tsatsiki

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo